Políticas de inclusión educativa en la región del triángulo norte de centroamérica

desafíos, realidades y oportunidades

Autori

  • Leonel Alvarez Norales Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.46661/ccselap-11093

Parole chiave:

El Salvador, Guatemala, Honduras, Inclusión educativa, Justicia social

Abstract

El presente estudio focaliza su análisis en las políticas de inclusión educativa implementadas en los países que conforman el denominado Triángulo Norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Estas políticas, orientadas a promover la equidad y la justicia social en contextos educativos, buscan mitigar las profundas desigualdades sociales, económicas y culturales que históricamente han afectado a poblaciones vulnerables en esta región. Se pretende evaluar en qué medida las políticas públicas y las líneas de acción implementadas en cada uno de estos Estados-nación contribuyen a una inclusión educativa efectiva del alumnado, en consonancia con los objetivos y lineamientos establecidos en la Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación, propuesta por la UNESCO. Empleando el método comparado, se analizaron informes oficiales, textos normativos, datos estadísticos y estudios previos para identificar las principales estrategias, desafíos y logros en la implementación de dichas políticas. Los hallazgos revelan que, si bien existen avances normativos en cada país, las brechas en la aplicación de políticas persisten debido a la falta de recursos, la violencia, la exclusión social y la desigualdad estructural. Sin embargo, se destacan iniciativas exitosas locales y el creciente reconocimiento de la necesidad de una educación inclusiva.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

Abramo, L. (2022). Racial Inequalities as a Structuring Axis of Social Inequality in Latin America and the Afro-Descendant Population. En P. Vommaro & P. Baisotti (Eds.), Persistence and Emergencies of Inequalities in Latin America (pp. 167-184). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-90495-1_10

ASIES. (2023, marzo). Perspectivas de la educación en Guatemala. http://asies.org.gt/pdf/perspectivas_de_la_educacion_en_guatemala.pdf

ASJ. (2024). Educación | Estado de País. Estado de La Educación. https://estadodepais.asjhonduras.com/educacion/

Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools (3. ed., substantially revised and expanded). Centre for Studies on Inclusive Education.

Bray, M., & Thomas, M. (1995). Levels of Comparison in Educational Studies: Different Insights from Different Literatures and the Value of Multilevel Analyses. Harvard Educational Review, 65(3), 472-490. https://doi.org/10.17763/haer.65.3.g3228437224v4877

Caballero Cortés, Á., Manso Ayuso, J., Matarranz, M., & Valle López, J. M. (2016). Investigación en educación comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 7(9), 39-56.

CEPALSTAT. (2024, noviembre). Estadísticas e indicadores: Demográficos y Sociales—CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=1&lang=es

CIDH. (2024a). Informe Situación de Derechos Humanos en Honduras (p. 390). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/informe-honduras.pdf

CIDH. (2024b, agosto 15). Observaciones Preliminares Visita in loco a Guatemala. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/Observaciones_Preliminares_Guatemala.pdf

Congreso de la República de Honduras. (2010). Visión de País 2010–2038 y Plan de Nación 2010‐2022 de Honduras. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/HondurasPlandeNacion20102022.pdf

Consejo Nacional de Educación Guatemala. (2010). Políticas Educativa. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/6492.pdf

Constitución de la República de El Salvador, 38 62 (1983). https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf

Diario La Prensa Libre Guatemala. (2022, julio 20). Matrícula escolar cae mientras cifras de migración de niños y adolescentes aumentan. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/matricula-escolar-cae-mientras-cifras-de-migracion-de-ninos-y-adolescentes-aumenta/

Dubet, F. (2004). L’école des chances: Qu’est-ce qu’une école juste? Seuil Paris. http://concourscpe.e-monsite.com/medias/files/dubet-l-ecole-des-chances.pdf. https://doi.org/10.3406/rfp.2004.3099

Dubet, F. (2005). La escuela de las oportunidades: Qué es una escuela justa? Gedisa.

Egido Gálvez, I., & Martínez Usarralde, M. J. (2019). La educación comparada, hoy: Enfoques para una sociedad globalizada. Síntesis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=792520

Garcia Garrido, J. L. G. (1996). Fundamentos de educación comparada (3.a ed., Vol. 1). Librería-Editorial Dykinson.

Gobierno de El Salvador. (2022a, junio). Inclusividad Educativa. Ministerio de Educación. https://www.mined.gob.sv/programas/inclusividad-educativa/

Gobierno de El Salvador. (2022b, septiembre). Presidente Nayib Bukele lanza reforma educativa “Mi Nueva Escuela”, para transformar la educación desde la formación docente hasta la infraestructura escolar. Presidencia de la República de El Salvador. https://www.presidencia.gob.sv/presidente-nayib-bukele-lanza-reforma-educativa-mi-nueva-escuela-para-transformar-la-educacion-desde-la-formacion-docente-hasta-la-infraestructura-escolar/

Gobierno de Guatemala. (2021, septiembre 16). Plan de Educacion Nacional Para el Desarrollo sostenible 2022-2035. https://issuu.com/juan_manuel.10/docs/archivo_final_interactivo16-09_

Guzmán, V. P. de, & Terrón-Caro, M. T. (2021). Educación para la ciudadanía mundial: Una mirada clave para el desarrollo. Educar para construir sociedades más inclusivas: retos y claves de futuro (pp. 13-28). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8365391

Ley de Educación Especial para las Personas con Capacidades Especiales, Pub. L. No. No. 58-2007 (2007). https://cnbguatemala.org/wiki/Compendio_de_leyes_para_educaci%C3%B3n_especial/Ley_de_Educaci%C3%B3n_Especial_para_las_Personas_con_Capacidades_Especiales,_Decreto_Legislativo_No._58-2007

Ley de Educación Nacional, Pub. L. No. 12-91, 24 (1991). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6728.pdf

Ley Fundamental de Educación (2012). https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley%20Fundamental%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Ley General de Educación, Pub. L. No. 917/1996, 917 (1996).

https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ley_general_de_educacion.pdf

Martin, P. (2023). La Verdadera elección: La elusiva calidad y equidad educativa en El Salvador. Revista Latinoamericana de Derecho y Religión, 9(2), Article 2. https://doi.org/10.7764/RLDR.17.174

Martínez Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación. https://doi.org/10.5944/educxx1.26444

MINED (2010, diciembre). Política de Educación Inclusiva. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/el_salvador_-_politica_educacion_inclusiva.pdf

MINED (2020). Ley General de Educación. https://www.mined.gob.sv/download/ley-general-de-educacion/

Morlino, L. (2009). El método comparativo. Carlos Federico Domínguez Avila Amaral Arévalo [Orgs.], 123.

Muñoz Morán, C. A. (2019). Educación Inclusiva en El Salvador. Una Reflexión desde las Políticas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(1), 21-36. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000100021

Nuñez Lagos, R. (2017). Una mirada a la educación superior y sus desafíos en Honduras. Higher Education and Society, 24(24), Article 24.

OCDE (2023). PISA 2022 Results (Volume I): The State of Learning and Equity in Education (p. 491) [Text]. OCDE. https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2022-results-volume-i_53f23881-en

Paz-Maldonado, E. (2020). Una Aproximación Teórica sobre la Educación Inclusiva en Honduras: Avances, Obstáculos y Desafíos. Revista Brasileira de Educação Especial, 26, 371-386. https://doi.org/10.1590/1980-54702020v26e0049

Reglamento de la Ley de Educación Especial para las Personas con Capacidades Especiales, Acuerdo Ministerial No. 3613-2011, No. 3613-2011 No. 3613-2011 (2011). https://cnbguatemala.org/wiki/Compendio_de_leyes_para_educaci%C3%B3n_especial/Reglamento_de_la_Ley_de_Educaci%C3%B3n_Especial_para_las_Personas_con_Capacidades_Especiales,_Acuerdo_Ministerial_No._3613-2011

Reglamento Educación Inclusiva Para Personas con Discapacidad, Necesidades Educativas Especiales y Talentos Excepcionales, Pub. L. No. 33,533, 1365-SE-2014 8 (2014). https://www.se.gob.hn/media/files/leyes/REGLAMENTO_EDUCACION_INCLUSIVA_1.pdf

Rivas, K., Marín Blanco, A., & Egea Andrés, A. (2018). La inclusión educativa: Una mirada comparada de los sistemas educativos de Cataluña y Dinamarca. Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad (pp. 123-130). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7768499

SITEAL /UNESCO (2024). Perfil del pais | SITEAL. Panoramas regionales. https://siteal.iiep.unesco.org/pais/el_salvador

UNESCO (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar une aducación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos—UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592

UNESCO (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020, América Latina y el Caribe: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción—UNESCO Biblioteca Digital (p. 150) [Informe seguimiento]. OREALC/UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374615

UNESCO (2022). Interrupción y respuesta educativa. UNESCO. https://webarchive.unesco.org/web/20220626172228/https://es.unesco.org/covid19/educationresponse

USAID (2024). Análisis del Panorama de la Educación Inclusiva en América Latina y el Caribe (p. 206). Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. https://www.edu-links.org/sites/default/files/media/file/spanish_version_latin_america_and_the_caribbean_inclusive_education_landscape_assessment.pdf

Pubblicato

2024-12-13

Come citare

Alvarez Norales, L. (2024). Políticas de inclusión educativa en la región del triángulo norte de centroamérica: desafíos, realidades y oportunidades. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, (19), 1–24. https://doi.org/10.46661/ccselap-11093