GRUPO DE ESTUDIOS DEL SIGLO XVIII (HUM 139)
Director/a
Marieta Cantos Casenave (Universidad de Cádiz)
Presentación del Grupo
El Grupo de Estudios del S. XVIII es uno de los grupos PAIDI de investigación más antiguos de Andalucía, habiendo mantenido actividad continuada, de modo ininterrumpido, desde 1988 hasta el día de hoy, de forma que entre sus miembros hay ya tres generaciones de investigadores que han consolidado su trayectoria en él. Entre 1988 y 1998 fue su Investigadora Responsable Cinta Canterla González, y desde 1999, año del traslado de esta investigadora desde la Universidad de Cádiz a la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente la Investigadora Responsable es la profesora Marieta Cantos Casenave (UCA). En 1991 el Grupo aparecía ya en el Directorio Internacional de Dieciochistas de la International Society for Eighteenth-Century Studies, publicado por la Universidad de Oxford, cómo único grupo de investigación de calidad referencia en España. Y a partir de esa fecha, sus miembros han tenido diversas responsabilidades ejecutivas en la Junta Directiva de la rama española de ese organismo internacional, la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, contribuyendo de modo decisivo a la consolidación de la investigación en este campo en España.
A lo largo de estos años, el Grupo de Estudios del Siglo XVIII ha obtenido numerosos proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, ha publicado diversas colecciones editoriales, y ha organizado numerosos congresos internacionales. Desde 1990 edita la revista Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, un referente en su campo, dirigida entre 1990 y 1999 por Cinta Canterla González, y desde entonces hasta la fecha por Alberto Romero Ferrer primero, y más tarde por este junto con Marieta Cantos, Fernando Durán y Beatriz Sánchez-Hita, en un Consejo de Dirección. Los números de la revista abordan investigaciones monográficas sobre diversos aspectos del siglo XVIII. Así por ejemplo, el último número publicado, el 22 (2016), es un volumen monográfico sobre el tema de investigación "Gentes de mal vivir. Ejemplaridad e infamia en el S. XVIII".
Los investigadores de este Grupo han sido objeto de diversos premios por sus trabajos de investigación, entre ellos, el Manuel Alvar de Estudios Humanísticos en dos ocasiones: en 2009, a Cinta Canterla González, y en 2016, a Alberto Romero Ferrer.
Actualmente, la investigadora Cinta Canterla forma parte del Proyecto 'Incertidumbre, confianza y responsabilidad. Claves ético-epistemológicas de las nuevas dinámicas sociales en la era digital' (PID2020-117219GB-I00, (INconRES), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033.
Líneas de investigación
- Fuentes literarias para el estudio de las Cortes de Cádiz. Prensa política, folletos y polémicas, teatro (cartelera, autores, obras), literatura memorialística y autobiografías, otros géneros en la prensa (cuento, poesía), etc.
- Pensamiento político español.
- Liberalismo en Europa y América. Doceañismos, constituciones, procesos de independencia. Pensamiento reaccionario.
- Edición crítica de textos de la Ilustración. Diccionarios de autores.
- Historia de la Ciencia e Ilustración. Autores, obras, instituciones, expediciones. Historia de la Ciencia e Ilustración. Autores, obras, instituciones, expediciones. Historia del Real Instituto y Observatorio de la Armada y su proyección científica en Europa y América.
- Metacrítica de la Ilustración: las crisis del presente.
Capacidades/Servicios científico-tecnológicos
- Investigaciones y rastreos en la prensa andaluza dentro del marco cronológico 1750-1850.
- Peritación de manuscritos del S. XVIII.