La racialidad en la música
De Nicolás Guillén al rap y a Tony Ávila
DOI:
https://doi.org/10.13128/ccselap-11852Palabras clave:
creaciones musicales, racialidad, estereotipos, prejuicios raciales, racismoResumen
El reconocimiento de la existencia de manifestaciones de discriminación racial en la sociedad cubana actual unido a la declaración del decenio del afrodes-cendiente por las Naciones Unidas en el año 2015 crean un marco propicio para realizar investigaciones al respecto. El objetivo del presente trabajo es develar como este fenómeno se ha manifestado en la música tomando como paradigma del tema las letras de Motivos de son de Nicolás Guillén, el rap ¿Quién tiro la tiza? y Científi-camente negro de Tony Ávila. Originalmente los poemas de Guillén no fueron conce-bidos para tributar a la música, no obstante insignes músicos adoptan sus poemas en sus creaciones por la métrica, el ritmo y la estructura poética de los mismos, pero sus poemas si persiguen que el negro se reconozca y asuma a sí mismo como tal; el tema del rap es una respuesta critica a la reaparición encubiertas formas de discriminación racial en medio de los cambios sociales que se operaban; en cuanto a la creación de Tony Ávila, mas contemporánea, conscientemente el negro se asume como tal a la vez que denuncia críticamente la persistencia de estereotipos y las manifestaciones raciales excluyentes.
Descargas
Citas
Henríquez M.A., Alejandro García Caturla, Editorial Museo de la Música, La Habana, 2006.
Helg Aline, Lo que nos corresponde. La lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba 1886-1912, Imagen Contemporánea, La Habana, 2000.
Morales Domínguez Esteban, La problemática racial en Cuba algunos de sus desafíos, Edi-torial José Martí, La Habana, 2010.
Ortiz Fernando, Epifanía de la mulatez. Historia y poesía, Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 2015.
«Revista Archivo del Folklor Cubano», Glosas de Motivos de Son, vol. V, n. 3, julio- septiembre de 1930, La Habana.
«Revista de música Clave», año 14, n. 1, 2012, pp. 14-22.Zambrano Montes Alejandro, Rapear una Cuba utópica, Editorial Guantanamera, Sevilla, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Teresa Victoria Burunate Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.