Presentación

La Memoria de la Universidad Pablo de Olavide pretende recoger de la manera más exacta y fidedigna posible la actividad desarrollada por toda la comunidad universitaria, en sus distintos ámbitos, durante el curso académico 2008-2009. De esta forma la Universidad, como institución pública que es, rinde cuentas ante la sociedad y la opinión pública de lo que ha hecho a lo largo del último curso académico. El volumen y la dimensión de dicha actividad aumenta a medida que transcurren los años, por todo lo cual, siguiendo con un modelo de actuación puesto en marcha con anterioridad, se elabora el presente resumen que pretende ofrecer una visión global de las actuaciones más importantes y destacables acaecidas durante el curso académico 2008-2009.

La Universidad, en términos generales, ha seguido creciendo durante el curso académico 2008-2009, constatándose un incremento continuado en la plantilla de profesores y en el número de estudiantes matriculados de primer y segundo ciclo. Sin embargo, este curso ha estado caracterizado principalmente por el esfuerzo que ha realizado la comunidad universitaria en su conjunto para elaborar, aprobar y conseguir verificar y acreditar las nuevas titulaciones de grado y postgrado oficial. Gracias a dicho esfuerzo colectivo la Universidad está en condiciones de implantar con todas las garantías este curso académico los títulos de grado y máster oficial que han sido finalmente verificados. El tránsito hacia el Espacio Europeo de Educación Superior ha venido, a su vez, acompañado del desarrollo de algunas normativas internas imprescindibles para garantizar una correcta adaptación al nuevo marco de la enseñanza universitaria. Con relación al postgrado oficial, debe destacarse la puesta e n marcha y consolidación del Centro de Estudios de Postgrado (CEDEP), encargado de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de postgrado oficiales y propios.

El capítulo de la investigación, una vez más, asume una importancia clave en la actividad de la Universidad, siendo el volumen de los datos y la información aportada tan elevado que prácticamente merecería por sí solo una memoria propia. Tales datos ponen de manifiesto que durante el curso 2008-2009 se ha producido un ascenso muy importante en la calidad y productividad de la actividad científica e investigadora. No en vano, la Universidad ha obtenido una excelente valoración en distintos y prestigiosos estudios comparativos que nos han consolidado en puestos muy destacados de los “rankings” confeccionados a nivel nacional.

Durante el curso 2008-2009 la Comisión de Reforma de los Estatutos ha finalizado sus trabajos de actualización y adaptación de los Estatutos de la Universidad al actual marco normativo universitario, habiendo presentado un Proyecto final que está siendo debatido en estos momentos por el Claustro. Además, es muy importante destacar que el Claustro de la Universidad aprobó el Plan Estratégico 2009-2011, en el que se plasma el modelo o marco de referencia que habrá de guiar la actuación de la Universidad en el espacio temporal que se ha marcado.

Es igualmente necesario mencionar el impulso especial que se ha dado al proceso de descentralización y reorganización de la gestión administrativa, pudiendo destacarse, entre otras actuaciones, la creación de la Unidad de Centros. Además, continúa consolidándose la Administración Electrónica Universitaria mediante la incorporación de nuevos procesos telemáticos y el desarrollo del registro telemático. El curso 2008-2009 también será recordado por la llegada del metro al campus de la Universidad, un acontecimiento de especial relevancia en cuanto que mejora de forma muy considerable la comunicación de la Universidad a través del transporte público con la ciudad de Sevilla. Finalmente, en el apartado institucional y de gobierno de la Universidad, hemos de destacar el reciente nombramiento de doña Carmen Calleja de Pablo como Presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.

La tarea de resumir toda la actividad de la Universidad en unas cuantas páginas resulta ardua e, inevitablemente, implica dejar fuera datos, actividades, actos y eventos que han sido parte fundamental de la historia de la Universidad. Por todo ello, pido anticipadamente disculpas a quienes no se sientan adecuadamente reflejados en el presente resumen. No obstante, toda la información y los datos recopilados pueden ser consultados en la Memoria general, ya sea en el formato CD-Rom que se adjunta al resumen o en la página web de la Universidad, donde estará disponible a lo largo del presente curso académico. Finalmente, no quisiera terminar esta breve presentación sin mostrar mi más sincero agradecimiento a todos los responsables académicos y de administración y servicios por la colaboración brindada para poder confeccionar esta Memoria, así como muy especialmente a los componentes de la Oficina de Convenios, Órganos Colegiados y Asuntos Generales por el trabajo realizado.

Sevilla, 31 de julio de 2009

Francisco Oliva Blázquez

Secretario General

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies