GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA (HUM 929)

Director/a

María Teresa Terrón Caro. Facultad de Ciencias Sociales; Dpto. Ciencias Sociales; Área Teoría e Historia de la Educación.

Presentación del Grupo

GIAS está formado por un equipo multidisciplinar, procedentes de diversas universidades y áreas de conocimiento, interesados por la investigación y los procesos de acción e intervención en torno a la Pedagogía y la Educación Social. Cuenta con gran experiencia en actividades de investigación y en el desarrollo de acciones socioeducativas. Cabe destacar la participación en proyectos de índole internacional, europeo, nacional y local.

El grupo ha contribuido al avance del conocimiento, desde la investigación básica y la aplicada, lo que ha generado la aplicación del conocimiento a la práctica y viceversa; así como, la transferencia de conocimiento y la innovación educativa hacia las organizaciones dedicadas a la acción e intervención socioeducativa.

El grupo pertenece a diferentes sociedades de carácter científico y redes de investigación nacionales e internacionales, permitiéndole gestionar, sistematizar y difundir conocimiento y contribuir al desarrollo de políticas sociales y educativas. Se han gestionado acciones orientadas a mejorar la calidad de la educación y el fortalecimiento de actividades de investigación y de servicio a la comunidad.

Líneas de investigación

- Bloque I. Calidad de vida y educación: educación a lo largo de la vida, desarrollo sostenible y educación ambiental.
- Bloque II. Participación ciudadana, transformación social y educación: prevención y resolución de conflictos, animación sociocultural, intervención sociocomunitaria y desarrollo comunitario, infancia y juventud en riesgo y liderazgo educativo.
- Bloque III. Migraciones, derechos humanos y educación: flujos migratorios y educación, trata de seres humanos, atención a la diversidad, educación intercultural.
- Bloque IV. Educación e Igualdad de Género: Género y Equidad, Coeducación, Violencia de Género, Sensibilización y Formación en Género, Metodologías Feministas, Políticas de Igualdad.

Capacidades/Servicios científico-tecnológicos

La formación de los componentes, su trayectoria académica y profesional, así como su experiencia como investigadores e investigadoras, hace que ofrezcan los siguientes servicios científico-tecnológicos:

- Realización de diagnóstico de realidades sociales y educativas.
- Análisis y evaluación de planes, programas y proyectos socioeducativos.
- Diseño de programas de intervención socioeducativa.
- Creación de estrategias de participación ciudadana.
- Diseño y puesta en marcha de programas de formación en las líneas temáticas en las que se centra el grupo.
- Diseño e implementación de programas de resolución de conflictos.
- Diseño de Planes y Programas de Igualdad y Coeducativos.
- Asesoramiento a entidades y organismos públicos para el desarrollo de programas que favorezcan la inclusión social y la igualdad de género.
- Monitorizar el desarrollo de redes socioeducativas en contexto de exclusión social.
- Evaluación de programas socioeducativos destinados a la mejora de procesos de integración social y autónoma.

Patentes u otras invenciones protegidas

- Instrumento MIGINTER. Tipo: Propiedad industrial. Fecha de concesión: 26/03/2013. Tipo de protección: Nacional. Autores: Terrón-Caro, Teresa; Monreal-Gimeno, María del Carmen; Cárdenas-Rodríguez, María del Rocio; Cueva Luna, Teresa Elizabelth, Vázquez Delgado, Blanca Delia.
- CEPUMS_EAA (Cuestionario de evaluación de programa universitario para mayores- estructura "aula abierta"). Número: M3084104(6). Fecha: 24/09/2013.
- ECOEDICIÓN. Fecha: 03/03/2008. Cotitularidad: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y Universidad Pablo de Olavide.
- COBADI. Cuestionario de Competencias Digitales 2.0 De Estudiantes Universitarios Tipo de propiedad industrial: Marca registrada 2970648; Fecha: 09/02/2011.

Miembros del grupo