Proyecto RIVUPH (HUM-6775)
Diseño y Validación de Metodología para la realización de Mapas de Riesgos y Vulnerabilidad en Conjuntos Históricos
El mapa de riesgos del patrimonio histórico en Andalucía es una aproximación estadística o sistema informativo con el objetivo de suministrar a los Institutos y a los entes estatales, regionales y locales responsables de la tutela, salvaguardia y conservación del patrimonio cultural, un instrumento de soporte para la actividad científica y administrativa.
Para la elaboración del mapa de riesgos se analizarán los componentes de vulnerabilidad individual de los monumentos de los conjuntos históricos modelo de estudio y los componentes de peligrosidad territorial de cada ciudad.
La vulnerabilidad se evaluará in situ en los conjuntos históricos y mediante estudio bibliográfico a nivel regional. Como consecuencia se obtendrá un único mapa de vulnerabilidad a nivel Andaluz, con detalles en los conjuntos históricos objeto de análisis. La Peligrosidad se abordará en tres niveles o mapas de peligrosidad, Estática-estructural, Ambiental-aire y Antrópica. Como resultado de todo el proceso de análisis, se valorarán los procesos de alteración de los materiales de construcción presentes en los centros metropolitanos andaluces y se establecerán perímetros de vulnerabilidad, mediante la aplicación de sistemas de información georeferenciada (SIG) a las áreas estudiadas.
Este acercamiento a la problemática real permite plantear futuras intervenciones para paliar los procesos de alteración o al menos reducir la velocidad de éstos, así como desarrollar acciones de seguimiento y control medioambiental de mantenimiento de nuestro patrimonio histórico.
En este proyecto participan la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, así como la empresa ECOMIMESIS.