La Oralidad, los ecos en el Tiempo
DOI:
https://doi.org/10.13128/ccselap-24501Palavras-chave:
Oralidad, Relatos orales, TestimonioResumo
La tradición oral está muy arraigada en el país, la monumental obra de las religiones de origen africano se trasmitieron a partir de la oralidad, los pueblos a par-tir de la palabra dejan su testimonio que se trasmitan de generación en generación en el tiempo, historias reales, leyendas, cuentos, los mitos, se trasmiten y se recrean aun del tiempo, cobrando actualidad en el imaginario popular. La comunidad de Surgidero de Batabanó no ha estado marginada de esta práctica, se cuentan historias muchas de ellas con un núcleo real, otras fantásticas fundamentadas en la imagina-ción y las creencias populares, la ponencia, recrea tres historias que se han contado en la comunidad desde inicios del siglo pasado (XX), que han sido escuchadas en el silencio hogareño en las noches invernales en que se reúnen las familias, y salen a relucir las mismas. Son contadas así las historias de Juan Oliven, la Familia Fontanel y Policarpo Sandoval, tienen su fundamento en historias contadas desde el universo negro local, ya que sus protagonistas son negros, donde se exponen las desventuras, creencias, discriminaciones y los despojos a que fueron sometidos antiguos esclavos y sus descendientes, prácticas muy común y descrimitaria en la época. Se describen estas tres historias (aunque no son las únicas en la comunidad), se analiza el contexto socio-histórico en que se desarrollan, las consecuencias de las acciones que se descri-ben y el aporte que las mismas traen para la cultura popular tradicional y la oralidad como práctica comunitaria.
Downloads
Referências
Cantón Navarro José, El Desafío del Yugo y la Estrella, Editorial si-mar s.a., La Habana (Cuba), 2000.
Canosa Daniel, Oralidad y memoria en la construcción social del conocimiento, Fundación desde América, Buenos Aires, 2012; actualmente consultable en: <http://www.libro-svivientes.blogspot.com.ar/>, IV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos - EBAM. Biblioteca Nacional Argentina 12 y 3 de Octu-bre, 2012.
Losada J.M., La tríada subversiva: un acercamiento teórico, en J.M. Losada, M. Guirao, Myth and Subversion in the Contemporary Novel (en inglés y español), Cambridge Scholars Publishing, Newcastle upon Tyne, 2012.
Robinson Echevarría V., La tradición y la MEMORIA histórica en función del desarrollo docente del CUM, ponencia 2017.
Robinson, Echevarría, V, La oralidad en la comunidad, ponencia 2015.
Ong Walter J., Oralidad y escritura: Técnicas de la palabra, trad. de A. Scherp, FCE, Méxi-co, 19972.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Esta licença permite que terceiros partilhem (copiem e redistribuam o material em qualquer meio ou formato) e adaptem (remisturem, transformem e criem a partir do material para qualquer fim, incluindo comercial), desde que a autoria e a primeira publicação nesta revista (A Revista, DOI do trabalho) sejam reconhecidas, seja fornecida uma hiperligação para a licença e seja indicado se foram feitas alterações ao trabalho.