El capitán del buque como trabajador de dirección: con especial énfasis en el derecho venezolano
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.6383Palabras clave:
capitán, empleado de dirección, derecho del trabajoResumen
La identificación de un capitán como empleado de dirección es una labor que corre usualmente a cargo de la doctrina y la jurisprudencia, la ley escrita rara vez se toma la molestia de aclararlo. La legislación venezolana no identifica de modo expreso al capitán con el empleado de dirección, sin embargo, la jurisprudencia ha tratado varios casos y ha adelantado interesantes motivaciones y conclusiones. Aunque a primera vista su inclusión dentro de la categoría de empleado de dirección parece ser una conclusión obvia, la aplicación de la primacía de la realidad y las variaciones de la jurisprudencia al tratar de precisar los contornos del empleado de dirección aportan elementos de incertidumbre que dan la oportunidad de analizarlo.
Descargas
Citas
ALEMANY YERN, Marcos. La responsabilidad del capitán del buque tras la implantación del código ISM. Trabajo final de carrera, presentado ante la Facultad Politécnica de Cataluña. 2005. Consultado en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6358/Cap%C3%ADtulo%202.pdf?
ALFONSO GUZMÁN, Rafael. “Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo”, Caracas, Editorial Melvin, 2004.
ÁLVAREZ LEDO, Tulio. “Derecho Marítimo”, Publicaciones UCAB, Caracas, 2011.
ARROYO, Ignacio y RUEDA MARTÍNEZ, José Alejo. “Compendio de Derecho Marítimo: (Ley 14/2014, de Navegación Marítima)”, Editorial Tecnos, Madrid, 2020
DÍAZ DE LA ROSA, Angélica, “Los Contratos de Gestión de Tripulación de Buques: Crew Management Agreements”, La Ley, Madrid, 2011.
MADURO LUYANDO, Eloy. “Curso de Obligaciones: Derecho Civil III”, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 2009.
MARTÍNEZ, Patricia. “Los Sujetos de la Navegación en la nueva Ley de Comercio Marítimo” III Congreso de Derecho Marítimo, Asociación Venezolana de Derecho Marítimo. Caracas, 2004.
MARTÍNEZ MORENO, Carolina. “El Trabajo de Alta Dirección: Evolución Histórica y Fuentes de Regulación”, Revista Española de Derecho del Trabajo, N.º 125, Civitas, 2005.
MONTOYA MELGAR, A. “Derecho del trabajo”, editorial Tecnos, Madrid, 2016.
OMAÑA PARÉS, Gustavo. “La Reforma de la Legislación Marítima comercial de Venezuela”, Foro de Derecho Mercantil N.º 8, Legis Editores S.A., Bogotá, 2005.
OMAÑA PARÉS, Gustavo. “Estudio del Régimen del Trabajo Marítimo en Venezuela”, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2018.
POTHIER, Robert Joseph. “Tratado de las Obligaciones”, Editorial Heliasta, Buenos Aires, 2007.
THIBIERGE, Catherine. “Nulidad, Restituciones y Responsabilidad”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2010.
VRANKEN, Martin. “Death of Labor Law? Comparative Perspectives”, Melbourne University Press. 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.