New actors for development? Companies as duty holders. Business and human rights.
Keywords:
business and human rights, development, duty holders, human rights based approachAbstract
This article aims to analyze the growing role of companies in Development Cooperation with the increase of Corporate Social Responsibility programs and funds allocated to public-private partnerships, and besides, the difficulty in guaranteeing that their activities do not have a negative impact on human rights.
The Human Rights Based Approach to development cooperation recognizes poor people not as beneficiaries, but as active rights holders and establishes corresponding duties for states and other actors. The concept of rights-holders and duty-bearers introduces an important element of accountability. Companies have been understood by some authors as responsibility bearers, but we by others, in an actual context, as duty bearers.
International commitments adopted in the Sustainable Agenda can not ignore the role of transnational companies and the need to move towards frameworks that guarantee the fulfillment of human rights,
Downloads
References
Acebal, L, Fernández Aller, C. y De Luis Romero, E. (2011): El enfoque basado en derechos y las políticas de cooperación internacional. Análisis comparado con especial atención al caso español, Madrid: Red Enderechos
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID (2009): Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID (2013): Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Arahuetes, A. y García Domonte, A. (2007): "Qué ha sucedido con la Inversión Extranjera Directa (IED) de las empresas españolas en América Latina tras el boom de los años noventa y la incertidumbre de los primeros años 2000?", Madrid: Real Instituto Elcano
Asamblea Nacional Francesa (2017). Proposición de ley relativa al deber de vigilancia de las empresas matrices y las empresas contratantes, 22 de febrero por la, texto nº 924, http://corporatejustice.org/documents/french-corporate-duty-of-vigilance-law-faq.pdf. Acceso: 10 de Diciembre de 2017
Augenstein, D. y Kinley, D. (2013): "When human rights "Responsibilities" become "Duties: the Extraterritorial Obligations of States that bind corporations", Sydney Law School, Legal Studies Research Papers, Nº 12/71
https://doi.org/10.1017/CBO9781139568333.017
Besson, S. (2015): "The bearers of Human Rights'duties and responsibilities for Human Rights: A quiet (R) Evolution?" Social Philosophy and Policy 32(1), pp.244-268
https://doi.org/10.1017/S0265052515000151
Bilchitz, D. (2013): "A chasm between 'is' and 'ought'? a critique of the normative foundations of the srsg's framework and the guiding principles", en Deva, S., Bilchitz, D. (eds), Human Rights Obligations of Business: Beyond the corporate responsibility to respect?, Cambridge: CUP, pp.107-137
https://doi.org/10.1017/CBO9781139568333.009
CEOE-CEPYME Cantabria (2011): Guía Responsabilidad Social Corporativa y cooperación internacional para el desarrollo
CEPAL-Comisión Económica para América Latina y Caribe (2012): La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2011, Santiago de Chile; CEPAL
Clapham, A. (2006): *Human Rights Obligations of Non-State Actors*, Oxford: Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199288465.001.0001
Clapham, A. (1993): *Human Rights in the Private Sphere*, Oxford: Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/oso/9780198257998.001.0001
Carrión, J. y Martí, J. (2013): "Cooperación al desarrollo S.A.", *Pueblos - Revista de Información y Debate*, Nº 59, pp. 17-20.
Comisión Europea (2005): "La política de desarrollo de la Unión Europea. El consenso Europeo". Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, 13 de julio.
Comisión Internacional de Juristas (2016): *Proposals for Elements of a Legally Binding Instrument on Transnational Corporations and Other Business Enterprises*, Switzerland: ICJ.
Consejo Europeo, *Decisión Marco 2003/80/JAI* de 27 de enero de 2003, relativa a la protección del medio ambiente a través del Derecho penal, preámbulo, párrafo (9).
De Luis Romero, E., Fernández Aller, C. y Guzmán Acha, C. (2014): "Las empresas como titulares de obligaciones y responsabilidades en la garantía y realización del derecho al agua y al saneamiento" en *España y la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos: oportunidades y desafíos*, Barcelona: Huygens, pp. 281-300.
De Luis Romero, E. (2011): "Enfoque basado en derechos y perspectiva de género", *Documentación Social*, nº 161, pp. 227-240.
De Schutter, O. (2015): "Towards a legally binding instrument", *CRIDHO Working Paper 2015/2*, UCL.
De Schutter, O. (2006): *Transnational Corporations and Human Rights*, Oxford: Hart Publishing.
Domínguez, R. (2008): "La Responsabilidad Social Global Empresarial (RSGE): el sector privado y la lucha contra la pobreza", *Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración* Nº 76, pp. 59-93.
Domínguez, R. (2010): "Tomando en serio al sector privado empresarial como actor de la Ayuda: la responsabilidad social corporativa para el desarrollo" en *La lucha contra el hambre y la pobreza*, Madrid: Ed. Sistema, pp. 265-298.
Fernández Aller, C., De Luis Romero, E. y Guzmán, C. (2014): "Tratados bilaterales de inversión. Las regulaciones del comercio y su influencia en el derecho humano al agua y al saneamiento" en *Revista Sociedad y Utopía*, nº 43, pp. 104-146.
Fernández Aller, C. (coord.), De Luis Romero, E. y otras (2009): *Marco teórico para la aplicación del enfoque basado en derechos humanos en la cooperación para el desarrollo*, Madrid: Los Libros de la Catarata.
Fernández, G., Piris, S. y Ramiro, P. (2013): "Cooperación internacional y movimientos sociales emancipadores: bases para un encuentro necesario", *Hegoa, UPV/EHU*, pp. 190-191.
Gaberell, L. González, E. (2015): "Ocho propuestas para un tratado sobre empresas y derechos humanos", en *La Marea* 17-Jul, [enlace](http://omal.info/spip.php?article7136). Acceso: 10 de diciembre de 2017.
Gómez Gil, C., Gómez Olivé, D. y Tarafa, G. (2008): *La ilegitimidad de los créditos FAD: Treinta años de historia*, Barcelona: Icaria.
Gómez, M. y Sanahuja, J. (1999): *El sistema internacional de cooperación al desarrollo*, Madrid: CIDEAL.
Hernández Zubizarreta, J. (2009): *Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos. Historia de una asimetría normativa*, Bilbao: Hegoa.
Jägers, N. (2002): *Corporate Human Rights Obligations: in search of accountability*, Sweden: Intersentia.
Kamminga, M. (2004): "Corporate Obligations under International Law", Paper presented at the 71st Conference of the International Law Association, Berlin, 17 August 2004.
Kirkemann, B. y Tomas Ma.(2007): *Applying a rights-based approach. An inspirational guide for civil society*, Copenhagen: The Danish Institute for Human Rights.
Letnar C., Jernet, Van ho, T. (2015): *Human Rights and Business: Direct Corporate Accountability for Human Rights*, La Haya: Wolf Legal Publishers.
Macías A., Contreras, L. (2017): "La cooperación española toca fondo", Madrid: Oxfam Intermón.
Naciones Unidas (2012): *Materials on the Responsibility of States for Internationally Wrongful Acts*, United Nations Legal Series, Nueva York, ST/LEG/SER.B/25.
Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos (2004): Observación General (O.G.) No 31 sobre la naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto, 26 de mayo 2004, UN Doc. CCPR/C/21/Rev.1/Add.13.
Naciones Unidas, Comité del PIDESC (2010): Observación General (O.G.) No 21 sobre el derecho de toda persona a participar en la vida cultural, de 16 de marzo 2010, UN Doc. E/C.12/GC/21/REV.1.
Naciones Unidas, Comité del PIDESC (1999): Observación General (O.G.) No 12 sobre el derecho a la alimentación, UN Doc. E/C.12/1999/5.
Naciones Unidas, Comité de los Derechos del Niño (2013): Observación General (O.G.) No 16 sobre las obligaciones del Estado en relación con el impacto del sector empresarial en los derechos del niño, 17 de abril 2013, UN Doc. CRC/C/CG/16.
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2015): Resolución A/HRC/29/28, 28 abril Report of the Working Group on the issue of human rights and transnational corporations and other business enterprises.
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2014): Resolución A/HRC/RES/26/9, 14 Jul. Elaboración de un instrumento jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y otras empresas respecto a los derechos humanos.
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2011): Resolución A/HRC/RES/17/31, 21 marzo. Informe del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, John Ruggie: Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar".
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2011): Resolución A/HRC/RES/174, 17 julio. Los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas.
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2010): Resolución A/HRC/14/27, de 9 abril. Informe del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, John Ruggie. Empresa y derechos humanos: nuevas medidas para la puesta en práctica del marco "proteger, respetar y remediar".
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2009): Resolución A/HRC/RES/11/13, de 15 mayo. Informe del Representante especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales. Promoción de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluidos el derecho al desarrollo.
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2007): Resolución E/HRC/4/05. Informe del Representante especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales *Business and Human Rights: mapping international standards of responsibility and accountability for corporate acts*.
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos (2003): Decisión Marco 2003/80/JA de 27 de enero de 2003, relativa a la protección del medio ambiente a través del Derecho penal.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE (2001): *Directrices para las empresas multinacionales*.
Organización Internacional del Trabajo, OIT (1998): *Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social*.
OMAL, Observatorio de las Multinacionales en América Latina (2011): "Sector privado y cooperación al desarrollo: empresas, gobiernos y ONG ante las alianzas público-privadas", Boletín nº 28: Centro de Documentación Hegoa. Disponible en: http://omal.info/spip.php?article116.
Paust, J. (2009): "The Reality of Private Rights, Duties, and Participation in the International Legal Process", en *Michigan Journal of International Law*, vol. 25, pp. 1242-23.
Pigrau, A. (2017): "Principios rectores y tratado internacional: Sobre la compatibilidad y la oportunidad de impulsar ambas dinámicas de manera simultánea". Disponible en: https://business-humanrights.org/en/node/163959. Acceso: 18 de diciembre de 2017.
Pogge, T. (2008): *World Poverty and Human Rights, Cosmopolitan responsabilities and reforms*, Cambridge: Cambridge Polity Press.
Porter, M. y Kramer, M. (2006): "Strategy and Society: The link between competitive advantage and Corporate Social Responsibility", en *Harvard Business Review* Nº 84, pp. 78-92.
Prahalad, C. K. (2005): *La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Un modelo de negocio rentable, que sirve a las comunidades más pobres*, Bogotá: Editorial Norma.
Prandi, M. y Lozano, JM. (coords.) (2009): *¿Pueden las empresas contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Claves para comprender y actuar*, Barcelona: Instituto de Innovación Social y Escuela de Cultura de Paz de ESADE.
Ramiro, P. (2013): "¿Adónde va la cooperación internacional?" en *Revista Pueblos*, nº 59, pp.5-8.
Rodríguez Carmona A. y De Luis Romero E. (2016): *Hidroeléctricas insaciables en Guatemala. Una investigación del impacto de Hidro Santa Cruz y Renace en los derechos humanos de los pueblos*.
Tribunal Internacional de Justicia (2005): Sentencia *Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda*, 19 Dic. 2005.
Tribunal Permanente de los Pueblos (2010): "La Unión Europea y las empresas transnacionales en América Latina: Políticas, instrumentos y actores cómplices de las violaciones de los derechos de los pueblos": Transnational Institute y Red Birregional "Enlazando Alternativas".
Weissbrodt, D. (2014): "Human Rights Standards Concerning Transnational Corporations and Other Business Entities", en *Minnesota Journal of International Law*, Vol 23, p.135-171.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This licence allows third parties to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and create from the material for any purpose, including commercial purposes), provided that authorship and first publication in this journal (The Journal, DOI of the work) is acknowledged, a link to the licence is provided, and it is stated whether changes have been made to the work.