Fundamentos de macroeconomía Kaleckiana para la enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.46661/rec.11373Palabras clave:
Modelo Kaleckiano, Salarios, Mercado de trabajo, DocenciaResumen
Este trabajo presenta un modelo kaleckiano sencillo que incorpora las principales variables del mercado laboral (salarios y productividad) adaptado a la docencia de los primeros cursos de Macroeconomía. En primer lugar, se utiliza la estructura habitual de los sistemas de ecuaciones lineales de los modelos de demanda agregada de corto plazo (con stock de capital constante) y se representan las curvas IS para cada nivel salarial. En segundo lugar, se realizan simulaciones sobre los efectos de las variables exógenas: salarios, productividad y política fiscal; aportando como novedad una distinción entre los distintos tipos de impuestos (sobre los ingresos del trabajo o del capital). Finalmente, se incorpora una explicación de los efectos de las variables anteriormente consideradas exógenas: productividad (efecto Webb), salarios (curva salarial) y precios (márgenes de beneficio). La gran ventaja de este modelo es su flexibilidad ya que dependiendo de los parámetros cambian los posibles resultados sin necesidad de modificar los supuestos. Además, esta sencilla formulación permite comparar fácilmente este análisis con la familia de modelos IS-LM y, por tanto, sea incorporado en un curso a nivel de Grado.
Descargas
Citas
Anisi, D. (1984). Modelos económicos: una introducción a la macroeconomía postkeynesiana. Madrid: Alianza Editorial.
Bhaduri, A. (1986). Macroeconomics: the dynamics of commodity production. Springer. Existe versión en castellano Bhaduri, A. (1990), Macroeconomía: la dinámica de la producción de mercancías. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.1007/978-1-349-18104-9
Blanchard, O. (2017). Macroeconomía. 7ª Edición. Pearson.
Blecker, R. A., & Setterfield, M. (2019). Heterodox Macroeconomics Models of Demand, Distribution and Growth. Cheltenham, U.K.: Edward Elgar Publishing.
Bowles, et al. (2017). Understanding capitalism: competition, command, and change. 4th edition. Oxford University Press. Existe versión en castellano de la primera edición: Bowles, S., & Edwards, R. (1989). Introducción a la economía: competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas. Madrid: Alianza Editorial.
Cárdenas, L. (2019). La macroeconomía kaleckiana: ¿una tradición de investigación?. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 6(1), 1-16. https://doi.org/10.5209/IJHE.64115
Foley, D. K., Michl, T. R., & Tavani, D. (2019). Growth and Distribution. Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/9780674239395
Gandolfo, G. (2009). Economic dynamics: study edition. 4th Edition. Springer. Existe versión en castellano de la primera edición: Gandolfo, G. (1976). Métodos y modelos matemáticos de la dinámica económica. Tecnos. https://doi.org/10.1007/978-3-642-03871-6
Hein, E. (2014). Distribution and growth after Keynes: A Post-Keynesian guide. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781783477296
Kalecki, M. (1943). Political aspects of full employment. The Political Quarterly, 14, 322-330. Existe versión en castellano: Kalecki, M. (2011). Aspectos políticos del pleno empleo. Revista de economía crítica, (12), 214-222. https://doi.org/10.1111/j.1467-923X.1943.tb01016.x
Kalecki, M. (1954). Theory of economic dynamics. An essay on cyclical and long-run changes in capitalist economy. Londres: George Allen and Unwin. Existe versión en castellano: Kalecki, M. (1956). Teoría de la dinámica económica: ensayo sobre los movimientos cíclicos ya largo plazo de la economía capitalista. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Lavoie, M. (2022). Post-Keynesian Economics: New Foundations. 2nd edition. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781839109621
Steindl, J. (1952). Maturity and stagnation in American capitalism. Ed. 1976, New York Monthly Review Press. Existe versión en castellano: Steindl, J. (1979). Madurez y estancamiento en el capitalismo norteamericano. Siglo XXI Ediciones.
Storm, S., & Naastepad, C. W. M. (2012). Macroeconomics Beyond the NAIRU. Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674063242.c8
Wolff, R. D., & Resnick, S. A. (2012). Contending economic theories: neoclassical, Keynesian, and Marxian. MIT Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Cárdenas del Rey
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.