CACHERO VINUESA, MONTSERRAT

Montserrat Cachero Vinuesa
Área académica
HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS
Departamento
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS E HISTORIA ECONÓMICA
Categoría docente
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Cargo académico
Profesor Titular
Correo electrónico
mcacvin@upo.es
Teléfono
954977331
Despacho
3.2.28
Horario de tutorías

Lunes 13:30-16:00

Miércoles 9:00-11:00

Web personal
https://upo.academia.edu/MontserratCachero
Currículum vitae
Descargar

Soy profesora titular del área de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pablo de Olavide. Estudié Economía en la Universidad de Sevilla y obtuve mi doctorado en Historia en el European University Institute de Florencia.

A lo largo de mi carrera he desarrollado estancias de investigación en instituciones internacionales como la Universidad de Cambridge (Queens’ College) y Harvard University (Center for History and Economics). Estos intercambios me han permitido enriquecer mi visión de la historia económica y conectar mi trabajo con debates globales.

Mi investigación se centra en explicar cómo se articulaban el comercio internacional y las finanzas en los siglos XVI y XVII y las redes de agentes que sostenían esos intercambios. También soy especialista en Análisis de Redes Sociales aplicada a la Historia, una herramienta que permite estudiar cómo estaban conectados los mercados y las personas que los protagonizaban.

Además soy un alma viajera, lectora incansable y pacifista por convicción. Me molesta la violencia verbal, a veces tan presente en el debate actual, y tampoco tolero bien las injusticias. Me considero una fiel defensora del diálogo respetuoso y del pensamiento crítico basado en hechos y no en rumorología y fake news.

Soy profesora titular del área de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pablo de Olavide. Estudié Economía en la Universidad de Sevilla y obtuve mi doctorado en Historia en el European University Institute de Florencia.

A lo largo de mi carrera he desarrollado estancias de investigación en instituciones internacionales como la Universidad de Cambridge (Queens’ College) y Harvard University (Center for History and Economics). Estos intercambios me han permitido enriquecer mi visión de la historia económica y conectar mi trabajo con debates globales.

Mi investigación se centra en explicar cómo se articulaban el comercio internacional y las finanzas en los siglos XVI y XVII y las redes de agentes que sostenían esos intercambios. También soy especialista en Análisis de Redes Sociales aplicada a la Historia, una herramienta que permite estudiar cómo estaban conectados los mercados y las personas que los protagonizaban.

Además soy un alma viajera, lectora incansable y pacifista por convicción. Me molesta la violencia verbal, a veces tan presente en el debate actual, y tampoco tolero bien las injusticias. Me considero una fiel defensora del diálogo respetuoso y del pensamiento crítico basado en hechos y no en rumorología y fake news.

Soy profesora titular del área de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pablo de Olavide. Estudié Economía en la Universidad de Sevilla y obtuve mi doctorado en Historia en el European University Institute de Florencia.

A lo largo de mi carrera he desarrollado estancias de investigación en instituciones internacionales como la Universidad de Cambridge (Queens’ College) y Harvard University (Center for History and Economics). Estos intercambios me han permitido enriquecer mi visión de la historia económica y conectar mi trabajo con debates globales.

Mi investigación se centra en explicar cómo se articulaban el comercio internacional y las finanzas en los siglos XVI y XVII y las redes de agentes que sostenían esos intercambios. También soy especialista en Análisis de Redes Sociales aplicada a la Historia, una herramienta que permite estudiar cómo estaban conectados los mercados y las personas que los protagonizaban.

Además soy un alma viajera, lectora incansable y pacifista por convicción. Me molesta la violencia verbal, a veces tan presente en el debate actual, y tampoco tolero bien las injusticias. Me considero una fiel defensora del diálogo respetuoso y del pensamiento crítico basado en hechos y no en rumorología y fake news.