Crimes de ódio, atos de ódio e causas invisibilizadas
Vinícius e outros casos com problemas na sua qualificação jurídica
DOI:
https://doi.org/10.46661/respublica.9582Palavras-chave:
Odeio, Desporto, Racismo, Intolerância, DiscriminaçãoResumo
Nem tudo o que está relacionado com as causas de ódio contempladas na Constituição Espanhola é um crime de ódio. Do ponto de vista doutrinário, esta afirmação não deve levantar problemas, uma vez que se trata de uma questão de tecnicismos jurídicos e doutrinários. No entanto, quando estes são desconhecidos ou ignorados, tende-se a gerar desconfiança na norma que, nem em todos os casos, será alheia à realidade do presumível crime cometido, mas será abordada de forma diferente. Por isso, neste trabalho, vamos abordar alguns casos que tiveram repercussão social para exemplificar esta problemática da resposta jurídica que realmente deveria ser estabelecida.
Downloads
Referências
ALCÁCER GUIRAO, Rafael. (2020). La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Ediciones Jurídicas y Sociales. Marcial Pons.
BARRERA BLANCO, Gonzalo (2021). “La dignidad humana frente a los discursos del odio”, en PÉREZ ADROHER, Ana, LÓPEZ DE LA VIEJA DE LA TORRE, María Teresa y HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Eva (Eds.): Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización. Dykinson pp. 1223-1239. https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0fm4.70
BARRERA BLANCO, Gonzalo (2022a). La deshumanización del Derecho penal en los delitos basados en el odio. Astigi.
BARRERA BLANCO, Gonzalo (2022b). Delitos de odio invisibilizados. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, Nº11: pp. 1-23.
CUERDA ARNAU, María Luisa (2015). “Delitos relativos al ejercicio de los Derechos Fundamentales y las libertades públicas”, en González Cussac, José Luis (Coord.): Derecho penal. Parte especial. Tirant lo Blanch, 4ª Ed.: pp. 716-727.
DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis (2019). “La tipificación penal del discurso lgtbifóbico: fundamento filosófico, bien jurídico penal y algunas propuestas de reforma del art. 510 CP”, en Martín Ríos, Blanca (Coord.): La prevención y represión del discurso del odio. Hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia. Aranzadi: pp. 89-111.
DOPICO GÓMEZ-ALLER, Jacobo (2004). Delitos cometidos por motivos discriminatorios: una aproximación desde los criterios de legitimación de la pena. ADPCP, Vol. LVII: pp. 143-176.
FUENTES OSORIO, Juan Luis (2017). El odio como delito. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19-27: pp. 1-52.
KAUFMAN, Gustavo Ariel (2015). Odium dicta. Libertad de expresión y protección de grupos discriminados en internet. México D.F.: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
LANDA GOROSTIZA, Jon Mirena (2018). Los delitos de odio. Artículos 510 y 22.4º CP 1995. Tirant lo Blanch.
LAURENZO COPELLO, Patricia (1996). La discriminación en el Código Penal de 1995. Estudios penales y criminológicos, Nº19: pp. 221-288.
MENÉNDEZ CONCA, Lucas Gabriel (2023). La responsabilidad penal de los clubes de fútbol. Derecho Penal y Criminología, Vol. 44, Nº116: pp. 33-63. https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.03
TERUEL LOZANO, Germán Manuel (2015). La libertad de expresión frente a los delitos de negacionismo y de provocación al odio y a la violencia: sombras sin luces en la reforma del Código penal. InDret, Revista para el Análisis del Derecho, Nº4: pp. 1-51.
TORRES SOSPEDRA, Diego (2018). Sociedad de la información y libertad religiosa: cuando la libertad de expresión se convierte en hate speech. Anuario de Derecho Canónico: revista de la Facultad de Derecho Canónico integrada en la UCV, Nº6, Vol.1: pp. 217- 268.
VALIENTE MARTÍNEZ, Francisco. (2021). “Los límites a la libertad de expresión en el discurso político, con especial mención a las campañas electorales”. En Olivero Guidobono, Sandra y Martínez González, Alfredo José (Coords.): Identidades, segregación, vulnerabilidad: ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar. Dykinson, pp.: 1535-15553.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Gonzalo Barrera Blanco

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.