
El Ecomercado La Ilustración anuncia su calendario para el curso 2025-2026
El Ecomercado La Ilustración ya tiene fijadas las fechas de celebración para el curso académico 2025-2026 en la Universidad Pablo de Olavide. Este espacio de encuentro, que se celebra de manera periódica en el campus universitario, busca acercar la agroecología y los productos locales, de temporada y ecológicos a la comunidad universitaria y a toda la ciudadanía interesada.
El calendario del nuevo curso es el siguiente:
- 23 de septiembre de 2025
- 21 de octubre de 2025
- 18 de noviembre de 2025
- 16 de diciembre de 2025
- 20 de enero de 2026
- 17 de febrero de 2026
- 17 de marzo de 2026
- 14 de abril de 2026
- 19 de mayo de 2026
El Ecomercado se celebra normalmente el tercer martes de cada mes, con la excepción de los meses de septiembre y abril, cuando se adapta a las particularidades del calendario académico.
Desde su puesta en marcha, esta iniciativa ha supuesto mucho más que un simple espacio de venta: se ha consolidado como un punto de encuentro entre productores, consumidoras y comunidad universitaria, fomentando el diálogo en torno a la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y el consumo responsable. Además, ha servido de inspiración para la creación de experiencias similares en otras universidades, que han visto en el modelo de La Ilustración un ejemplo a seguir.
Con cada edición, el mercado reúne a productoras y productores locales que ofrecen frutas, verduras, pan, miel, conservas y otros alimentos de calidad, cultivados y elaborados de manera respetuosa con el medio ambiente. Al mismo tiempo, se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los retos actuales de la alimentación sostenible y el papel que desempeñan las universidades en la transición ecológica.
El CEI Cambio, como entidad que impulsa y acompaña esta iniciativa, anima a la comunidad universitaria y a la sociedad a participar en cada cita del Ecomercado. Una ocasión para llenar la despensa de productos sanos y sostenibles, y también para apoyar a quienes trabajan por un modelo agroalimentario más justo y respetuoso con el entorno.