PROYECTO RIVUPH
(HUM-6775)
FacebookYoutube flikr

Método Delphi aplicado al análisis de riesgos del Patrimonio Histórico

Objetivo: Te pedimos tu ayuda para una análisis de riesgos aplicado al Patrimonio Histórico. Esta encuesta tan solo te llevará 15 minutos.


Introducción: El análisis de riesgos del Patrimonio Histórico se puede realizar mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El SIG permite representar cartográficamente los diferentes factores de peligrosidad así como la vulnerabilidad de los monumentos del área de estudio.

Los factores de peligrosidad y la vulnerabilidad (FP y V) se agrupan para generar mapas de diferentes temáticas. El siguiente esquema muestra los grupos encontrados:

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES
  • Peligrosidad: Agresión natural o antrópica ejercida sobre la superficie o estructura de una obra llevándola al deterioro.
  • Vlinerabilidad: Este factor depende del estado de conservación de un edificio, los monumentos peor conservados son más vlinerables a los agentes de alteración.
  • Centros atractores: zonas que congregan una gran cantidad de vehíclios. Ejemplo, parkings, centros comerciales, administraciones públicas, etc.
  • Protección vegetal: La contaminación atmosférica que afecta a una obra se ve atenuada si está rodeada de vegetación.
  • Protección climatológica: El deterioro de un monumento será menor si éste presenta un cierto aislamiento frente a las inclemencias climáticas. Ejemplo: cubiertas.
  • Accesibilidad: La posibilidad de robos y vandalismo en una obra serán mayor si ésta no existen medidas de seguridad como por ejemplo un vallado.
  • Turismo: Determinadas superficies de una obra pueden verse alteradas debido a la gran afluencia de turistas y al paso continuo de personas.
  • Protección urbanística: La protección urbanística de ciertas zonas conlleva una protección del monumento ya que determinadas obras e intervenciones urbanísticas tendrán un mayor control por parte de la administración correspondiente.
  • Despoblación/sobrepoblación: La despoblación de una zona lleva al descuido de los monumentos presentes en ella. La sobrepoblación implica un mayor trasiego de personas y todo lo que ello conlleva (vehíclios, vandalismo, etc).

A los FP y V se les asigna un valor ponderado dentro del grupo al que pertenecen para, posteriormente, superponerlos y elaborar un mapa final de riesgos. La valoración es un paso muy importante dentro del estudio y para este proyecto se realiza mediante el Método Delphi.


Por favor, rellena los siguientes campos antes de comenzar el cuestionario.

Sexo Edad
Estudiante Estudios
Profesion Años de experiencia
Nacionalidad

Años de experiencia en temas de protección y/o conservación de patrimonio: