

CEI CamBio es un punto de encuentro en torno al Medio Ambiente, la Biodiversidad y el Cambio Global que participa en la consolidación de Andalucía como referente en estas áreas de conocimiento. Coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, CEI CamBio aglutina una red de 200 miembros, lo que le convierte en la mejor plataforma para la promoción de proyectos conjuntos en materia ambiental.
El último fin de semana de junio, se celebraron dos eventos en Granada entorno al sector agroecológico y de los ecomercados de Andalucía, y la UPO estuvo representada con su mercado Agroecológico “La Ilustración”. El viernes 30, se presentó la Leer más …
El III Bioblitz de la Universidad Pablo de Olavide ha identificado 31 nuevas especies en su campus, lo que confirma a estas instalaciones como un espacio periurbano privilegiado. En total, las 218 personas participantes en este maratón de diversidad que se desarrolló durante todo el pasado Leer más …
El próximo 28 de noviembre empieza el curso “Reciclaje y Residuos” dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente y Economía Azul, en Leer más …
El CEI Cambio participa junto a la Delegación del rector para campus sostenible de la Universidad Pablo de Olavide en el proyecto Declarándonos en Emergencia: planes de acción por el clima en universidades andaluzas. En el marco de este proyecto Leer más …
Un año más se pone en marcha la campaña “Acoge un vencejo”. Es una campaña que se lanza anualmente para la crianza de vencejos (Apus apus, Apus pallidus) inmaduros y otras pequeñas aves urbanas no amenazadas que caen de sus Leer más …
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra y para conmemorarlo el CEI Cambio organiza como ya hizo el curso pasado la Semana de la Tierra. Este año la temática central de la II Semana de Leer más …
WWF organiza un año más la campaña Hora del Planeta y la Universidad Pablo de Olavide se une a la iniciativa, apagando la Torre de la UPO, su símbolo más emblemático. ¿En qué consiste la Hora del planeta? Es una Leer más …
Llega el segundo curso del proyecto Declarándonos en Emergencia. Este segundo proceso formativo tiene un componente mucho más práctico. En él vamos a disfrutar de un diálogo con activistas, conoceremos de diagnóstico climático que se ha realizado en nuestra universidad, Leer más …