La mujer migrante en la novela "Las voces del estrecho" de Andrés Sorel

Autores/as

  • Mohammed Ouahib Universidad de Fez

DOI:

https://doi.org/10.46661/ccselap-11088

Palabras clave:

imagen, inmigracion, migrante, mujer, novela, imagología

Resumen

El objetivo principal que se propone este artículo consiste en analizar la imagen que se construye de la mujer migrante, siendo el discurso sobre la otredad uno de los temas constantes en la literatura española contemporánea sobre inmigración. En este contexto se sitúa la obra Las voces del Estrecho de Andrés Sorel que manifiesta la imagen del Otro, sobre todo de la mujer migrante. Aunque el autor demuestra su nítida solidaridad hacia las/los inmigrantes, salta a la vista la presencia de estereotipos, prejuicios y xenofobia que contribuyen especialmente a la violencia de género, la exclusión y la marginación. En consecuencia, intentamos analizar la representación de la mujer migrante en la sociedad española, a través del enfoque metodológico de la imagología cuya importancia radica en el estudio de la imagen del Otro en los textos literarios, siguiendo el análisis propuesto por el estudioso francés Daniel Henri-Pageaux.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abrighach, M. (2006). La inmigración marroquí y subsahariana en la narrativa española actual, (Ética, estética e interculturalismo). Marruecos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas Ibn Zohr.

Andrés-Suárez, I., Kunz, M., y D’ors, I. (2002). La inmigración en la literatura española contemporánea. Editorial Verbum.

Bousfanj, A. (2012). El personaje femenino en Las voces del Estrecho de Andrés Sorel: entre presencia y ausencia. Magriberia, Revista Internacional de Investigaciones Ibéricas e Iberoamericanas, (5), 249-261.

El Ghali, K. (2005). Las inmigrantes marroquíes en España: identificación de causas, proyectos y realidades. Fondation Hassan II pour les Marocains Résidant à l'Étranger, Rabat.

Ennaji, K. (2019). Actas del coloquio internacional Intersticios en la literatura de frontera. Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar El Mehraz- Fez.

Goytisolo, J., y Naïr, S. (2000). El peaje de la vida. Integración o rechazo de la emigración en España. Grupo Santillana.

Jesurun, E. (2011). Representación del inmigrante subsahariano en el cine español contemporáneo: Aproximaciones a la condición poscolonial [Tesis de doctorado]. Universidad Carlos III de Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/e9cd799d-dd61-42f0-909c-fc552dfb04ca/content

Juliano, D. (1998). Las que saben. Subculturas de mujeres. Horas y horas.

Kunz, M. (2000). Juan Goytisolo: Metáforas de la migración. Editorial Verbum.

Mateo Dieste, J. L. (2017). “Moros vienen”. Historia y política de un estereotipo. Ciudad autónoma de Melilla.

López García, B. (2004). Desarrollo y pervivencia de las redes de origen en la inmigración marroquí en España. TEIM, Universidad Autónoma de Madrid.

Mesa Martínez, D. S. (2008). Capítulo IX: Imágenes del inmigrante en la literatura española. Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/inmigracion/didactica_inmigrantes/sanchez01.htm

Pageaux, D. (1994). De la imaginería cultural al imaginario. En P. Brunel y Y. Chevrel (eds.), Compendio de literatura comparada (pp. 101-131). Siglo XXI.

Rivera, M. (2010-2011). ‘Romeo el africano’: Encuentro con el “otro” y (re)definición de identidades en Las voces del Estrecho de Andrés Sorel (2000). Espéculo: Revista de Estudios Literarios, (46). https://biblioteca.org.ar/libros/152319.pdf

Romero, C. G. (1996). Marroquíes en España: un perfil socio-cultural. En Atlas de la inmigración magrebí en España. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (UAM), 92-95.

Séka, C. E. (2017). Exode et immigration dans: Las voces del Estrecho. Universidad de Granada, España. Impossibilia, Revista Internacional de Estudios Literarios, (14), 260-281.

Sena Rodríguez, I. (2004). La tragedia del Estrecho. En D. Soler-Espiauba (Coord.), Literatura y pateras (pp. 17-31). Akal.

Sorel, A. (2000). Las voces del Estrecho. Editorial Muchnik.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Ouahib, M. (2024). La mujer migrante en la novela "Las voces del estrecho" de Andrés Sorel. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, (19), 1–15. https://doi.org/10.46661/ccselap-11088