El castillo de la pureza. Concepto de Hogar Mundo y la irrupción de los Nuevos Puritanismos en el contexto de la pandemia de COVID 19
DOI:
https://doi.org/10.36253/ccselap-12761Palavras-chave:
Home-World, New Puritanism, neo-conservatisms, COVID-19, laicityResumo
This text tries to show the emergence of a new social dimension identified as Home-World and how through its New Puritanism linked to the religious sphere gain strength that although they resemble the field of neo-conservatisms, but simultaneously distance themselves from them from the field private. The work takes as a reference what happened in Mexico during the COVID 19 pandemic. Methodologically this is an interpretive exercise of a social representation of both the Home-World and what we identify here as New Puritanism based on data, information and events that allow outline this sociological reality.
Downloads
Referências
Almond G & Verba S. (1989). The civic culture, political attitudes and democracy in five nations. California. EUA: Sage Publications.
Austin, J. (1998). Se hacen cosas con palabras. Barcelona. España: Paidós Editorial.
Arendt, H. (1998). La condición humana. Barcelona: Editorial Paidós.
Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona. España: Editorial Gedisa.
Bonete Perales, E. (2017). La maldad, raíces antropológicas, implicaciones filosóficas y efec-tos sociales. Madrid: Editorial Cátedra.
Bredekamp, H. (2017). Teoría del acto Icónico. España: Ediciones Akal.
Calvino, I. (1980). Si una noche un viajero. Barcelona: Editorial Bruguera.
Davies, W. (2016). La industria de la felicidad. España: Editorial Malpaso.
Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Editorial Bor-des-Manantial.
Forti, S. (2014). Los nuevos demonios, repensar hoy el mal y el poder. Buenos Aires: Ideas Edhasa Ediciones.
Gaytán Alcalá, F. (2013) Uno, todos, ninguno, el cuerpo en la distinción público y priva-do. En Suárez Hugo (Ed.). La sociedad de la incertidumbre, (pp. 53-78). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM.
Gonzalbo Aizpuro, P. (2019). Hablando de la historia: lo cotidiano, las costumbre, la cultu-ra. México: El Colegio de México.
Encuesta Nacional de Hogares (2017) Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informàtica. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enh/2017/doc/enh2017_resultados.pdfHabermas, J. (1989). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gil Edito-rial.
Juárez N., Olivas O., Odgers, O., Ramírez R.(2020). Encuesta Sobre Coronavirus, Bienestar Y Religiosidad. Tijuana. México. El Colegio de la Frontera Norte.
Koolhaas, R. (2014). Acerca de la ciudad. Madrid: Editorial GG.
Kuhar, R. & David Patternote, (2018). Anti-Gender Campaigns in Europe: Mobilizing against Equality. New York: Rowman &Littlefields
Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Pineda de Alcázar, M. (2018). La Internet de las Cosas, el Big Data y los nuevos proble-mas de la comunicación en el Siglo XX. Revista Mediaciones Sociales, (17), pp 1-24. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/60190
Ricoeur, P. (2003) Arquitectura y narratividad. Arquitectónicos: Mind, Land & Society, (3), pp. 9-29.
Sánchez Bravo-Villasante, F. (2015). Notas para una sociología del hogar, Res Mobilis. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, Vol. 4, nº. 4, pp. 186-202 Consultado en: https://core.ac.uk/download/pdf/71873883.pdf
Schluchter W. (2006). El estudio originario sobre el protestantismo en su controversia. En Rodríguez Javier (Ed.). En el centenario de La ética protestante y el espíritu del capi-talismo, (pp. 21-42). Madrid. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Secretaría de Gobernación (2012) Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas.. Recuperado de: http://www.encup.gob.mx/es/Encup/Principales_resul-tados_2012.
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Familia en México. Recuperado de: http://www.dif.gob.mx/diftransparencia/media/encuestanaldinamfamiliamex2011.pdf
Soto, C., González, M. y Margarita E. (2003). Encuesta Nacional Sobre Violencia Doméstica e Intrafamiliar. Asunción. Paraguay: Centro de Documentación y Estudios.
Simmel (1988). El problema del estilo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (84),pp. 319-326. Recuperado de: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_084_21.pdf
Sofsky, W. (2009). Defender lo privado. Valencia: Pre- Textos Ediciones.
Yoffe E. (2020). Una taxonomía del miedo. México. Revista Letras Libres, (226). Recu-perado de: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/una-taxono-mia-del-miedo.
Wallerstein, I. (2005). Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. México: Siglo XXI Editores.
Walzer, M. (2008). La revolución de los santos, Estudio sobre los orígenes de la política radical. Madrid: Katz.
Weber, M. (1979). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Editorial Península.
Weller. J., Gómez Contreras M., Martín Caballero, A., Ravest Tropa, J.(2020). El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos. San-tiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (13 de septiembre 2020). 17 de Mayo, Día Nacional de Lucha contra la Homofobia. Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=3153&id_opcion=&op=447
Gobierno de México, (18 de marzo 2020). Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador 8 de marzo de 2019- recuperado de: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lo-pez-obrador-8-de-marzo-de-2019-193799Gobierno de México (23 de marzo 2020). Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 23 de marzo de 2020. Recuperado de: https://www.gob.mx/presidencia/galerias/conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-23-de-marzo-de-2020
Naciones Unidas (21 de septiembre 2020). Víctimas de violencia doméstica atrapadas durante la pandemia. Recuperado de: https://www.un.org/es/coronavirus/articles/un-supporting-trapped-domestic-violence-victims-during-covid-19-pand
Jiménez N.y Urrutia A. ( 23 de marzo 2020) Baja sostenida en homicidios dolosos, reporta Durazo. Diario La Jornada. Recuperado de:
Mendoza, A. (16 de abril 2020) La Arquidiócesis de Tijuana bendice desde los cielos a los enfermos de COVID-19. The San Diego Union Tribune. Recuperado de: https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/primera-plana/articulo/2020-04-16/la-arquidiocesis-de-tijuana-bendice-desde-los-cielos-a-los-enfermos-de-covid-19
Muñoz, A y Urrutia A. (18 de marzo 2020). Usa AMLO imágenes religiosas como “escudo protector” del coronavirus. Diario El Economista. Recuperado de: https://www.jor-nada.com.mx/ultimas/politica/2020/03/18/usa-amlo-imagenes-religiosas-como-es-cudo-protector-del-coronavirus-7999.html
Ramírez, R.(23 de marzo 2020). Sacerdote lanza bendición desde helicóptero ante crisis por coronavirus. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/virales/2020/03/23/sacerdote-lanza-bendicion-des-de-helicoptero-ante-crisis-por-coronavirus.html
Redacción. (10 de abril 2020) Bolivia: un cura tiró agua bendita desde un helicóptero. Diario Norte. Recuperado de: https://www.diarionorte.com/190745-bolivia-un-cu-ra-tiro-agua-bendita-desde-un-helicoptero
Redacción. (17 de abril 2020). Uso de cubrebocas ya es obligatorio en 10 estados duran-te pandemia de covid-19. Diario Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/estados/coronavirus-uso-del-cubrebocas-ya-es-obligatorio-en-10-entidades
Redacción (01 de junio de 2020) Tuit de la Secretaría de Cultura desata comentarios homofóbicos. Diario Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/cultura/secretaria-cultura-desata-comentarios-homofobicos-twitter
Redacción (23 de julio 2020). La atención en refugios para mujeres subió 81% en los meses de confinamiento. Revista Expansión. Recuperado de: https://politica.expansion.mx/mexico/2020/07/23/la-atencion-en-refugios-para-mujeres-su-bio-81-en-los-meses-de-confinamiento
Redacción. (11 de agosto 2020). Buscan 13 estados controlar educación sexual. Diario El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/buscan-13-esta-dos-controlar-educacion-sexual
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2021 Felipe Gaytán Alcalá, Ricardo Bernal

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Esta licença permite que terceiros partilhem (copiem e redistribuam o material em qualquer meio ou formato) e adaptem (remisturem, transformem e criem a partir do material para qualquer fim, incluindo comercial), desde que a autoria e a primeira publicação nesta revista (A Revista, DOI do trabalho) sejam reconhecidas, seja fornecida uma hiperligação para a licença e seja indicado se foram feitas alterações ao trabalho.