Trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral versus tráfico ilegal de mano de obra

aspectos críticos sobre su alcance y persecución

Autori

  • Antonio Megías Bas Universidad de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.46661/ccselap-11176

Parole chiave:

trata, seres humanos, tráfico ilegal, mano de obra, Delito, Diferenciación

Abstract

Este trabajo analiza las diferencias entre la trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral y el tráfico ilegal de mano de obra en el contexto legal español e internacional. Utilizando una metodología de revisión documental, examina el marco normativo y el papel de organismos internacionales, así como la implementación del Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso en España, donde destaca la función de la Inspección de Trabajo como mecanismo esencial para vigilar prácticas abusivas y mejorar la respuesta institucional, subrayando los retos y avances en la protección de derechos laborales fundamentales.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

Benito Sánchez, D., López Belloso, M.ª y López Rodríguez, J. (2020). El delito de trata de seres humanos en los tribunales de justicia de la Comunidad Autónoma Vasca. Igualdades, 2, 61-98. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.03

Comisión Europea, Eurostat (2022). Trafficking in human beings statistics. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Trafficking_in_human_beings_statistics&stable=1#registered_victims_of_trafficking_per_one_million_inhabitants

Daunis Rodríguez, A. (2013). El delito de trata de seres humanos. El art. 177 bis CP. Tirant lo Blanch.

EUROPOL (2022). EU authorities target labour exploitation in the fields. https://www.europol.europa.eu/media-press/newsroom/news/eu-authorities-target-labour-exploitation-in-fields

Lloria García, P. (2019). El delito de trata de seres humanos y la necesidad de creación de una ley integral. Estudios Penales y Criminológicos, 39, 353-402. https://doi.org/10.15304/epc.39.5965

Morillas Cueva, L. (2005). Delitos contra los derechos de los trabajadores y delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, en Manuel Cobo del Rosal (coord.), Derecho penal español: parte especial, (pp. 649-666). Dykinson.

Muñoz Conde, F. (2017). Derecho penal: Parte especial, 21 ed. Tirant lo Blanch.

Núñez-García Bada, A. (2023). El plan de acción nacional contra el trabajo forzoso y la inspección de trabajo. Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, (35), 258.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC], 2022. Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2022. Principales hallazgos. https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Adjuntos/BriefGLOTIP2022_Peru.pdf

Organización Internacional para las Migraciones (IOM), (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2022

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2014). Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930. https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:P029

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2022). Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna: Trabajo forzoso y matrimonio forzoso https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@ipec/documents/publication/wcms_854797.pdf

Pérez Ferrer, F. (2006). Análisis dogmático y político-criminal de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Dykinson.

Pomares Cintas, E. (2011). El delito de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13-15, 1-31.

Rodríguez López, R. (2018). Trata de blancas y redes de prostitución forzosa. In No tan lejano: una visión de la mujer romana a través de temas de actualidad (pp. 263-298). Tirant lo Blanch.

Rodríguez Ramos, M. J. (1995). La cesión ilegal de trabajadores tras la reforma de 1994. Tecnos.

Serra Cristóbal, R. (2018). La trata de mujeres como una de las formas más atroces de violencia contra la mujer, en M. Martín Sánchez (dir.). Estudio integral de la violencia de género: un análisis teórico-práctico desde el Derecho y las Ciencias Sociales, (pp. 271-292). Tirant lo Blanch.

Terradillos Basoco, J.M. (2012). Derecho Penal parte especial (Derecho Penal económico), Tomo IV, 1ª ed. Iustel.

Unión Europea. Directiva (UE) 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por la que se modifica la Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas. Diario Oficial de la Unión Europea, 26/6/2924. https://www.boe.es/doue/2024/1712/L00001-00013.pdf

Villacampa Estiarte, C. (2011). De los delitos contra los derechos de los trabajadores, en G. Quintero Olivares, (dir.) y F. Morales Prats, (coord.) Comentarios al Código penal español, 6ªed., (pp.1231- 1268). Thomson Reuters-Aranzadi.

Pubblicato

2024-12-13

Come citare

Megías Bas, A. (2024). Trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral versus tráfico ilegal de mano de obra: aspectos críticos sobre su alcance y persecución. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, (19), 1–22. https://doi.org/10.46661/ccselap-11176