Financiación autonómica: un elemento de tensión en la economía valenciana
Palabras clave:
financiación regional, Comunidad Valenciana, descentralización fiscal, infrafinanciación, deuda públicaResumen
La financiación autonómica en España representa una fuente de tensión para la economía valenciana. La actualidad y polémica que suscitan su configuración y resultados hacen pertinente un análisis crítico del estado de la cuestión. Un primer apartado se dedica a revisar el proceso histórico de la financiación regional y sus principales debilidades. Un segundo apartado estudia las cifras de los modelos de 2002 y 2009, con especial atención al caso valenciano. De este modo, se constata que la economía valenciana recibe insuficientes recursos del sistema de financiación autonómica, hecho que pone en tela de juicio su capacidad de gasto en servicios públicos fundamentales. Asimismo, la escasez de ingresos la aleja del gasto medio en otras políticas autonómicas y, en todo caso, obliga al recurso de las operaciones de crédito y favorece el proceso de divergencia regional.
Descargas
Citas
Alberti, Enoch (2005): "El blindaje de las competencias y la reforma estatutaria". Revista catalana de dret públic, 31, pp. 109-136.
Barriga et al. (2015): XIV Dictamen del Observatorio, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Bassols, Montsserat, Bosch, Núria y Vilalta, Maite. (2009): El modelo de financiación autonómica de 2009: descripción y valoración. Barcelona: Generalitat de Cataluña, Departament d' Economia i Finances.
Bel, Germà (2010): Espanya, capital París. Barcelona: La Campana.
Beneyto, Rafael. (2012). El finançament dels valencians. Una insuficiència històrica. Valencia: Fundació Nexe.
Cantarero, David, Álvarez, Santiago, Blázquez, Carla, & Pascual, Marta. (2015). "La nivelación en el modelo de financiación autonómica". Revista de Estudios Regionales, 104, pp. 111-132.
Castellà, Josep Maria. (2010). "La función constitucional del Estatuto en la Sentencia 31/2010 sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña". Revista catalana de dret públic, 40, pp. 86-90.
Castells, Antoni, Montolio, Daniel, & Solé, Albert. (2006). "La inversión en infraestructuras en las CCAA: determinantes y cálculo de un índice de necesidades de gasto". Hacienda Pública Española, 178, pp. 23-54.
Checa, Clemente. (2008). "Estatutos de Autonomía y LOFCA: ¿Quién tiene primacía en la financiación autonómica?" Quincena Fiscal Aranzadi, 21, pp. 15-30.
Constitución Española de 1978 (BOE núm. 311, 29 de diciembre de 1978).
Cucarella, Vicent. (2015). La financiación valenciana. De la sumisión al cambio necesario. Valencia: CientoCuarenta.
De la Fuente, Ángel. (2011). "¿Está bien calculado el cupo?" Moneda y Crédito, 231, pp. 93-150.
De la Fuente, Ángel. (2013). "La evolución de la financiación de las comunidades autónomas de Régimen común, 2002-2010". Documentos de Trabajo BBVA Research, 13/10.
De la Fuente, Ángel. (2015). "La evolución de la financiación de las comunidades autónomas de Régimen común, 2002-2013". Estudios sobre la Economía Española 2014/07. Madrid: FEDEA.
De la Fuente, Ángel, & Gundín, María. (2007). El sistema de financiación de las CCAA de Régimen común. Un análisis crítico y algunas propuestas de reforma. Madrid: FEDEA.
Fundación BBVA e IVIE (2015): Gasto en los servicios públicos fundamentales en España y sus comunidades autónomas (2002-2013). Base de datos disponible online: [http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/bbdd/gastos_servicios_publicos_comunidades.jsp](http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/bbdd/gastos_servicios_publicos_comunidades.jsp)
García, Eduardo, & Fernández, Ramón. (1984). Curso de derecho administrativo. Madrid: Ed. Civitas.
Gómez de la Torre, Mónica. (2010). "Las etapas en la financiación autonómica. Un nuevo sistema de financiación", Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 63, pp. 331-354.
Herrero, Ana, & Tránchez, José Manuel. (2011). "El desarrollo y evolución del sistema de financiación autonómica". Presupuesto y gasto público, 62, pp. 33-65.
Hierro, Luís Ángel, & Atienza, Pedro. (2014). "La evolución de los resultados distributivos de los sistemas de financiación autonómica, 1987-2010", Investigaciones regionales, 30, pp. 129-143.
Hierro, Luís Ángel, Atienza, Pedro, & Gómez-Álvarez, Rosario. (2009). "Reordenación y financiación autonómica. Una aproximación", Revista de Estudios Regionales, 4, pp. 55-71.
Hierro, Luís Ángel, Atienza, Pedro, & Gómez-Álvarez, Rosario. (2010). "La distribución de recursos entre Comunidades Autónomas. Una primera aproximación a los cambios derivados del nuevo modelo de financiación", Estudios de Economía Aplicada, 28 (1), pp. 61-75.
https://doi.org/10.25115/eea.v28i1.4437
Hierro, Luís Ángel, Atienza, Pedro, & Gómez-Álvarez, Rosario. (2014). "Incidencia de factores políticos en los convenios de inversión del estado con las comunidades autónomas", Revista de Estudios Regionales, 100, pp. 147-170.
Joanis, Marcelin. (2007). Intertwined Federalism: Accountability Problems under Partial Decentralization. Scientific Series (Online). Montreal: CIRANO. [http://individual.utoronto.ca/joanis/Joanis_Intertwined_](http://individual.utoronto.ca/joanis/Joanis_Intertwined_federalism.pdf) Último acceso el 1 de marzo de 2016.
Lasarte, Javier. (1982). "Ley Orgánica de Financiación autonómica: crónica parlamentaria". Estudios regionales, 9, pp. 261-337.
León, Sandra. (2009). "¿Por qué el sistema de financiación autonómica es inestable?". Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 128, pp. 57-87.
https://doi.org/10.5477/cis/reis.128.57
Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de de Régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
Ley Orgánica 3/2009, de 18 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas.
Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
Libourel, Eloïse. (2016). El corredor mediterráneo: desencuentro político y territorial. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Merino, Isaac. (2011). "Financiación autonómica y sistema de fuentes: ¿Lofca o Estatutos de autonomía?". Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 24(II), pp. 141-163.
MHAP. (2016). Informe sobre la dimensión territorial de la actuación de las Administraciones Públicas, Ejercicio 2013. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Monasterio, Carlos. (2010). El laberinto de la Hacienda autonómica. Pamplona: Thomson-Civitas.
Monasterio, Carlos, & Suárez, Javier. (1996). Manual sobre hacienda autonómica y local. Barcelona: Ariel Economía.
Peralta, Susana. (2007). "Budget setting autonomy and political accountability", Conference Desenvolvimento Económico Português no Espaço Europeu. Lisboa: Portuguese Central Bank. <http://www.ieb.ub.edu/aplicacio/fitxers/SS07Peralta.pdf>. Último acceso el 5 de marzo de 2016.
Pérez, Francisco, Cucarella, Vicent, & Hernández, Laura. (2015). Servicios públicos fundamentales e igualdad de oportunidades. Bilbao: Fundación BBVA-Ivie.
Solé-Ollé, Albert. (2008). "Evaluación de la descentralitzación desde la perspectiva de la Teoría del Federalismo Fiscal". Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 69, pp. 178-205.
Vercher, Néstor. (2015). Finançament territorial i infraestructures de transport al País Valencià. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV).
Vercher, Néstor, & Serrano, José Javier. (2015). "Lógicas y dinámicas en las infraestructuras de transporte valencianas a partir del anàlisis del stock y la inversión". En Espinosa A. i Antón, F.J. (Ed): El papel de los servicios en la construcción del territorio: redes y actores. VII Congreso de Geografía de los Servicios de la Asociación de Geógrafos Españoles, Alicante.
Vilalta, Maite. (2015). "La equidad horizontal en el modelo de financiación autonómica: un análisis del grado de progresividad". Papeles de economía española, 143, pp. 132-151.
Vilanou, Ona. (2007). "Anàlisi de les subvencions d'anivellament de les comunitats autònomes: descripció, deficiències i lliçons que ens ofereix l'experiència comparada". Papers de treball, 89, pp. 187-189.
Zubiri, Ignacio. (2007). "Los sistemas forales: características, resultados y su posible generalización". En Lago, Santiago (ed.): La financiación del Estado de las autonomías: perspectivas de futuro. Madrid: Estudios de Hacienda Pública, Instituto de Estudios Fiscales, pp. 355-388.
Zubiri, Ignacio. (2015). "Un análisis del sistema foral de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sus ventajas durante la crisis". Papeles de economía española, 143, pp. 205-224.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.