La financiación de las oligarquías provinciales en el apogeo y crisis del negocio inmobiliario en España: una reflexión sociológica sobre las cajas de ahorros
Keywords:
saving banks, power of a chief, bossism, ciciquism, despotism, oligarchy, urban development speculationAbstract
The collapse of the economic model based on the brick and the urban development speculation −besides in the tourism−, in the context of the international crisis of the capitalism, has put on the table the problem of the savings banks. In this article the out-standing paper is revised that these peculiar financial institutions have come played in the financing of the real-estate boom of last decades in Spain. We believe that it is not possible to come to the heart of the matter without understanding the historical nature of a few fragmented economic and political oligarchies of provincial and local area, led by promoters and big owners of the rustic and urban soil, that have found in the savings banks a privileged form of financing for the turbid and particular business on which there has been based such a praised economic Spanish miracle.
Downloads
References
Cals Güell, Joan (2001): "Las cajas de ahorro en el sistema financiero español. Trayectoria histórica y realidad actual", ponencia presentada en las jornadas sobre la singularidad de las cajas de ahorros españolas, Universidad de Zaragoza, mayo de 2001, pp. 1-24. http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2006/hdl_2072_2090/wpdea0208.pdf
Círculo de Empresarios (2007): "Un nuevo modelo para los ayuntamientos españoles", Documentos Círculo-Círculo de Empresarios, nº 3, julio-septiembre, pp. 1-67. http://www.circulodeempresarios.org/wp-content/uploads/2007/09/1.pdf
Cóndor López, Vicente, y otros (2004): "Análisis económico financiero de las cajas de ahorros: su contribución al desarrollo económico de Aragón", Zaragoza: FUNDAR. http://www.fundear.es/fotosbd/809578212rad94be9.pdf
Delgado Cabeza, Manuel (2009): "Transformaciones del poder económico en Andalucía. Reacomodo de las viejas oligarquías y los poderes transnacionales", en AGUILERA, Federico y NAREDO, José Manuel (eds.), Economía, poder y megaproyectos, Madrid: Fundación César Manrique, pp. 153-180.
Galván Rodríguez, Eduardo (1995): Historia de la Diputación Provincial de Canarias, tesis doctoral. Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Jiménez Sánchez, Fernando (2007): "Escándalos de corrupción y defectos de la financiación de los partidos políticos en España: situación actual y propuestas", studia politicae, nº. 12, pp. 67-90.
Martín Martín, Víctor O. (2000): De la renta agraria a la renta del ocio: el turismo en el Sur de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife: Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria-Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
Martínez de la Fe, Juan A (1978): "Las cajas de ahorros en la historia de Las Palmas", Aguayro, nº 100, junio, pp. 17-20.
Martínez Soto, Ángel Pascual (2000): "Las cajas de ahorros españolas en el siglo XIX: entre la beneficencia y la integración en el sistema financiero", Revista de Historia Económica, Año XVIII, otoño-invierno, n. 3, pp. 585-628. https://doi.org/10.1017/S0212610900008740
Martínez Soto, Ángel Pascual; Cuevas Casaña, Joaquín; y Hoyo Aparicio, Andrés (2005): "La historia económica de las cajas de ahorros españolas", Papeles de Economía Española, nº-105-106, pp. 6-15.
Martínez Soto, Ángel Pascual y Cuevas Casaña, Joaquín (2001): "El papel de las cajas de ahorros españolas en la captación del pequeño ahorro desde una perspectiva regional, 1876-1936", ponencia presentada al Congreso de la Asociación de Historia Económica de España, Zaragoza, pp. 1-28: (www.unizar.es/eueez/cahe/martinezcuevas.pdf)
Marx, Karl y Engels, Friedrich (2009): Manifiesto comunista, Madrid: Akal.
Naredo, José Manuel (2010): "El modelo inmobiliario español y sus consecuencias", Comunicación al Coloquio sobre Urbanismo, democracia y mercado: una experiencia española (1970-2010), Institut d'Urbanisme de París, Université de París 12 Val-de_Marne, Escuela T.S. de Arquitectura de Madrid, Casa de Velásquez, París, 15-16 de marzo de 2010, pp. 1-20.
Pérez Fernández, José; Rodríguez Jiménez, Lupicinio y Jiménez Fernández, Alfredo [dirs.] (2007): Las cajas de ahorros. Modelo de negocio, estructura de propiedad y gobierno corporativo, Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
Recio Andreu, Albert (2009): "Rasgos del nuevo poder oligárquico en España. Viejas y nuevas caras de la oligarquía española", en AGUILERA, Federico y NAREDO, José Manuel (eds.), Economía, poder y megaproyectos, Madrid: Fundación César Manrique, pp. 125-151.
Recio Andreu, Albert (2010): "Capitalismo español: la inevitable crisis de un modelo insostenible", Revista de Economía Crítica, nº 9, primer semestre, pp. 198-222.
Reis, Jaime (2007): "Los sistemas financieros de la periferia. Una comparación entre Escandinavia y el sur de Europa durante el siglo XIX", Papeles de Economía Española, nº-105-106, pp. 109-129.
Rodríguez Acevedo, José Manuel (2009): Caciquismo y cuestión agraria en Tenerife (1890-1936), Tenerife: Ediciones Idea.
Rodríguez Acevedo, José Manuel (2009): "El caciquismo en la España reciente. El caso de Castilla y León", Aposta, Revista de Ciencias Sociales, nº 43, octubre-noviembre-diciembre, pp. 1-31.
Vergés Escuín, Ricardo (2008): "El ladrillo no es desarrollo", Observatorio Inmobiliario y de la Construcción, nº 33, octubre, pp. 68-71. http://www.ricardoverges.com/pdf/LadrilloOrigen.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This licence allows third parties to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and create from the material for any purpose, including commercial purposes), provided that authorship and first publication in this journal (The Journal, DOI of the work) is acknowledged, a link to the licence is provided, and it is stated whether changes have been made to the work.