Joxe Elorrieta. Echando leña al fuego de la mirada sindical contracorriente. Clase, territorio y nuevas alianzas

Autores/as

  • Jon Las Heras Cuenca University of Manchester y Mondragón Unibertsitatea
  • Luís Rodríguez Algans Asociación de Economía Crítica e Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión
  • Jon Bernat Zubiri Rey Euskal Herriko Unibertsitatea y Centre de Recherche en Économie de Grenoble

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV (2017): "Negociación colectiva, participación de los trabajadores y trabajadoras y control sindical de los aspectos económicos y contables de la empresa", *Lan Harremanak*, nº35, 416 p.

Agenjo Calderón, Astrid; Molero Simarro, Ricardo; Bullejos Jiménez, Alba; y Martínez Erades, Coral (coords.) (2017): *Hacia una economía más justa. Manual de corrientes heterodoxas*. Madrid: Universitarios por una Economía Más Justa / Economistas Sin Fronteras.

Albarracín Sánchez, Daniel (2003): *De la utopía postindustrial a la crisis de las sociedades salariales de servicios: En torno al ciclo del capital y la identidad de clase de los trabajadores españoles en el capitalismo tardío*, Tesis Doctoral dirigida por Luis Enrique Alonso Benito, UCM, Madrid, 578 p.

Albarracín Daniel; Gutierrez, Eduardo (2012): "Financiarización, nuevos perímetros empresariales y retos sindicales", *Cuadernos de Relaciones Laborales*, Vol. 30 nº2.

https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2012.v30.n2.40205

Álvarez, Ignacio, Uxó, Jorge y Febrero, Eladio (2017): "Internal Devaluation in a Wage-Led Economy. The Case of Spain", *ICEI Working Papers*, 05/17.

Álvarez, Ignacio, Luengo, Fernando y Uxó, Jorge (2013): *Fracturas y crisis en Europa*. Madrid: Clave intelectual, 338 p.

Anza, Xabier (2004): "Las estrategias sindicales en la negociación colectiva. Motivaciones, convicciones e incertidumbres", *Rebelión*, 18 Junio 2004.

Apodaka, Eduardo (2018): "Ezkerreko haurkeria gure artean", *Gara*, martxoak 23.

Badiou, Alain (2012): *El despertar de la historia*. Madrid: Clave Intelectual.

Baylos, Antonio (1992): "Control obrero, democracia industrial, participación: contenidos posibles", en Joaquin Aparicio y Antonio Baylos (1992): *Autoridad y democracia en la empresa*. Madrid: Fundación 1ª de Mayo - Editorial Trotta.

Béroud, Sophie et Bouffartigue, Paul (2013): "Precarizaciones salariales y resistencias sociales: ¿Hacia una renovación de la mirada sociológica desde el caso francés?", *Cuadernos de Relaciones Laborales*, Vol. 31, Núm. 2 (2013) 455-472.

https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n2.43226

Béroud, Sophie et Bouffartigue, Paul (2009)(dir.): *Quand le travail se précarise, quelles résistances collectives ?*. Éditions La Dispute, Paris.

Béroud Sophie, Denis Jean Michel, Desage Guillaume, Giraud Baptiste et Pélisse Jérôme (2008): *La lutte continue ? : les conflits du travail dans la France contemporaine*. Broissieux: Éditions du croquant.

Dufour, Christian y Hege, Adelheid (2017): "14º Congreso de ELA: un proyecto más político que nunca" Documento 38, Manu Robles-Arangiz Institutua.

Dufour, Christian y Hege, Adelheid (2013): *Redefinir las prioridades sindicales en tiempos de crisis, XIII Congreso de ELA*. Documento 25, Manu Robles-Arangiz Institutua.

Dufour, Christian y Hege, Adelheid (2009): *XII Congreso de ELA, confederación sindical vasca*. Documento 16, Manu Robles-Arangiz Institutua.

ELA (2013): XIII Congreso. "Ponencia y resoluciones aprobadas". Gabinete económico y de negociación colectiva. Euskal Langileen Alkartasuna. (pp.62-63).

ELA (2008): XII Congreso. Ponencia y resoluciones aprobadas. Euskal Langileen Alkartasuna.

ELA (1991): *La Sección Sindical*. Publicación para el plan de formación. Manu Robles-Arangiz Institutua.

Elorrieta, Joxe (2017): *Una mirada sindical a contracorriente: Clase, territorio y nuevas alianzas*. Icaria - Manu Robles-Arangiz Institutua, Barcelona, 293 p.

Elorrieta, Joxe (2012a): *Renovación sindical: una aproximación a la trayectoria de ELA. Mecanismos y procesos*. Tafalla, Txalaparta.

Elorrieta, Joxe (2012b): *Sindicalismo combativo (ELA 2012: crecer desde el contrapoder)*. *Lan Harremanak* nº27.

Elorrieta, Joxe (2011): *Renovación sindical: una aproximación a la trayectoria de ELA. Mecanismos y procesos*. Tesis en Ciencia Política, Euskal Herriko Unibertsitatea.

Elorrieta, Joxe (1991): *Ponencia sindicatos*. IV Jornadas Técnicas de Auditoria. Registro de Economistas Auditores. Colegio Vasco de Economistas. (pp. 249-251).

Errejón Iñigo, Grande Rafael, Díez García Rubén, Ramos Maria, Prieto Serrano David. (2015): "Pateando el tablero: "El 15M como discurso contrahegemónico" cuatro años después. Entrevista con Iñigo Errejón", *Encrucijadas*, nº9, 35 p.

Erne, Roland (2008): *European unions: labor's quest for a transnational democracy*. Ithaca: Cornell University Press.

Fernández-Rodríguez Carlos, Ibañez Rafael and Martínez-Lucio Miguel (2016): "Austerity and collective bargaining in Spain: The political and dysfunctional nature of neoliberal deregulation". *European Journal of Industrial Relations* 22(3): 267-280.

https://doi.org/10.1177/0959680116643433

Fernández Steinko, Armando (2000): *Democracia en la empresa*. Madrid: Ediciones HOAC.

García-Calavia, Miguel (2008): *Las huelgas laborales en el Estado Español (1976-2005)*. *Arxius de Ciències Socials*, 18, 93-117.

García-Quero, Fernando y Ruíz Villaverde, Alberto (coords.) (2016): *Hacia una economía más justa. Una introducción a la economía crítica*. Universitarios por una Economía más Justa / Economistas Sin Fronteras.

Gimenez, Ivan (2012): *ELA en Nafarroa. 100 años de transformación y lucha (1911-2011)*. Txalaparta.

Gramsci, Antonio (2013): *Antología*. Selección, traducción y notas de Sacristán, M., Madrid: Akal.

Gramsci, Antonio (1971): *Selections from the Prison Notebooks of Antonio Gramsci*. Eds. Nowell-Smith G. and Hoare Q. London: International Publishers.

Green, Marchus (2002): "Gramsci cannot speak: Presentations and interpretations of Gramsci's concept of the subaltern." *Rethinking Marxism* 14(3): 1-24.

https://doi.org/10.1080/089356902101242242

Harvey, David (2007): *Breve historia del neoliberalismo*, Akal, 253 p.

Harvey, David (2014): *Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo*, Traaficantes de Sueños, Madrid, 293 p.

Hyman, Richard (1989): *The political economy of industrial relations: Theory and practice in a cold climate*. Basingstoke: Palgrave.

Hyman, Richard (2001): *Understanding European trade unionism: Between market, class and society*. California: Sage.

https://doi.org/10.4135/9781446217139

Jessop, Bob (2002): *The future of the capitalist state*. Cambridge: Polity Press.

Kortabarria, German (2016): *No pudimos ser amables. ELA 1976-2006*. Pamiela.

LAB (2015): *Relaciones laborales y modelo de desarrollo*. LAB - Gipuzkoa Foru Aldundia.

Landa, Juan Pablo coord (2004): *Nuevas formas de participación de los trabajadores y gobierno de la empresa*. Albacete: Bomarzo.

Las Heras, Jon (2016): "United We Stand Divided We Fall: Poder de Clase, Cadenas Globales de Valor, y Estrategias Sindicales en el Parque de Proveedores de Mecedes-Benz Vitoria-Gasteiz". *Lan Harremanak* nº35. 2016/II. 305-329.

https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.17499

Las Heras, Jon (2018a): "'To Sign or Not to Sign? Two Union Strategies towards Provincial Metal Sector Agreements in the Catalan and Basque Automotive Industries". *European Journal of Industrial Relations*, DOI: 10.1177/0959680118782364.

https://doi.org/10.1177/0959680118782364

Las Heras, Jon (2018b): "International Political Economy of Labour and collective bargaining in the automotive industry". *Competition & Change*, DOI: 10.1177/1024529418764350.

https://doi.org/10.1177/1024529418764350

Las Heras, Jon y Ribera-Almandoz, Olatz (2017): "When corporatism fails: Trade union strategies and grassroots resistance to the Spanish economic crisis". *Journal of Labor and Society* 20 (4) 449-466.

https://doi.org/10.1111/wusa.12303

Letamendia, Francisco (2015): "Respuestas obreras a la crisis y movimientos sociales: un análisis comparado España-Euskalherria", en *Contextos y perspectivas de la democracia: ensayos en honor de Pedro Ibarra Güell*. Iruña: Pamiela.

Letamendia, Francisco (2013): "Respuestas a la crisis (2009-2012)" en *Dos ensayos vascos*. Madrid: Fundamentos.

Letamendia, Francisco (2012): "La crisis en el País Vasco (2009-2012) y el clivaje de clase. Huelgas generales y discursos de los actores". *Anuario del Conflicto Social de 2012*, 1057-1074.

Letamendia, Francisco (2009): *Estructura política del mundo del trabajo. Fordismo y postfordismo*. Madrid: Tecnos.

Letamendia, Francisco (2004): *ELA 1976-2003; sindicalismo de contrapoder*. Bilbao: Manu Robles Arangiz Institutua.

Luque-Balbona, David, Cueto-Iglesias, Begoña y Mato-Díaz, Francisco Javier (2008): "Un análisis regional de la actividad huelguística en España". *Revista Española de Investigaciones Sociológicas* 124(1), 107-140.

https://doi.org/10.2307/40184908

Mata Diestro, Hector; Rodríguez Algans, Lluis (2016): "Recuperación de empresas y negociación colectiva hacia la autogestión". Intervención en el II Encuentro Euromediterráneo "La economía de los trabajadores y trabajadoras". Tesalónica, Grecia, 29/10/2016.

Molero, Ricardo (2016): "Corrientes heterodoxas de pensamiento económico: Fundamentos e interrelaciones", en García-Quero, F. y Ruíz Villaverde, A. (coords.) (2016), pp. 65-87.

Murua, Imanol (2009): *Dicho y hecho, entrevista a Joxe Elorrieta*. Bilbao: Manu Robles Aarangiz Institutua.

Offe, Claus (1992): *La sociedad del trabajo : problemas estructurales y perspectivas*. Madrid: Alianza.

Poole, Michael (1995): *Hacia una nueva democracia industrial. La participación de los trabajadores en la industria*. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Rodríguez Algans, Lluis (2016a): "Revitalización sindical: el pilar de la negociación colectiva y la política sindical (15-9-16)". Radicales Libres, Diario Público.

Rodríguez Algans, Lluis (2016b): "Huelgas y cajas de resistencia para revitalizar el sindicato (29-9-16)". Radicales Libres, Diario Público.

Sarrionandia, Joseba (2015): *Lapur banden etika ala politika*. Arre, Navarra: Pamiela, 3. argitaraldia, 174 p.

Silver, Beverly (2005): *Fuerzas de trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1870*. Madrid: Akal.

Tolstoi, Leon (1900-2014): *"Contra aquellos que nos gobiernan"*. Madrid: Errata Nature.

Tronti, Mario (2016): *La política contra la historia*. Madrid: Traficantes de Sueños, 431 p.

Urban, Hans Jürgen (2012): *Crisis corporatism and trade union revitalisation in Europe*. En S. Lendhorff (Ed.) A triumph of failed ideas European models of capitalism in the crisis, Vol 219. Brussels: ETUI.

Villarreal, Joseba (2016): "La experiencia de Zorrotz S.A.L. en, AA.VV. Gai Monografikoak 52: Langile klasea eta alternatiben sarea. Sindicalismo y economia social solidaria". Manu Robles-Arangiz Institutua.

Womack, John (2007): *Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros*. Mexico DF: Fondo de Cultura Económica.

Wright, Eric Ohlin (2014): *Construyendo utopias reales*. Madrid: Akal.

Zubiri-Rey, Jon Bernat (2016a): "L'emploi des jeunes: vecteur de recomposition des économies salariales de services: étude sur la précarisation et la segmentation des relations salariales en Rhône-Alpes". Tesis Doctoral, Université Grenoble Alpes.

Zubiri Rey, Jon Bernat (2016b): "Empleo juvenil y sindicalismo en las economías salariales de servicios. Estudio a partir de la realidad francesa". Seminario Perspectivas sobre la afiliación, participación y militancia sindicales. CNT, Madrid, 13 de febrero del 2016.

Zubiri Rey, Jon Bernat (2011): "Precariedad, movimientos de huelga y sindicalismo en Francia", Encrucijadas.Revista crítica de ciencias sociales , n° 1, pp. 70-90.

Descargas

Publicado

01-06-2021

Cómo citar

Las Heras Cuenca, Jon, Luís Rodríguez Algans, y Jon Bernat Zubiri Rey. 2021. «Joxe Elorrieta. Echando leña Al Fuego De La Mirada Sindical Contracorriente. Clase, Territorio Y Nuevas Alianzas». Revista De Economía Crítica, n.º 25 (junio):193-207. https://www.upo.es/revistas/index.php/rec/article/view/10079.

Número

Sección

Recensiones de libros