Para solicitar este programa de movilidad debes esperar a que el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación (ARIC) publique la convocatoria en su página web y en el Tablón Electrónico Oficial. En la convocatoria aparecerá una relación con las universidades de destino, las plazas ofrecidas, meses de estancia y qué grados o dobles grados pueden concurrir.
La inscripción se realiza de manera telemática. En el formulario puedes solicitar un máximo establecido de destinos en orden de preferencia, y una vez que termine el plazo de inscripción, no podrás modificar el orden, que es vinculante e inalterable.
Los requisitos para solicitar la movilidad puedes consultarlos en la Convocatoria en el siguiente enlace de Programas de Movilidad del ARIC.
El acuerdo académico es el documento que vertebra toda la estancia. En él aparecen las materias a cursar o actividades a realizar en el destino, y su correlación con las asignaturas o actividades reconocibles en la UPO (universidad de origen).
El acuerdo académico debe ser firmado por ti, tu coordinador o coordinadora y la universidad de destino. Es un documento muy importante, pero no definitivo, ya que existen plazos donde puede ser modificado, siempre que tu coordinador o coordinadora lo autorice. Para poder firmar y modificar el acuerdo académico es imprescindible que accedas a la plataforma RAPMI con tu usuario y contraseña UPO.
Como ya comentábamos al principio, la estancia en la universidad de destino será de medio curso o un curso completo, la duración puede ser ampliada siempre que tu coordinador o coordinadora y la universidad de destino lo autoricen.
Recuerda que aunque vayas a estudiar en otra universidad, necesitas formalizar tu matrícula en la UPO de igual manera a como lo harías en un curso sin movilidad. También deberás formalizar la inscripción en la universidad de destino.
Para más información al respecto, contacta en cada curso académico directamente con el ARIC