Skip to main content

Fuerte del Tolmo

Localización

36°03′13″N 5°28′58″O

Fecha de construcción / reformas

1741. El complejo sufrió diferentes restauraciones a lo largo de su vida útil (siglo XVIII) debido a la pésima gestión de sus constructores.

Función

Defensa de la ensenada del Tolmo.

Materiales de construcción

Muros de mampostería con mortero de cal. Además, de sillares de piedra dispuestos en las esquinas de la construcción.

Descripción

Este complejo defensivo se edificó sobre un pequeño promontorio rocoso en la misma línea de costa. El frente de tierra estaba protegido por una muralla que unía dos semibaluartes de planta triangular y un foso salvable por medio de un puente levadizo. El frente costero no disponía de murallas al estar protegido por los acantilados del promontorio rocoso sobre el que se dispuso el fuerte. Las piezas de artillería se disponían a lo largo de esta línea, mientras que entre esta área y el frente de tierra se levantaron diferentes construcciones destinadas a cuarteles, polvorín y una capilla.

Excavaciones y/o restauraciones

Protección urbanística

Incluido dentro de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español (Bien de Interés Cultural inscrito en el BOE del 29/06/1985, Nº155), y bajo el reconocimiento especial otorgado a los castillos por la Junta de Andalucía en 1993. Además, se encuentra inscrito en la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía con el Código: 110040045

Otras incidencias

El complejo se encuentra en ruinas desde su destrucción por zapadores británicos en 1810, acción destinada a impedir su aprovechamiento por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.