¿Nuevas prácticas o réplica a otra escala? La cooperación descentralizada y su especificidad desde el caso del País Vasco
Keywords:
decentralized co-operation, public policies, AODAbstract
Official Development Assistance (ODA) is undergoing a process of crisis and debate, in a moment that is compounded by the severe economic and social crisis. In this framework, decentralized public entities support co-operation programs that require a radical review in terms of fit and coordination, and seem to be threatened. The paper analyzes data from almost 7,000 decentralized co-operation activities carried out from the Basque Country between 1988 and 2008, checking if these policies imply or not a different way of doing in comparison with the usual practices, and whether they can suppose an alternative to promote real changes.
Downloads
References
AECID (varios años): Planes Anuales de Cooperación Internacional (PACI) y seguimiento de los PACI.
CAD/OCDE (2005): "Aid Extended by Local and State Governments", DAC Journal, vol. 6, No.4.
Comisión Europea (1998): Reglamento (CE) nº 1659/98 del Consejo de 17 de julio de 1998 sobre la cooperación descentralizada, Bruselas: Diario de las Comunidades Europeas.
Comisión Europea (2008): "Autoridades locales: agentes del desarrollo". Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. COM (2008)2570.
Coordinadora de ONGD (2006): AOD hoy, discurso y realidad.
Coordinadora de ONGD (2011): Comunicado final del IX Encuentro Anual de Coordinadoras Autonómicas de ONGD.
Del Huerto, Maria (2005): Análisis de la Cooperación descentralizada local. Aportes para la construcción de un marco de referencia conceptual en el espacio de las relaciones UE-AL: Observatorio de Cooperación descentralizada UE-AL.
Del Olmo, Enrique; Sancho, Alfonso; Fernández, Gonzalo; Haedo, Mariana; Uson, Iker; González, Jesús y Euskal Fondoa (2006): Riesgos y oportunidades en la cooperación descentralizada, Bilbao: PTM-Mundubat.
Dubois, Alfonso (2000): "Cooperación Descentralizada", en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Bilbao: Icaria-Hegoa.
Fernández Losada, Agustí (2009): "Reflexiones sobre la perspectiva de los gobiernos locales en la construcción de la nueva arquitectura de la cooperación internacional y la Agenda de París", en Fernández Losada; Agustí, Godínez, Víctor y Rimez, Marc, De Valparaíso a México: la Agenda de París vista desde lo local: Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL, Nº 7, 7-14.
FOGAR (Foro Global de Asociaciones de Regiones) (2008): Globalización y territorios. El FOGAR: hacia respuestas colaborativas de la regiones. URL: http://www.regionsunies-fogar.org/pub/docref/4_doc-prsentation-fogar-es.pdf
Godínez, Víctor y Rimez, Marc (2009): "Los retos de las políticas de cooperación descentralizada pública en el contexto de la Agenda de París", en Fernández Losada, Agustí; Godínez, Victor y Rimez, Marc, De Valparaíso a México: la Agenda de París vista desde lo local: Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL, Nº 7, 15-36.
Gómez Gil, Carlos (2008): Una visión panorámica de la cooperación descentralizada de las entidades locales. Reflexiones sobre su papel y su futuro, Vitoria- Gasteiz: Ayto. de Vitoria-Gasteiz, Servicio de Cooperación al Desarrollo.
González Martín, Miguel (2008): ¿Qué dice la agenda de la eficacia de la ayuda a la cooperación descentralizada? Algunas reflexiones desde una ONGD de "provincias", Madrid: FRIDE.
Hafteck, Pierre (2003): "An Introduction to Decentralized Cooperation: definitions, origins and conceptual mapping", Public Administration and Development, nº 23, pp. 333-345.
https://doi.org/10.1002/pad.286
Hombrado Martos, Angustias (2008): Coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas: asignatura pendiente de la cooperación española, Madrid: Documento de Trabajo 20/2008, OPEX, Fundación Alternativas.
Iglesia-Caruncho, Manuel (2011): The Politics and Policy of Aid in Spain, Brighton: Research Report Nº 65, Institute of Development Studies, University of Sussex. https://doi.org/10.1111/j.2040-0217.2011.00065_2.x
Intermon-Oxfam (2011): La realidad de la ayuda 201, Barcelona: Intermon-Oxfam.
Larrú, José María (2011): "Más ¿es mejor? Reflexiones en torno a la calidad de la ayuda al desarrollo española", Revista de Economía Mundial, 28, pp. 205-246.
Martínez, Ignacio y Sanahuja, José Antonio (2009): La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la cooperación descentralizada, Madrid: Fundación Carolina.
Romero, Luz (2009) "La deriva de la Cooperación Descentralizada Española", RIOS/Esbozos, Nº2, pp. 23-31
Unceta, Koldo; Gutiérrez, Jorge; Labaien, Irati; Martínez, Maria José; Malagón, Eduardo; Sabalza, Michel; Villena, Unai; Zabala, Idoye (2011): La Cooperación al Desarrollo Descentralizada: una propuesta metodológica para su análisis y evaluación, Bilbao: Hegoa (UPV-EHU).
Unceta, Koldo; Gutiérrez, Jorge y Amiano, Iratxe (2010): "Financing Development: ODA versus FDI and Remittances in the Most Vulnerable Countries", Current Research Series Nº 3. Development Cooperation. Facing the Challenges of Global Change, pp.165-186.
Viadero, María y Alberdi, Jokin (2011): La incorporación de la participación y la equidad de género en las cooperaciones autonómicas, Bilbao: Cuadernos de trabajo de Hegoa, Nº 54, Hegoa (UPV-EHU).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This licence allows third parties to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and create from the material for any purpose, including commercial purposes), provided that authorship and first publication in this journal (The Journal, DOI of the work) is acknowledged, a link to the licence is provided, and it is stated whether changes have been made to the work.