12ª Feria de la Ciencia. 2014

LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PARTICIPA EN LA 12ª FERIA DE LA CIENCIA QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 15, 16 Y 17 DE MAYO EN SEVILLA.

Investigadores, profesores y alumnos de las Facultades de Ciencias Experimentales y del Deporte, investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y miembros de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (ASBAN) mostrarán cómo la ciencia está presente en muchos ámbitos de nuestra vida a través de talleres, experimentos, demostraciones científicas, exposición de pósteres, etc.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), coordina la participación de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla en la 12ª Feria de la Ciencia que se celebrará los días 15, 16 y 17 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES).

La Feria de la Ciencia es un espacio que permite el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos en la que los actores divulgadores son los alumnos de institutos y colegios que voluntariamente participan, el profesorado de las universidades y el personal investigador de los centros de investigación, empresas así como museos y centros de divulgación científica.

En esta edición la UPO cuenta con un stand propio donde investigadores, profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Experimentales, la Facultad del Deporte, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y miembros de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (ASBAN) darán a conocer sus investigaciones y mostrarán cómo la ciencia está presente en muchos ámbitos de nuestra vida a través de talleres, experimentos, demostraciones científicas, exposición de pósteres, etc. También los asistentes tendrán la oportunidad de recibir de primera mano información sobre cómo acceder a una carrera científica.

Así, desde la Facultad de Ciencias Experimentales se han organizado diferentes talleres relacionados con la nutrición donde el visitante podrá conocer su estado nutricional, evaluar sus hábitos dietéticos y reconocer a la dieta como factor de riesgo de trastornos del comportamiento alimentario. También contaremos con un taller dedicado a nuevas recetas culinarias, con especial atención a individuos con necesidades nutricionales especiales y una degustación de alimentos.

Asimismo los visitantes podrán saber si dormir poco engorda y el efecto protector de probióticos; participar en la Gymkhana on-line de Cristalografía; y recibir información de MoleQla, la revista de Ciencias de la Olavide.

Las actividades anteriores permanecerán los tres días que dura la Feria de la Ciencia pero además desde esta Facultad se han organizado otras actividades temporales como los talleres “Diagnóstico del estado de conservación del Patrimonio Histórico” y “Selección de plantas transgénicas: genes marcadores que nos permiten visualizarlas” que se celebrarán el jueves 15 de mayo; los talleres “Las aguas subterráneas y los acuíferos”; La vida en una gota de agua; y “Dendrocronología. Qué historias nos cuentan los anillos de los árboles” que tendrán lugar el viernes 16 de mayo; y el taller “Historia de 1021 granos de cuarzo” que se celebrará el sábado 17 de mayo. También alumnos de la Facultad de Ciencias Experimentales ofrecerán ideas a todo aquel interesado en implantar un Sistema de Gestión Ambiental.

Por su parte la Facultad del Deporte pondrá en marcha talleres para analizar la composición corporal de los visitantes mediante impedancia bioeléctrica y medir la fuerza de prensión manual. Además se realizará una prueba de salto vertical mediante el test “Counter movement jump”. Los datos obtenidos se podrán llevar en una hoja impresa donde también se incluyan valores normativos e información sobre los beneficios de la actividad física expuesta en los pósteres.

Estudiantes de Biotecnología de la UPO y miembros de ASBAN participan también en la Feria con un experimento donde los interesados aprenderán a extraer ADN vegetal y conocerán la importancia de la Biotecnología en problemas industriales, medioambientales, sociales, sanitarios, agrarios y en la elaboración de productos diarios. Los Biotecnólogos darán a conocer productos como el pan Sourdough fermentado por bacterias y levaduras; queso mimolette, en cuya elaboración intervienen bacterias con depósitos de caroteno que le proporcionan un color anaranjado; y diferentes tipos de cerveza.

Por último, científicos del CABD explicarán en el stand los objetivos, líneas de investigación y los métodos científicos del centro a través de talleres, videos divulgativos y micrografías científicas. Se han organizado observaciones micro y macroscópicas de microorganismos y modelos animales de experimentación como el gusano Caenorhabditis elegans, la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, peces medaka y cebra y embriones de ratón. También se celebrarán talleres prácticos para la identificación de mutantes y observación de tejidos así como demostraciones de investigaciones bioinformáticas (estructuras de proteínas, etc.).

Está previsto que participen en el evento más de 120 entidades entre empresas, centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones, instituciones que "contarán" los proyectos de divulgación científica y tecnológica, que han preparado o tienen en desarrollo, a las aproximadamente 20.000 personas que visitan el recinto.

La Feria de la Ciencia está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 2002, formada por más de 200 profesores de todos los niveles del sistema educativo y de las universidades y de los centros de investigación. También cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre, Fundación andaluza para la divulgación de la innovación y el conocimiento.

Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide

HORARIO DE LA FERIA:
10 a 19:00 (jueves y viernes). Entrada hasta las 18:30 horas.
11 a 20:00 (sábado). Entrada hasta las 19:30 horas.
 
  • Tipo de Evento: Foro
  • Nombre del Organismo Organizador:   Organiza la Feria de la Ciencia: Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y Fundación Descubre
  • Fecha de Inicio: 15/05/2014
  • Fecha de Finalización: 17/05/2014
  • Lugar de Celebración: Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). Alcalde Luis Uruñuela, 1 41020 Sevilla.
  • Contacto:
    E-mail:  otri@upo.es
    E-mail:  954348678
 
 

¿Necesita asesoramiento?