

CEI CamBio es un punto de encuentro en torno al Medio Ambiente, la Biodiversidad y el Cambio Global que participa en la consolidación de Andalucía como referente en estas áreas de conocimiento. Coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, CEI CamBio aglutina una red de 200 miembros, lo que le convierte en la mejor plataforma para la promoción de proyectos conjuntos en materia ambiental.
Esta universidad impulsará la búsqueda de nuevos socios en Marruecos para el Campus Transfronterizo del Estrecho de Gibraltar, una de las iniciativas desarrolladas en el CEI sobre Biodiversidad
Leer más …
El Inventario de Daños Forestales 2010 en España, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), demuestra que a lo largo de 2010, se ha mejorado el estado general de los bosques respecto a años anteriores. Los bosques frondosos presentan este año una mejoría del 83,3% frente al 73,9% de 2009.
Leer más …
Los Lindell, una familia tipo sueca, participarán durante seis meses en un experimento que tiene como objetivo establecer si se pueden reducir las emisiones individuales de CO2 a una tonelada anual.
Los hoteles españoles dejarán de recibir turistas procedentes del norte de Europa, la productividad de los campos sufrirá pérdidas del 25% y el nivel del mar en la costa crecerá casi un metro. Un escenario casi catastrófico para la economía española que tiene fecha: el año 2080.
Leer más …
El cambio climático está incrementando la frecuencia y severidad de fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, tormentas de viento y huracanes. El aumento de las sequías durante las últimas décadas ha provocado que la superficie defoliada en la copa de los árboles de los bosques del sur de Europa se haya duplicado en los últimos 20 años, según un estudio de la Unidad de Ecología Global, unidad mixta entre Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS).
Leer más …