Globalización del sector farmacéutico.
Palabras clave:
globalización, políticas farmacéuticas, gasto en medicamentosResumen
En las últimas décadas, con la consolidación de las políticas neoliberales, el sector farmacéutico ha experimentado una gran transformación, llevando a cabo importantes fusiones y adquisiciones, y convirtiéndose en uno de los sectores más rentables de la economía. El año 1994 es decisivo porque se crea la Organización Mundial del Comercio y se reconoce el derecho de propiedad intelectual, también para los medicamentos. La generalización del sistema internacional de patentes, ha sido la base en la que se ha sustentado el modelo seguido, favoreciendo claramente el crecimiento del sector. En los países desarrollados, el gasto en medicamentos crece de forma preocupante. Las consecuencias del aumento del gasto farmacéutico, siendo negativas para los sistemas nacionales de salud en el mundo desarrollado, son catastróficas para los países más desfavorecidos y para los ciudadanos sin cobertura sanitaria.
Descargas
Citas
Anónimo. Prix et remboursement del médicaments: la course aux pris délirants. La Revue Prescrire. Febrier 2004; 42(247):142-147.
CEE, 1993. Diario Oficial nº L 214 de 24.8.1993, p.1-21. Reglamento (CEE) 2309/93 del Consejo de 22 de julio de 1993.
Fortune 2006 Global 500: Industry: Pharmaceuticals 2006. http://money.cnn.com/magazines/fortune/global500/2006/industries/Pharmaceuticals/1.html (consultado el 16 de enero de 2007)
IMS Health Global Pharmaceutical Sales by Region, 2000. IMS Health, World Review, 2000a. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6266_40065745_40065754,00.html (consultado el 13 de noviembre de 2003)
IMS Health Leading 10 Therapy Classes by Global Sales, IMS Health, World Review2000.b. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6266_40065745_40065778,00.html (consultado el 13 de noviembre de 2003).
IMS Health Global Pharmaceutical Sales by Region, 2001. IMS Health World Review, 2001. http:/www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6266_40065736_40066872,00.html (consultado el 13 de noviembre de 2003).
IMS Health Global Pharmaceutical Sales by Region, 2002. IMS Health, World Review, 2002. http:/www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6266_41527077_41527086,00.html (consultado el 13 de noviembre de 2003).
IMS Health Global Pharmaceutical Sales by Region, 2004. IMS Health, World Review, 2004. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6599_71234024_71234053,00.html (consultado el 16 de enero de 2007).
IMS Health Global Pharmaceutical Sales by Region, 2005. IMS Health, World Review, 2005.a (consultado el 16 de enero de 2007)
IMS Health Leading Therapy Classes by Global Pharmaceutical Sales, 2005. IMS Health, World Review, 2005b. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6266_41527077_41551530,00.html (consultado el 16 de enero de 2007).
Moreau A. La production. En L'Industrie pharmaceutique en mutation. Moreau A, Rémont S, Weinmann N. Eds. Colección Les etudes de La documentation Française. Paris 2002.
MSF Centroamérica: la firma del CAFTA amenaza el acceso a medicamentos esenciales en la zona. MSF. http://www.msf.es/4_1_4.asp.
O.M.C. 2007. Organización Mundial del Comercio. Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. http://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips.pdf (consultado el 16 de enero de 2007).
Parlamento Europeo. 2001. Diario Oficial nº L 121 de 1.5.2001, p.34-44. Directiva 2001/20/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de abril de 2001.
Public Citizen. 2002. Drug Industry Profits: Hefty Pharmaceutical Company Margins Dwarf Other Industries. http://www.citizen.org/documents/Pharma_Report.pdf (consultado el 16 de enero de 2007).
Public Citizen. 2006. Pharmaceuticals Rank as Most Profitable Industry, Again "Druggernaut" Tops All Three Measures of Profits in New Fortune 500 Report. http://www.citizen.org/congress/reform/drug_industry/corporate/articles.cfm?ID=7416 (consultado el 16 de enero de 2007).
Rovira J, Medicamentos, Globalización y países en desarrollo. Economía y Salud nº 43, Ed. Asociación Economía de la Salud. Pag, 1-2. Enero 2002.
The Economist. Prescription for chance. A survey of pharmaceuticals. 18 de junio de 2005.
Ugalde A, ¿Cuánto cuesta producir un nuevo medicamento?. Salud 2000. 2003; (91): 6-12.
Weinmann N. Les acteurs mondiaux: une redistribution des cartes. En L'Industrie pharmaceutique en mutation. Moreau A, Rémont S, Weinmann N. Eds. Colección Les etudes de La documentation Française. Paris 2002.
WHO Estrategia farmacéutica de la OMS: Marco para la acción en relación con los medicamentos esenciales y la política farmacéutica 2000-2003. Ginebra, OMS, 2000 (documento WHO/EDM/2000.1).
WHO Derechos de la propiedad intelectual, innovación y salud pública. Ginebra, OMS, 2003 (documento WHA56.17).
WHO The World Medicines Situation 2004. Geneve. World Health Organization 2004 (documento WHO/EDM/2004.5).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.