Fortaleza de Punta Carnero
Localización
Avd. Punta Carnero (36°04′38″N 5°25′33″O).
Fecha de construcción / reformas
1735.
Función
Protección del acceso marítimo a la Bahía de Algeciras. Además, su situación le permitía cruzar el fuego de sus cañones con los fuertes de San García y San Diego.
Materiales de construcción
Muros de mampostería con mortero de cal. Además, de sillares de piedra dispuestos en las esquinas de la construcción.
Descripción
De planta irregular. El frente de tierra estaba protegido por semibaluartes que defendían la puerta, que disponía de rastrillo, y un tercero en su lado SW de planta triangular. El área de batería, de planta semicircular, quedaba abierta al mar. En el interior se encontraban diferentes dependencias destinadas al alojamiento de la tropa y polvorín.
Excavaciones y/o restauraciones
Protección urbanística
Incluido dentro de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español (Bien de Interés Cultural inscrito en el BOE del 29/06/1985, Nº155), y bajo el reconocimiento especial otorgado a los castillos por la Junta de Andalucía en 1993. Además, se encuentra inscrito en la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía con el Código: 110040047.
Otras incidencias
El complejo se encuentra en ruinas desde su destrucción por zapadores británicos en 1810, acción destinada a impedir su aprovechamiento por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Por otro lado, la edificación sobre sus ruinas del actual Faro de Punta Carnero en 1874 destruiría los pocos vestigios que debían conservarse en ese momento.