
El CEI Cambio impulsa el talento joven con el III Congreso Fin de Grado (CFG 2026)
El CEI Cambio colabora activamente en la organización del III Congreso Fin de Grado (CFG 2026), un encuentro diseñado por y para estudiantes que buscan dar sus primeros pasos en la investigación, la divulgación y la conservación.
El evento, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de marzo de 2026 en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), está organizado por la Asociación Iberozoa y Ayuda en Acción, con el apoyo del CEI Cambio en el marco del Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz financiado por la Unión Europea – Next Generation, el Plan de Recuperación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Junta de Andalucía.
Un espacio para iniciarse en la ciencia y la conservación
En el CEI Cambio trabajamos para acercar la ciencia, la biodiversidad y la sostenibilidad a la comunidad universitaria y a la ciudadanía. Por eso apoyamos el CFG 2026, un congreso que ofrece a jóvenes de distintas disciplinas la oportunidad de presentar sus Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster o proyectos de Ciclos Formativos en un entorno accesible, participativo y cercano.
El CFG surge para cubrir un vacío: el de aquellas personas que están comenzando su trayectoria y buscan un espacio donde aprender, compartir y crecer. Participar en este congreso significa mucho más que exponer un trabajo: es formar parte de una comunidad joven comprometida con la conservación y el conocimiento científico, aprender de otros y crear redes que impulsen nuevas oportunidades.
Objetivos del CFG 2026
El Congreso Fin de Grado tiene como propósito principal acercar la ciencia y la experiencia congresual a estudiantes que están dando sus primeros pasos en el ámbito académico y profesional. Entre sus objetivos destacan:
- Dar visibilidad a los TFG, TFM y proyectos de Ciclos Formativos.
- Ofrecer un espacio congresual abierto y accesible, donde todos los perfiles tengan cabida.
- Fomentar el intercambio de ideas y aprendizajes entre estudiantes, asociaciones y profesionales.
- Impulsar la creación de redes de colaboración que abran la puerta a nuevos proyectos e iniciativas.
- Promover la pasión por la divulgación científica y la conservación, en un ambiente cercano, creativo y motivador.
Estos objetivos se alinean directamente con la misión del CEI Cambio y el Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz, centrados en impulsar el conocimiento, la investigación aplicada y la participación social en torno a la biodiversidad. Apoyar espacios como el CFG permite fortalecer esa conexión entre ciencia, juventud y acción colectiva.
Temáticas y contenidos
El CFG está abierto a una amplia diversidad de temas relacionados con las ciencias naturales, la conservación y la sostenibilidad, entre ellos:
- Biología, ecología y ciencias ambientales
- Conservación de la biodiversidad
- Educación ambiental y divulgación científica
- Zoología, botánica, geología y paleontología
- Tecnologías aplicadas al medio ambiente
- Proyectos sociales, sostenibilidad y agricultura regenerativa
Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de ponencias, pósters, talleres, salidas de campo, feria de entidades, espacios de networking, actividades sociales y culturales, así como dinámicas participativas que fomentan la colaboración y la convivencia.
Un congreso inclusivo y abierto
El CFG 2026 se desarrollará principalmente de forma presencial en la Universidad Pablo de Olavide, aunque también se ofrecerá la opción de participar online, con acceso a ponencias, talleres virtuales y certificados de asistencia o presentación.
Está pensado para que cualquier persona interesada en la ciencia, la conservación o la educación ambiental pueda formar parte, adaptándose a distintos niveles de experiencia y disponibilidad. Por eso, el congreso ofrece varias formas de participación:
- Presentar una charla: para quienes deseen exponer su Trabajo Fin de Grado, Fin de Máster o proyecto de Ciclo Formativo ante un público afín, compartiendo resultados, ideas o experiencias.
- Presentar un póster: una opción ideal para mostrar trabajos en formato visual, fomentar el intercambio de ideas y recibir feedback en un entorno cercano.
- Asistir como oyente: una oportunidad para aprender, conocer nuevas líneas de investigación, inspirarse y establecer contactos sin necesidad de presentar trabajo.
- Participar en la Feria de Entidades: abierta a asociaciones, colectivos, empresas, proyectos o profesionales que quieran darse a conocer, mostrar sus iniciativas, colaborar o captar talento joven.
El CFG es, por tanto, un espacio abierto y colaborativo, donde estudiantes, profesionales, entidades y docentes comparten un mismo objetivo: construir comunidad y fortalecer la red de personas comprometidas con la biodiversidad, la ciencia y la sostenibilidad.
Además, el congreso contará con talleres, salidas de campo, dinámicas, espacios de convivencia y actividades sociales, que complementarán las sesiones científicas y favorecerán la creación de vínculos entre participantes.
El plazo para el envío de resúmenes de pósters y charlas está abierto hasta el 15 de febrero de 2026, y las inscripciones ya pueden realizarse en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Más información: III CONGRESO FIN DE GRADO: CFG 2026 – Iberozoa
CEI Cambio y el Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz
Nuestra participación en el CFG 2026 se enmarca dentro de las acciones del Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz, una iniciativa que busca fortalecer la ciencia y la transferencia de conocimiento en materia de biodiversidad, promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación y entidades sociales.
Apoyar espacios de encuentro como el CFG 2026 responde a nuestra visión: favorecer la formación, el intercambio de saberes y el impulso del talento joven, integrando la educación, la ciencia y la comunicación ambiental como pilares para un futuro más sostenible.
El CEI Cambio participa en el Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, el Plan de Recuperación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.


