

CEI CamBio es un punto de encuentro en torno al Medio Ambiente, la Biodiversidad y el Cambio Global que participa en la consolidación de Andalucía como referente en estas áreas de conocimiento. Coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, CEI CamBio aglutina una red de 200 miembros, lo que le convierte en la mejor plataforma para la promoción de proyectos conjuntos en materia ambiental.
La Universidad Pablo de Olavide pone a disposición de sus estudiantes y trabajadores la aplicación Hoop Carpool para compartir coche en sus desplazamientos diarios y promover la movilidad sostenible. La puesta en marcha de este proyecto pretende facilitar a estudiantes Leer más …
¡Ya están abiertas las inscripciones para el curso BASES GENERALES DE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA ! No te lo pienses e inscríbete porque es un curso en el que van participar como ponentes personas y colectivos con mucha experiencia en temas Leer más …
La UPO se enfrenta a la construcción colectiva de un Plan de Acción por el Clima, a través del proyecto participativo “Declarándonos en Emergencia Climática”. Este proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) y Leer más …
Ya se ha puesto en marcha la campaña “Acoge un Vencejo 2021”. Esta campaña se realiza en colaboración con las Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Sociedad Española de Ornitología y el Centro de Recuperación Leer más …
Desde el CEI Cambio anunciamos una nueva actividad: Taller on line: Construcción de trampas para parásitos de los cultivos. En este taller aprenderemos a fabricar sencillas trampas realizadas con materiales de desecho, para capturar parásitos de nuestros cultivos de la Leer más …
¿Te preocupa el cambio climático? ¿Crees que podemos hacer cosas para combatirlo? ¿Quieres conocer cuál es tu huella de carbono? Si tu respuesta a estas preguntas es que SÍ, el Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable de la Universidad Leer más …
El pasado13 de abril tuvo lugar una jornada dedicada al papel de los cereales en la alimentación. Esta jornada estuvo dividia en dos partes, la primera parte la impartió Paloma Rodríguez Baleato, médica, salubrista vocacional y Master en medicina biológica. Paloma nos Leer más …
Antecedentes TransDMA – Adaptación de la Directiva Marco del Agua a la realidad andaluza: El estuario del Guadalquivir como modelo de gestión integrada representa un Proyecto Singular de Actuaciones de Transferencia, promovido por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Leer más …