La música popular: narrativa etno-descolonizadora
DOI:
https://doi.org/10.46661/ccselap-14302Descargas
Citas
Escudero, M. (2014). El “Día de Reyes” de Federico Mialhe: La importancia del grabado para el estudio de la iconografía musical cubana decimonónica. México: Cuadernos de iconografía Musical. Universidad Autónoma de México.
Figueroa, A. (1992). Identidad étnica y Persistencia Cultural. Un estudio de la sociedad y de la cultura de los yaquis y de los mayos. (Tesis presentada en la opción de Doctor en Ciencias Sociales) Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Recuperado de https://www.proquest.com/openview/d2e34069f13bc0911a5fbcf6af39da82/1?pq- origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y.
González, R. (2012). Contradanzas y latigazos. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Guanche, J. (1983). Procesos etnoculturales de Cuba. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Ortiz F. (1937). La fiesta afrocubana del Día de Reyes. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Valdez, G. (1842). Bando de gobernación y Policía de la Isla de Cuba. La Habana: Imprenta de gobierno por SM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Inaury Portuondo Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.