The irregular hiring of the employees of the family home service
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.5583Keywords:
irregular hiring, intermediation, illegal assignment of workers, household employeesAbstract
The precarious work that characterizes domestic work has in the irregular hiring of domestic workers one of its pillars. Irregular entry into the labor market is being favored by the appearance of new agents involved in the hiring of these workers, who sometimes act outside the law. The present study focuses, first, on the analysis of the problematic assumptions currently revolving around irregular hiring, either by outsourcing domestic work activities through service companies or by carrying out abusive practices that degenerate into job insecurity. Secondly, the consequences that for those involved (employees and employers) have the actions taken are defined. And, thirdly, legislative improvements are proposed to eliminate the abuses implied by the irregular hiring of these workers.
Downloads
References
Alvarez Montero, A. ¿Una misma “norma de empleo” para investigadores de élite, parados de larga duración y empleados de hogar?: precariedad (laboral) e improvisación (legal). Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos. Nº. 416, 2017.
Ayala del Pino, C. El contrato de trabajo de los empleados del hogar: ingreso, conservación y extinción. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ISSN-e 1696-9626, Nº. 47, 2017
Beneyti Calatayud, D. La reforma de la jubilación y otras prestaciones. La Ley CISS. Wolters Kluvers. 2011.
Espuny i Tomás (coord.), García González (coord.), Bonet Esteva (coord.). Relaciones laborales y empleados del hogar: reflexiones jurídicas. Dykinson, 2014.
Espuny i Tomás, M.J. “El servicio doméstico: la historia jurídica de una exclusión continuada”. Relaciones laborales y empleados del hogar: reflexiones jurídicas / coord. por María Jesús Espuny i Tomás, Guillermo García González, Margarita Bonet Esteva, 2014.
García González, G. Derechos sociales y empleados del hogar: reformas jurídicas inaplazables para la dignificación del trabajo doméstico en España. Revista de derecho social. Nº 77, 2017, págs. 83-104.
López Gandía, J./ Toscani Giménez, D. Las causas de la reforma de la Seguridad Social. Análisis prácticos de la Ley 27/2011. Ed. El Derecho. 2011.
Lousada Arochena, J. F. Normativa internacional contra la explotación humana y laboral en el trabajo doméstico: la ONU y la OIT. Lan Harremanak. Nº 39. 2018,
Miñambres Puig, C. El nuevo régimen jurídico de los empleados del hogar familiar. Civitas. Revista española de derecho del trabajo. Nº 157, 2013, págs. 111-133.
Rodríguez Cardo, I.A. El nuevo sistema especial de empleados de hogar: una “revolución” inconclusa. Civitas. Revista española de derecho del trabajo. Nº 158, 2013, págs. 143-198.
Sala Franco, T. La relación laboral especial del servicio del hogar familiar y el contrato de trabajo doméstico. Relaciones Laborales. T. I. núm. 4. 1986.
Salcedo Beltrán, M.C. “La relación laboral especial del hogar familiar: ámbito de aplicación, contratación y extinción”. Relaciones laborales y empleados del hogar: reflexiones jurídicas / coord. por María Jesús Espuny i Tomás, Guillermo García González, Margarita Bonet Esteva, 2014.
Sanz Sáez, C. La discriminación en contra de las empleadas de hogar como forma de manifestación de las discriminaciones múltiples. Revista de derecho social. Nº 83, 2018, págs. 89-108.
Vela Díaz, R. La promoción internacional de un trabajo decente para las personas empleadas de hogar: el Convenio 189 de la OIT sobre los trabajadores domésticos. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Nº 127.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Lex Social: Revista de Derechos Sociales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.