El bloque BRICS: ¿instrumento para el desarrollo de los países emergentes?
Palabras clave:
cooperación internacional, BRICS, división internacional del trabajo, sistema internacional de estadosResumen
La aparición del BRICS generó interrogantes acerca del potencial de sus miembros para cooperar en pos de reformar el orden internacional vigente. El artículo analiza la naturaleza y alcance de los posicionamientos e iniciativas del BRICS en pos de contribuir al desarrollo de los países emergentes en la actual coyuntura de la división internacional del trabajo y el sistema internacional de estados. Para ello, se estudian los reclamos del bloque a los países desarrollados para generar cambios en el orden internacional, el despliegue de sus iniciativas conjuntas y la pretendida representación política de los países en desarrollo. El trabajo concluye que la retórica de Cooperación Sur-Sur no se materializa en las políticas exteriores de los BRICS. Por el contrario, las relaciones establecidas por el bloque terminan reproduciendo las asimetrías existentes con el resto de los países en desarrollo, a partir de iniciativas que buscan fomentar la internacionalización de sus capitales individuales y regular su competencia.
Descargas
Citas
Altenburg, T., Schmitz, H. and Stamm, A. (2008): "Breakthrough? China's and India's transition from production to innovation", World Development 36 (2), pp. 325-344.
https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2007.06.011
Astarita, R. (2017): "Economía mundial en perspectiva". Disponible en: https://rolandoastarita.blog/2017/08/21/economia-mundial-en-perspectiva/
Bach, P. (2016): "Estancamiento secular, fundamentos y dinámica de la crisis", Estrategia Internacional nro. 29, pp. 179-202.
Bond, P. (2015): "BRICS and the sub-imperial location" en Bond, Patrick y García, Ana BRICS-An Anti-Capitalist Critique, Londres: Pluto Press, pp. 15-26.
Braeckman, C. (2009): "Los "amigos" chinos del Congo". Le Monde Diplomatique edición Cono Sur, septiembre de 2009, p. 51.
BRICS (2015a): Agreement on the New Development Bank - Fortaleza, July 2015. Disponible en: https://www.ndb.int/wp-content/themes/ndb/pdf/Agreement-on-the-New-Development-Bank.pdf
BRICS (2015b): Treaty for the Establishment of a BRICS Contingent Reserve Arrangement - Fortaleza, July 15. Disponible en: http://brics.itamaraty.gov.br/press-releases/220-treaty-for-the-establishment-ofa-brics-contingent-reserve-arrangement-fortaleza-july-15
BRICS Journal (2017): "The ARC of the New Development Bank opens its doors". Edición del 17 de agosto de 2017. Disponible en: http://bricsjournal.com/arc-new-development-bank-opens-doors/
Burnham, P. (1995): "El sistema del Estado Internacional y la crisis global" en Autores Varios Globalización y Estados-Nación. El monetarismo en la crisis actual, Buenos Aires: Editorial Tierra del Fuego, pp. 97-117. Disponible en: https://cuadernosdelsurorg.files.wordpress.com/2017/04/aavv_globalizacionestados.pdf
Chenoy, A., Larionova, M., Manning, R. and Constantine, J. (2016): "Looking across BRICS: An Emerging International Development Agenda?" en Gu, Jing; Shankland, Alex y Chenoy, Anuradha (ed.) The BRICS in International Development, Londres: Palgrave-MacMillan, pp. 207-242.
https://doi.org/10.1057/978-1-137-55646-2_8
Dicken, P. (2003): Global Shift, Nueva York: The Guilford Press.
Dueñas Pulido, A. (2012): "China y el BRIC frente al unipolarismo estadounidense: la lucha por un sistema internacional multipolar. Impacto de los recursos naturales del Asia Central en el juego geopolítico EUA-BRICS", en Añorve Añorve, Daniel; Cid Capetillo, Ileana y Gutiérrez del Cid, Ana Los BRICS entre la multipolaridad y la unipolaridad en el siglo XXI, México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México - Universidad de Guanajuato, pp. 133-156.
Eichengreen, B. (2014): "Banking on the BRICS", Project Syndicate, 13 de agosto de 2014. Disponible en: https://www.project-syndicate.org/commentary/barry-eichengreen-is-bullish-on-the-group-s-newdevelopment-bank--but-not-on-its-contingent-reserve-arrangement
García, A. (2015): "Building BRICS from below?" en Bond, Patrick y García, Ana BRICS- An Anti-Capitalist Critique, Londres: Pluto Press, pp. 279-285.
Gu, J., Carey, R., Shankland, A. and Chenoy, A. (2016): "Introduction: International Development, South-South Cooperation and the Rising Powers" en Gu, Jing; Shankland, Alex y Chenoy, Anuradha (ed.) The BRICS in International Development, Londres: Palgrave-MacMillan, pp. 1-24.
https://doi.org/10.1057/978-1-137-55646-2_1
Juncal, S. (2012): "China y el alcance del BRICS como instrumento de su política exterior". Ponencia presentada en V Jornadas de Economía Crítica (JEC). Buenos Aires, Argentina, agosto de 2012.
Juncal, S. (2013): "El surgimiento del BRICS y sus implicancias para el orden global". Ponencia presentada en VI Jornadas de Economía Crítica (JEC). Mendoza, Argentina, agosto de 2013.
Klare, M. (2012): "Ser o no ser imperialista", Le monde diplomatique, edición Cono Sur nro. 59, septiembre de 2012, p. 51.
Lo, B. (2016): "The Illusion of Convergence - Russia, China and the BRICS. Russia/NIS Center", Russie. Nei.Visions nro. 92, marzo de 2016. Disponible en: https://www.ifri.org/sites/default/files/atoms/files/ifri_rnv_92_bobo_lo_brics-eng_march_2016_0.pdf
Luce, M. (2015): "Sub-imperialism, the highest stage of dependent capitalism" en Bond, Patrick y García, Ana BRICS-An Anti-Capitalist Critique, Londres: Pluto Press, pp. 27-44.
New Development Bank (2016): Towards a greener tomorrow - Annual Report 2016. Disponible en: https://www.ndb.int/wp-content/uploads/2017/10/NBD-ANNUAL-REPORT-SINGLE.pdf
New Development Bank (2017): NDB's General Strategy: 2017-2021. Disponible en: https://www.ndb.int/wp-content/uploads/2017/08/NDB-Strategy.pdf
Obstfeld, M. (2017): "A firming recovery". Disponible en: https://blogs.imf.org/2017/07/23/a-firmingrecovery/
Reddy, N. (2015): "BRICS after the Durban and Fortaleza summits" en Bond, Patrick y García, Ana BRICS-An Anti-Capitalist Critique, Londres: Pluto Press, pp. 274-278.
Roach, S. (2017): "En que cambió la "próxima China"". Project Syndicate, 25/5/2017. Disponible en: https://www.project-syndicate.org/commentary/global-china-risks-and-opportunities-by-stephen-s--roach-2017-05/spanish
Shang, J. (2017): "La justificación económica del la Iniciativa de la Franja y la Ruta". Project Syndicate, 13 de octubre de 2017. Disponible en: https://www.project-syndicate.org/commentary/china-belt-and-roadeconomic-case-by-shang-jin-wei-2017-10/spanish
Slipak, A. (2014): "América Latina y China: ¿cooperación Sur-Sur o "Consenso de Beijing"?", Nueva Sociedad nro. 250, marzo-abril, pp. 102-113.
Stuenkel, O. (2015): The BRICS and the Future of Global Order, Londres: Lexington Books.
The Economist (2017): "The world economy is picking up". Edición del 18 de marzo de 2017. Disponible en: https://www.economist.com/news/briefing/21718866-despite-anxieties-green-shoots-global-recoveryare-real-world-economy-picking-up
Turzi, M. (2011): Mundo BRICS: las potencias emergentes, Capital Intelectual: Buenos Aires.
von Braunmühl, C. (2017): "El análisis del estado nacional burgués en el contexto del mercado mundial. Un intento por desarrollar una aproximación metodológica y teórica" en Bonnet, Alberto y Piva, Adrián Estado y capital. El debate alemán sobre la derivación del Estado, Buenos Aires: Herramienta, pp. 697-724. Disponible en: http://www.herramienta.com.ar/sites/default/files/Estado_y_Capital.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.