El ARIC gestiona los programas internacionales y nacionales de movilidad y cooperación con otras universidades, además de velar por las alianzas entre universidades, instituciones y empresas a nivel global para facilitar el desarrollo de los y las estudiantes, PDI y PAS que deseen realizar sus estudios, prácticas o estancias en el extranjero. No solo se encarga de coordinar estos programas, en ocasiones, su personal los traza, proyecta y gestiona por iniciativa institucional.
Las funciones del ARIC son las siguientes:
- Apoyo a la política institucional de internacionalización UPO, a través de la participación en la elaboración de normativas y documentos para el desarrollo de las líneas de acción en internacionalización de la Universidad.
- Difusión de información y apoyo técnico en la gestión de programas internacionales. Es decir, divulgación de programas internacionales, apoyo y asesoramiento a docentes, estudiantes y personal laboral para presentar y elaborar las solicitudes, acompañándolos durante todo el procedimiento. Entre estas tareas, se encuentran:
- Apoyo en la movilidad académica de estudiantes de salida y entrada.
- Apoyo en los programas de movilidad del PDI y del PAS.
- Gestión de Programas de Movilidad Académica Internacional para estudiantes, P.D.I. y P.A.S de la UPO. A través de la coordinación de convocatorias, selección y ejecución de los diferentes programas de movilidad internacional.
- Interlocución con organismos nacionales e internacionales gestores o financiadoras de proyectos internacionales, entre los que se incluyen los proyectos desarrollados en el marco del programa Erasmus+ y los Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo de la UPO.
- Soporte y asesoramiento técnico a diferentes unidades universitarias en el proceso de internacionalización de la UPO, identificando oportunidades y definiendo estrategias.
Para más información sobre sus datos de contacto, convocatorias, etc. pulsa en este enlace.