Semana de la Ciencia 2021

La UPO celebra Café con Ciencia virtual en el marco de su Semana de la Ciencia. En esta actividad científicos y científicas de la Universidad exponen sus líneas de investigación a estudiantes de Secundario y/0 Bachillerato.

La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), participa un año más en la Semana de la Ciencia, uno de los principales eventos de divulgación científica de Europa, y celebra 'Café con Ciencia' mediante videoconferencias entre el 9 y el 12 de noviembre de 2021.

En esta actividad científicos y científicas de la Universidad exponen sus líneas de investigación a estudiantes de Secundaria y/o Bachillerato. Se trata de acercarles el trabajo científico, poniendo de manifiesto cómo la ciencia tiene una implicación directa en la sociedad en la que viven. Al mismo tiempo, alumnos y alumnas pueden trasladar a los/as investigadores/as participantes las dudas que tengan sobre su labor, ya que contarán previamente con información acerca de sus trabajos.

Programación ‘Café con Ciencia virtual’ de la Universidad Pablo de Olavide:

1. Martes 9 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas. ¿Cómo podemos evitar que nuestr@s polític@s derrochen el dinero de nuestros impuestos? Responsable científico: Diego Martínez López. Dpto. de Economía, Métodos cuantitativos e Historia Económica, Universidad Pablo de Olavide.

2. Martes 9 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas. La gran experiencia de investigar la historia americana: de las culturas precolombinas a la historia colonial y de los océanos, hasta la América de nuestros días, la naturaleza y su realidad palpitante. Responsable científica: Nayibe Gutiérrez. Dpto. de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide.

3. Miércoles 10 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas. Inmunidad y virus: importancia de la memoria inmunológica. Responsable científico: Guillermo López Lluch. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo / Dpto. de Fisiología, Anatomía y Biología Celular, Universidad Pablo de Olavide.

4. Miércoles 10 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas. Actividad física, sedentarismo y sueño, factores clave en la salud y el bienestar de personas. Responsable científico: Álvaro López Moral. Dpto. de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide.

5. Jueves 11 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas. ¿Para qué sirven realmente las Matemáticas? El contexto de los procedimientos matemáticos. Ángel F. Tenorio Villalón. Dpto. de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, Universidad Pablo de Olavide.

6. Jueves 11 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas. Ei Robot, ¿y tú cómo te mueves? Macarena Mérida Floriano. Dpto. de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide.

7. Viernes 12 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas. Estudiar procesos de radicalización violenta en el mundo globalizado de ayer. José Miguel Escribano Páez. Dpto. de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide.

La información detallada de cada Café se publica en la web de la Fundación Descubre, y esta información deberá ser leída por el alumnado antes de la celebración de cada Café para poder interactuar con el investigador/a ponente: https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/ 

Para participar, el/la profesor/a del centro interesado deberá mandar un correo a otri@upo.es, con el título del Café de interés; nombre del centro; email y teléfono de contacto; y curso que estudia el alumnado participante. Una vez enviado el correo con todos los datos necesarios, desde la Universidad Pablo de Olavide nos pondremos en contacto con el centro para confirmar su participación.