ECONOMÍA DEL BIENESTAR: SALUD, EDUCACIÓN, MERCADO DE TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE (SEJ 479)
Director/a
Paula González. Facultad de Ciencias Empresariales; Dpto. de Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica; Área Análisis Económico.
Presentación del grupo
El grupo de investigación Economía del Bienestar: Salud, Educación, Mercado de Trabajo y Medio Ambiente (SEJ 479) está formado, en su mayoría, por investigadores del Área de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide. Contamos con una sólida formación en análisis económico y una trayectoria científica contrastada.
Nuestra vocación es combinar el rigor en los conceptos y técnicas analíticas con una aplicación directa al análisis de problemas del mundo real. Para ello, hemos conformado un equipo que integra tanto investigadores de perfil teórico como otros con una orientación más aplicada. Nuestro objetivo es analizar el papel de las instituciones y las políticas públicas en la promoción del bienestar social.
Nuestras líneas de investigación se enmarcan en el ámbito de la Economía Pública, con un enfoque especial en la evaluación del bienestar colectivo. Estudiamos mercados clave como la salud, la educación y el mercado de trabajo, analizando sus dinámicas y el impacto de las políticas públicas en ellos.
Buscamos generar conocimiento riguroso que aporte conclusiones tanto positivas como normativas y que sirva de base para el diseño de políticas públicas más eficaces. Publicamos en las principales revistas científicas internacionales de Economía, como The Economic Journal, Journal of Health Economics, Journal of Public Economics, Journal of Human Resources y Journal of Population Economics. Además, nuestra investigación multidisciplinar nos ha permitido contribuir en revistas de prestigio en otras áreas, como Social Science and Medicine.
Contamos con una sólida trayectoria investigadora y participamos activamente en proyectos competitivos del Plan Nacional de I+D+i. También creemos firmemente que la investigación debe estar al servicio de la sociedad, por lo que colaboramos con instituciones como la OCDE, el Instituto de Estadística de Andalucía, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, FEDEA, el Instituto de Estudios Fiscales y el BBVA, entre otras. Para acercar nuestras conclusiones a un público más amplio, divulgamos nuestros hallazgos en prensa y en foros y blogs de referencia, como Nada es Gratis y The Conversation, fomentando el debate y la transferencia de conocimiento.
Líneas de investigación
- Economía Pública.
- Economía del Trabajo.
- Economía de la Salud.
- Economía de la Educación.
- Economía Experimental.
- Teoría de Juegos Aplicada.