Hoy jueves 14 de febrero se celebra en el campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla una nueva edición de las Jornadas ‘Mujeres que hacen historia’, una actividad que busca hacer reflexionar al estudiantado de bachillerato sobre el papel de las mujeres en la historia y visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres.
Institucional
Crue reconoce la importancia de algunas de las medidas urgentes del RDL sobre Ciencia y Universidad pero considera que son insuficientes en su conjunto
Crue Universidades Españolas viene reclamando desde hace años al Gobierno central y a las autoridades autonómicas, así como a los grupos parlamentarios, que se realicen los cambios legislativos y presupuestarios necesarios para generar certidumbre, credibilidad y estabilidad en la actividad de Investigación y Transferencia de Conocimiento en España. Las medidas adoptadas por el Real Decreto-Ley que constituyen una reversión de las trabas administrativas existentes, son bienvenidas y valoradas positivamente. No obstante, las universidades españolas –que representan el 65% de la actividad investigadora de este país– consideran que, en su conjunto, el Real Decreto-Ley aprobado el pasado 8 de febrero es insuficiente porque no aborda los grandes retos de financiación, estructurales y normativos que servirían para colocar a la investigación española en el lugar que le corresponde a nivel internacional.
Esperanza Pérez Mañas asiste a la primera reunión de la Comisión Delegada de la Red UGI
Esperanza Pérez Mañas, directora del Área de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide, mantuvo el pasado lunes una reunión, como vocal de la Comisión Delegada de la Red UGI, con Carmen Peñas Carral, jefa de Seguimiento y Justificación de Ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La UPO acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el foro Transfiere 2019
La Universidad Pablo de Olavide asiste al octavo Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, que da comienzo hoy miércoles 13 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Se trata del gran foro multisectorial de la innovación que tiene como objetivo fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre empresarios e investigadores y, con ello, fortalecer el tejido productivo español.
El máster sobre gestión de empresas de economía social de la UPO, incluido en la Guía de Buenas Prácticas de Ecoope
El Máster Gestión de Empresas de Economía Social y Emprendimiento Colectivo, título propio de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido incluido en la Guía de Buenas Prácticas de Ecoope (Entrepreneurial Cooperative Experience) y seleccionado entre 191 planes formativos. Dicha guía identifica y recopila en un documento de consulta abierta las mejores prácticas sobre emprendimiento cooperativo en Europa.
Expertos debaten en la UPO sobre los ciberataques y ciberseguridad en la escena internacional
El encuentro reúne a expertos en la materia que ofrecerán una visión global de la ciberseguridad y la ciberinteligencia a través de sus ponencias. Las jornadas se articulan en torno a tres mesas en las que se hablará sobre el ‘Derecho Internacional y la regulación de los ciberataques’, ‘Europa frente a los ciberataques’ y ‘Ciberseguridad y globalización’.
Sesión teórico-práctica para conocer la biodiversidad de las lagunas artificiales de la UPO
Hoy martes día 12, a las 16:00 horas en el Área de recursos agroecológicos de origen Americano ‘Celestino Mutis’ (ARAOA), se celebra la tercera sesión dedicada a los sistemas acuáticos en el marco del Proyecto Agua y Vida de CEI CamBio. Se trata de una sesión teórico – práctica donde los participantes podrán conocer la biodiversidad de las lagunas artificiales y del aliviadero del Canal del Bajo Guadalquivir.
Comunicado de Crue Universidades Españolas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La plena participación de la mujer en todos los campos científicos es indispensable para el desarrollo completo de un país y, para ello, todo sistema educativo de calidad debe impulsar la eliminación de los obstáculos que dificultan el equilibrio entre mujeres y hombres.
La UPO celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades
La Universidad Pablo de Olavide se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, con diversas actividades cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer científica y fomentar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.
Crue Universidades Españolas continúa las conversaciones con el gobierno sobre la nueva regulación de las prácticas académicas externas
Tras la segunda reunión mantenida con los ministerios de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de Ciencia, Innovación y Universidades, Crue Universidades Españolas señala una serie de puntos a tener en cuenta.