Crisis en la Zona Euro
Perspectiva de un impago en la periferia y la salida de la moneda única común
Resumen
El endeudamiento de España, Portugal y Grecia ha crecido en los últimos años debido principalmente a un sector privado que, incapaz de competir con éxito dentro de la zona euro, ha acumulado deuda tanto interna como externa. La deuda total - tanto pública como privada - plantea problemas graves para los bancos de los países del centro de la zona euro, que se enfrentan también a problemas de liquidez debido a la financiación de activos en dólares mediante pasivos en euros. Las políticas adoptadas por la UE pretenden rescatar a los bancos al tiempo que facilitan el endeudamiento de los Estados. Sin embargo, un simple análisis de la demanda agregada muestra que la austeridad que suponen tales medidas probablemente conduzca a la recesión. En este contexto, el presente documento analiza la opción del impago y la salida de la moneda común para los países periféricos. Esta estrategia ofrece la posibilidad de un crecimiento más fuerte y más equitativo, pero sólo si se lleva a cabo a iniciativa del prestatario. Adicionalmente, debería ir acompañada de un programa de reformas que invirtiera la orientación neoliberal de la política actual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (La Revista, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.