Los efectos de los factores demográficos sobre las políticas de empleo, el mercado de trabajo y la exclusión social
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.6444Palabras clave:
estado de bienestar, crisis, demografía, política activa de empleo, pensiones, reforma laboral, sociedadResumen
Tanto la crisis económica vivida a partir de finales de la primera década del siglo XXI, como los efectos derivados por la crisis sanitaria del COVID, han expuesto a la sociedad a un clima de tensiones de la que se han derivado profundos efectos económicos negativos acentuados por procesos paralelos de índole demográfico, así como de reformulación social. Todo ello, impone la necesidad de un replanteamiento en políticas que incidan en el ensanchamiento del mercado de trabajo si no queremos que los procesos de exclusión social no sólo dejen importantes cicatrices en nuestro modelo de sociedad del bienestar, sino que también terminen desconfigurando el modelo social.
Descargas
Citas
BAZO, María Teresa. Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia, Nau LLibres, 2011.
BELL, Daniel. The winding passage. Cambridge, MA: Abt Books, 1980.
DE LA RICA, Sara. "Políticas activas de empleo. Una panorámica", Fedea, 2015. Disponible en web:
https://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2015/01/FPP2015-01.pdf
DOMENECH, Rafael; GARCÍA, Juan Ramón; MONTAÑEZ, Miriam; y NEUT, Alejandro. "¿Cuán vulnerable es el empleo en la España de la revolución digital?" Afectados por la revolución digital, Observatorio económico. BBVA Research.2018. Disponible en web:
FREY, Carl Benedikt. y OSBORNE, Michael A. "The future of employment: How susceptible are jobs to computerisation?" Oxford Martin School. University of Oxford, 2013.
HERNANDEZ PEDREÑO, Manuel, "El estudio de la pobreza y la exclusión social. Aproximación cuantitativa y cualitativa". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº. 69 (24.3), 2010.
LENOIR, René. "Les Exclus: un Français sur dix". Points Actuels, édition du Seuil, Paris, tercera edición, 1981 (1974). Disponible en web:
http://www.exergue.com/h/2018-01/tt/lenoir-les-exclus.html
MARTINEZ LOPEZ, Antonio, "La influencia de las políticas activas de empleo en las transformaciones de los modos de intervención y de los modelos contemporáneos de bienestar social". Portularia, vol. VIII, nº. 2, 2008.
MORRÓN SALMERON, Adria "¿Llegará la Cuarta Revolución Industrial a España?" Las nuevas tecnologías y el mercado de trabajo, núm. 398, Caixabank Research, 02 2016. Recuperado el 22 de noviembre de 2021. Disponible en web:
REQUENA Y DÍEZ DE REVENGA, Miguel. "Los cambios familiares en España y sus implicaciones", Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº. extraordinario, 2009.
SARASA, Sebastián y MORENO, Luis. "El Estado de Bienestar en la Europa del Sur". Colección Politeya. Estudios de política y sociedad. CSIC, 1995.
SCHWAB, Klaus, "La cuarta revolución industrial". Debate, 2020.
TEZANOS, José Félix, "Tendencias de dualización y exclusión social en las sociedades tecnológicamente avanzadas", en Tercer Foro sobre Tendencias Sociales: Desigualdad y Exclusión Social, UNED, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.