The precautionary principle and the human right to access to water. The case of the exploration and exploitation of shale gas in Tamaulipas

Authors

  • Edith Miriam García Salazar El Colegio del Estado de Hidalgo, México

Keywords:

precautionary principle, human right to water, fracking, shale gas

Abstract

Identification of unconventional shale gas reservoir in the state of Tamaulipas and the opening of Mexican oil industry through the energy reform make possible the exploration and exploitation of this type of gas. However, its extraction requires use of hydraulic fracturing or fracking which is considered highly polluting. This technique used large volumes of water resource and produces wastewater affecting the water quality and availability for the population and ecosystems. Therefore, it is necessary to apply the precautionary principle because this industrial activity put in danger the human right to access to water.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alianza Mexicana Contra el Fracking (2013): "Principales problemas identificados con la explotación de gas de esquisto por fractura hidráulica en México (fracking)", FUNDAR México. Recuperado de http://fundar.org.mx/mexico/pdf/DocumentoFrackingMexico.pdf, 15 de Octubre de 2014.

Arroyo, A. y Perdriel, A. (2015): "Gobernanza del gas natural no convencional para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe Experiencias generales y tendencias en la Argentina, el Brasil, Colombia y México". Serie Recursos Naturales e Infraestructura Cepal, No. 169, Santiago de Chile: Naciones Unidas.

BP Statistical Review of World Energy (2015): "BP Statistical Review of World Energy. June 2015", 64th edition, UK. Recuperado de http://www.bp.com/content/dam/bp/pdf/energy-economics/statisticalreview-2015/bp-statistical-review-of-world-energy-2015-full-report.pdf 13 de Abril de 2016.

Campero Arena, C. (2014): "Impactos socioambientales en los procesos de fractura hidráulica", en Benjamín Robles Montoya (Coord.). Impacto social y ambiental del fracking, Senado de la República, LXII Legislatura, pp. 41-47. México: Instituto Belisario Domínguez y Alianza Mexicana Contra el Fracking.

Carbonell León, M. N. (2017): "Fracturación Hidráulica y Principio Precautorio" en Marisol Anglés Hernández, Ruth Rouxt y Enoc Alejandro Rivera García (Coordinadores). Reforma en materia de hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva, pp. 79-99. México: UNAM, Instituto de investigaciones Jurídicas y Universidad Autónoma de Tamaulipas.

CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos) (2015): "Seguimiento a la exploración y extracción de aceite y gas en lutitas", Junio 2015, México: CNH y PEMEX. Recuperado de http://www.cnh.gob.mx/_docs/Aceite_gas_lutitas/seguimiento_a_la_exploracion_y_extraccion_de_aceite_y_gas_en_lutitas.pdf 7 de Junio de 2015.

CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos) (2017a): "Seguimiento a la exploración y extracción de aceite y gas en lutitas", Enero 2017, México: CNH y PEMEX.

CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos) (2017b): Estadísticas de Petróleo y Gas. Recuperado de https://portal.cnih.cnh.gob.mx/estadisticas.php 16 de marzo de 2017.

Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2002): "Observación General No. 15. El derecho al agua". Recuperado de http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/general/docugral/ONU_comentariogeneralagua.pdf, 25 de Junio de 2015.

CONAGUA (Comisión Nacional de Agua) (2010): Cubos de usos de agua, México: CONAGUA.

CONAGUA (Comisión Nacional de Agua) (2014): Estadísticas del Agua en México, Edición 2014, México: SEMARNAT y CONAGUA.

CONAGUA (Comisión Nacional de Agua) (2016): Estadísticas del Agua en México, Edición 2016, México: SEMARNAT y CONAGUA.

CSCO (Confederación Sindical de Comisiones Obreras) y SMA (Secretaría de Medio Ambiente) (2014): "Impacto ambiental del sistema de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional", Madrid, pp. 14. Recuperado de https://info.nodo50.org/IMG/pdf/informe_fracking.pdf, 22 de Noviembre de 2014.

De la Vega Navarro, A. y Ramírez Villegas, J. (2015): El Gas de Lutitas (Shale Gas) en México. Recursos, explotación, usos, impactos, EconomíaUNAM, Vol. 12, No. 34, pp. 79-105.

https://doi.org/10.1016/S1665-952X(15)30006-2

Diario Oficial de la Federación (2014): Diario Oficial de la Federación del 18 de agosto de 2014. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LHidro_110814.pdf, 17 de Mayo de 2015.

Diario Oficial de la Federación (2013): Diario Oficial de la Federación del 20 de diciembre de 2013. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327463&fecha=20/12/2013, 18 de Mayo de 2015.

Diario Oficial de la Federación (2012): Diario Oficial de la Federación del 8 de febrero de 2012. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_200_08feb12.pdf, 20 de Mayo de 2015.

Di Giulio, D., Wilking, R., Miller, C. y Oberley, G. (2011): "Investigation on Ground Water Contamination near Pavillion", Wyoming, Ada, Oklahoma: Environmental Protection Agency. Recuperado de http://www2.epa.gov/sites/production/files/documents/EPA_ReportOnPavillion_Dec-8-2011.pdf, 22 de Octubre de 2014.

Earthwork. Hydraulic Fracturing 101 (2014): "Hydraulic fracturing - What it is?". Recuperado de http://www.earthworksaction.org/issues/detail/hydraulic_fracturing_101#.UkwHMtLIbK0, 5 de Noviembre de 2014.

Esteve Pardo, J. (2006): "La Intervención administrativa en situaciones de incertidumbre científica. El Principio de Precaución en Materia Ambiental" en José Esteve Pardo (coordinador) Derecho del Medio Ambiente y Administración Local, España: Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 201-210.

Estrada, J. (2013): Desarrollo del gas lutita (shale gas) y su impacto en el mercado energético de México: reflexiones para Centroamérica, México: CEPAL México/Naciones Unidas.

García De Domingo, A., Ponce De León Gil, D. y Vadillo Fernández, L. (2014): Recomendaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica, España: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ministerios de Economía y Competitividad e Instituto Geológico y Minero de España.

Gobierno del Estado de Tamaulipas (s.f): Agenda Energética de Tamaulipas, México: Gobierno del Estado de Tamaulipas. Recuperado de http://indicadorpolitico.mx/images/pdfs/tamaulipas-agenda-energetica.pdf 5 de Octubre 2014.

Hughes, J. D. (2016): 2016 Shale Gas Reality Check. Revisiting the U.S. Department of Energy Play-by-Play Forecasts through 2040 from Annual Energy Outlook 2016, U.S.A: Post Carbon Institute.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010): Censos de población y vivienda 2010, México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2013): Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México: SCIAN 2013, México: INEGI.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2014): Censos Económicos 2014. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx

Jiménez De Parga, P. (2003): "Análisis del principio de precaución en derecho internacional público: perspectiva universal y perspectiva regional europea", Política y Sociedad, Vol. 40, Núm. 3, pp. 7-22.

Lees, Z. (2012): "Anticipated Harm, Precautionary Regulation and Hydraulic Fracturing", Vermont Journal of Environmental Law, Vol 13, pp. 575-612. Recuperado de http://vjel.vermontlaw.edu/files/2013/06/Anticipated-Harm-Precautionary-Regulation-and-Hydraulic-Fracturing.pdf, 7 de Agosto de 2015.

https://doi.org/10.2307/vermjenvilaw.13.3.575

Moreu Carbonel, E. (2015): La fracturación hidráulica en el derecho europeo y español, Boletín Ecos, No. 32, Septiembre-Noviembre, pp. 1-7.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) y OMS (Organización Mundial de la salud) (2010): "El derecho al agua". Folleto informativo, No. 35. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet35sp.pdf, 29 de Junio de 2015.

Osborn, S., Vengosh, A., Warner, N. y Jackson, R. (2011): "Methanecontamination of drinking water accompanying gas-well drilling and hydraulic fracturing", PNAS, May 17, Vol. 108, No. 20, pp. 8172-8176. Recuperado de http://www.pnas.org/content/early/2011/05/02/1100682108.full.pdf+html, 11 de Septiembre de 2015.

https://doi.org/10.1073/pnas.1100682108

Pemex (Petróleos Mexicanos) (2014): Anuario estadístico PEMEX 2013, México: Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. Recuperado de http://www.pemex.com/acerca/informes_publicaciones/Documents/informes_art70/2013/Informe_Anual_PEMEX_2013.pdf 15 de Abril de 2015.

Pemex. Base de Datos Institucional (BDI) (2017). Recuperado de http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=temas&fromCuadros=true.

Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas (2014): Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas del miércoles 22 de octubre de 2014. Tomo CXXXIX, No. 127.

Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas (2014): Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas del miércoles 3 de abril de 2013 2014. Tomo CXXXVIII, No. 41.

Resnikoff, M., Alexandrova, E. y Travers, J. (2010): "Radioactivity in Marcellus Shale", Nueva York: Radioactive Waste Management Associates. Recuperado de http://energy.wilkes.edu/PDFFiles/Library/Marcellus%20Shale%20Radioactivity%20Report%205-18-2010.pdf, 22 de Abril de 2015.

Riechmann, J. (2002): "Introducción: un principio para reorientar las relaciones de la humanidad con la biosfera", en Riechmann y Tickner (coords.) El Principio de precaución. En medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica, pp.7-37, Barcelona: Icaria.

Santillo, D., Johnston, P. y el Equipo de Campañas de Greenpeace España (2002): "Principio de precaución y evaluación de riesgo", en Riechmann y Tickner (coords.) El Principio de precaución. En medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica, pp.83-98, Barcelona: Icaria.

Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2015): Guía de Criterios Ambientales para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos contenidos en Lutitas, México: Semarnat.

Sener Sistema de Información Energética (SIE) (2007): The National Petroleum Council: "Unconventional gas", en Working Document of the NPC Global Oil & Gas. July 18, Paper No. 29. http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=temas

Sener (Secretaría de Energía) (2014): "¿Qué es el shale gas/oil y cuál es su importancia?". Recuperado de http://www.sener.gob.mx/ 15 de Octubre de 2014.

Tickner, J. (2002): "Un mapa hacia la toma de decisiones precautoria", en Riechmann y Tickner (coords.) El Principio de precaución. En medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica, pp.41-82, Barcelona: Icaria.

U.S. EIA (U.S Energy Information Administration) (2013): Technically recoverable shale oil and shale gas resources: An assessment of 137 shale formations in 41 countries outside the United States. Washington, DC 20585: U.S. Department of Energy.

U.S. EIA (U.S Energy Information Administration) (2017). Independent Statistics & Analysis. Recuperado de https://www.eia.gov/

U.S. EPA (U.S. Environmental Protection Agency) (2015a): "The Hydraulic Fracturing Water Cycle". Recuperado de http://www2.epa.gov/hfstudy/hydraulic-fracturing-water-cycle, 5 de Mayo de 2015.

U.S. EPA (U.S. Environmental Protection Agency) (2015b): Case study analysis of the impacts of water acquisition for hydraulic fracturing on local water availability, EPA/600/R-14/179. Recuperado de http://www2.epa.gov/sites/production/files/2015-07/documents/hf_water_acquisition_report_final_6-3-15_508_km.pdf, 10 de Mayo de 2015.

Wright, P.R., Mcmahon, P.B., Mueller, D.K. y Clark, M.L. (2012): "Groundwater-quality and quality-control data for two monitoring wells near Pavillion", Wyoming, April and May 2012, U.S. Geological Survey Data Series 718, 26. Recuperado de http://pubs.usgs.gov/ds/718/, 7 de Octubre de 2014.

https://doi.org/10.3133/ds718

Published

2021-06-01

How to Cite

García Salazar, Edith Miriam. 2021. “The Precautionary Principle and the Human Right to Access to Water. The Case of the Exploration and Exploitation of Shale Gas in Tamaulipas”. Revista De Economía Crítica, no. 25 (June):47-70. https://www.upo.es/revistas/index.php/rec/article/view/10089.