Estudiantes de la asignatura ‘Habilidades motrices básicas y juegos motores’, del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, han supervisado esta mañana la participación de un grupo de personas mayores de la localidad de Salteras (Sevilla) en una jornada en la que han llevado a cabo juegos y actividades recreativas.
Author: Alejandro Arriaga
Abierta la convocatoria de docencia para el programa universitario Aula Abierta de Mayores del curso 2025/2026 Hasta el próximo 10 de mayo el Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad Pablo de Olavide interesado en impartir materias en este programa podrá presentar su propuesta
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, ha publicado una nueva convocatoria de docencia para impartir las diferentes asignaturas que conforman el programa docente del Aula Abierta de Mayores de la UPO para el curso académico 2025/2026.
Unas jornadas abordan en la UPO la protección e intervención con menores en situación de vulnerabilidad Organizadas en colaboración con la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía
La sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide acoge desde esta mañana unas jornadas que analizan la intervención con menores desde el punto de vista de la protección, y con menores que cometen infracciones penales, cómo han evolucionado estos delitos y las diferencias legales que existen según la edad contempladas por la ley.
El Coro de la UPO conmemora este jueves los 500 años de Palestrina con el concierto ‘La Europa de 1525’ A las 19:30 horas en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales
En el marco de la programación cultural Primavera’25, el Coro de la Universidad Pablo de Olavide ofrecerá este jueves 24 de abril, a las 19:30 horas en el Patio de Columnas del edificio Falla, sede del Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales (C/ Jesús del Gran Poder, 49), el concierto ‘La Europa de 1525’. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Más de 55 entidades participan en la IX Feria de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide Durante el día de hoy y mañana, las entidades atenderán presencialmente en el campus de 10 a 17 horas y el jueves, día 24, la Feria se celebrará en formato virtual
La Universidad Pablo de Olavide ha inaugurado en la mañana de este martes la novena edición de su Feria de Empleo y Emprendimiento, un evento que se celebra los días 22, 23 y 24 de abril (este último, en formato virtual) y que busca acercar el empleo a la comunidad universitaria. Más de 55 empresas y entidades públicas y privadas participan en el campus de la Olavide en esta nueva edición de la feria que cuenta con la gestión del Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Fundación UPO.
La Universidad Pablo de Olavide celebra en su campus el próximo sábado la quinta edición del Bioblitz
La Universidad Pablo de Olavide acogerá el sábado 26 de abril la quinta edición del Bioblitz en su campus, una maratón de biodiversidad que se desarrollará desde las 7:00 hasta las 23:00 horas. Un Bioblitz es una actividad de ciencia ciudadana para localizar e identificar el mayor número posible de especies en un área concreta durante un corto periodo de tiempo.
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB, liderado por el profesor Daniel Oto Peralías, ha actualizado el análisis del sesgo de género en el callejero español, hallando que el porcentaje de calles con nombre de mujer se encuentra en el 12,92 % a enero de 2025. Esto supone un modesto avance respecto al año 2001, cuando este porcentaje era del 9,7 %. En las calles nuevas y renombradas el porcentaje dedicado a mujeres aumenta hasta el 30 por ciento de media en los últimos 5 años.
RadiOlavide | Democracia y opinión pública: cuando la verdad se convierte en estrategia El nuevo episodio de 'Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana' analiza cómo la manipulación de narrativas y la desinformación debilitan los pilares democráticos
En Democracia y opinión pública: Narrativas manipuladas, el podcast ‘Sociología para el día a día’ se adentra en una de las problemáticas más inquietantes de nuestro tiempo: la existencia de sistemas que aparentan ser democráticos, pero que operan bajo lógicas autoritarias. Siguiendo el concepto de ‘falsa democracia’ propuesto por Luis Rubio, se examina cómo ciertas élites mantienen el control manipulando las reglas del juego, limitando libertades fundamentales y usando la fachada democrática como herramienta de legitimación.
El significado de las procesiones en tres momentos históricos, mañana miércoles en la Casa de la Provincia Tres conferencias organizadas por la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con Diputación de Sevilla, analizarán el rito procesional
Procesiones: Desde la Antigüedad a la ciudad del Barroco, bajo este título, Elena Muñiz, Silvia Pérez González, Luis Cabeza Delgado y Francisco Ollero , investigadores de Historia Antigua, Medieval y Moderna de la Universidad Pablo de Olavide, se darán cita en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla mañana miércoles 9 de abril, a partir de las 18:30 horas, para analizar uno de los fenómenos religiosos y culturales más apasionantes de la Historia: las procesiones.
Francisco Oliva preside en la Universidad Nacional de Córdoba la Asamblea General de la AUIP La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado celebra en Argentina la reunión anual de su Asamblea y Comisión Ejecutiva, que preside el rector de la Olavide
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado celebra en Argentina la reunión anual de su Asamblea y Comisión Ejecutiva, que preside el rector de la Olavide

