Trabajar la competencia ética a partir de los ODS. Una aproximación “crítica” desde la política económica.
Palabras clave:
docencia, titulaciones de Economía, competencia ética, ODS, política económicaResumen
La introducción de la competencia ética en las titulaciones del ámbito de la Economía se ha convertido en un reto para el profesorado de sus asignaturas. Dotarla de contenido no es trivial. Con frecuencia se han usado los ODS aprobados en 2015 por parte de la ONU como elemento vertebrador de esa competencia, aunque con un enfoque cuestionable puesto que, a menudo, se presentan y trabajan como si fuesen la "ética" universalmente correcta. En el trabajo analizamos los ODS a partir del marco analítico que nos proporciona la disciplina de la Política Económica. En ese análisis identificamos una serie de ausencias, limitaciones, contradicciones,… que nos permiten afirmar que los ODS sólo pueden ser usados como recurso para la reflexión y el debate sobre cuestiones éticas pero sin convertirlos en dogmas de fe.
Descargas
Citas
Adams, Barbara (2015). "SDG Indicators and Data: Who collects? Who reports? Who benefits?", Global Policy Watch, 23 de noviembre.
Berzosa, Carlos (2013). "La difícil relación entre ética y economía". Revista de Economía Mundial, nº 35, 271-284.
Chaves José Antonio (2002). "Ética, empresa y educación superior". Revista Iberoamericana de Educación, nº 29, 65-83. https://doi.org/10.35362/rie290951
Demaria, Federico (2021). "Degrowth: a proposal to foster a deeply radical socio-ecological transformation". Oikonomics, nº 16, https://doi.org/10.7238/o.n16.2111
Gómez, Carlos (2017). "Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica". Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, nº 140, 107-118.
Hickel, Jason (2019). "The contradiction of the sustainable development goals: Growth versus ecology on a finite planet". Sustainable Development, nº 27 / 5, 873-884.
https://doi.org/10.1002/sd.1947
Kovacic, Zora (2021). "Contradicciones y promesas de la economía circular". Oikonomics, nº 16,
https://doi.org/10.7238/o.n16.2114
Martínez, Pablo José & Martínez, Ignacio (2015). "La Agenda 2030: ¿Cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder?". Lan Herramank, nº 33 / II, 73-102.
https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.16094
Martínez, Pablo José (2016). "La Agenda 2030: Contradicciones, transformaciones y resistencias". Boletín de recursos de información, nº 149, Centro de documentación Hegoa.
Mercader, Iris (2020). "La contradicción del desarrollo sostenible". Epojé, https://epoje.es/la-contradiccion-del-desarrollo-sostenible/
ONU (2021). "Progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas.
Sen, Amartya (1987). "Sobre ética y economía". Alianza Editorial.
UNESCO (2016). "A Conceptual Framework for Competencies Assessment", International Bureau of Education (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.