Ciencias sociales y del comportamiento
Trabajo social y orientación
El programa de doctorado en Ciencias Sociales se articula en torno a cinco grandes líneas de investigación: a) Cultura, desarrollo humano e intervención social; b) Cambio social y políticas públicas; c) Ciudadanía, Democracia y Parlamentos; d) Educación: escuela, familia, cohesión y crecimiento social; y e) Género e igualdad. Todas estas líneas de investigación tienen un marcado carácter interdisciplinar y una vocación orientada hacia los problemas sociales y su resolución, es decir, una perspectiva aplicada a pesar del evidente espíritu de investigación que da su razón de ser a todo programa de doctorado. Estas circunstancias garantizan que la producción científica alrededor del programa, así como las tesis que en su seno se produzcan, tengan una marcada aplicabilidad a la resolución de los problemas sociales fundamentales de nuestro tiempo, y por tanto, que el programa en su conjunto resulte de interés y utilidad para la sociedad.
Convenios de Cotutela formalizados:
Convenio para la Cotutela de Tesis, entre la UPO y la Universidad de Gante
Relación de plazas ofertadas y alumnos matriculados por curso académico: (*)
Curso Académico | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso matriculados | Total estudiantes matriculados |
---|---|---|---|
2015-2016 | 54 | 31 | 75 |
2016-2017 | 39 | 35 | 97 |
2017-2018 | 41 | 41 | 116 |
2018-2019 | T. Completo=32 T. Parcial=8 |
34 | 129 |
2019-2020 | T. Completo=28 T. Parcial=12 |
*Se reserva el 5% de las plazas, a personas con discapacidad acreditada, igual o superior al 33%.
Los doctorandos y doctorandas adquirirán las siguientes competencias en el transcurso del programa de Doctorado. Ver competencias.
El programa de Doctorado en Ciencias Sociales presenta en cierto sentido una naturaleza mixta en cuanto a su vinculación con programas precedentes. Por un lado, supone una cierta novedad con respecto a los programas que anteriormente se venían ofreciendo en la UPO; pero, al mismo tiempo, resulta evidente su vinculación con el programa de Doctorado “Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social” del cual puede entenderse como una transformación para adecuarse al nuevo marco normativo.