Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Certificado Universitario / Certificado de Extensión Universitaria

Fundamentos Críticos: los Derechos Humanos como Procesos de Lucha por la Dignidad

XIII Ed.

¿Por qué elegir este título?

El objetivo del Certificado de Fundamentos críticos: los Derechos Humanos como procesos de lucha por la dignidad es poner en relación el concepto y la práctica de ‘Derechos Humanos’ con el concepto y las prácticas de luchas por la dignidad humana tomando como referencia tres conjuntos de textos internacionales: La Carta Constitucional de los Derechos Humanos (Carta de San Francisco, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Sociales, Económicos y Culturales), La Declaración de Responsabilidades y Deberes y los principios básicos del Foro Social Mundial.

Dirección del título

Francisco Infante Ruiz
Dirección académica

D. Francisco Infante Ruiz

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide

Jesús Delgado Baena
Responsable de Calidad

D. Jesús Delgado Baena

Profesor asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Edileny Tomé da Mata
Apoyo a la Coordinación

D. Edileny Tomé da Mata

Instituto Joaquín Herrera Flores. Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Certificado Universitario se estructura de la forma siguiente: 

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria10

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
La Complejidad de los Derechos Humanos. Bases Teóricas para una Def. Crítica.Obligatoria2
Estrategias de definición y pedagogía críticas de los Derechos Humanos.Obligatoria2
La integralidad de los Derechos Humanos y su discurso.Obligatoria2
Los Derechos Humanos como proceso de Lucha por la Dignidad en los ámbitos social y penal.Obligatoria2
Los Derechos Humanos y el Orden Global: Desde los derechos al desarrollo.Obligatoria2

Lectura de textos propuestos por los profesores y profesoras, asistencia a clases, charlas y seminarios en los que se propiciará el debate sobre los documentos estudiados así como aquellas otras cuestiones que puedan surgir durante las sesiones.

Dicho programa se rige por una metodología relacional que combine la impartición de clases en aulas en la Universidad, así como Seminarios y charlas que viabilicen una mayor interacción y participación de los profesionales y, activistas que participen en el mismo. Nosotros consideramos que se trata de una metodología que transciende la dotación dogmática de contenidos que, a menudo suelen ser efímeros, a un aprendizaje y formación crítica.

Por un lado, constan la asistencia a clases en la que la metodología consistirá en la exposición del/de la docente del contenido de su sesión, así como lecturas previas por parte del alumnado. En la misma requerimos a los docentes que presenten una visión contemporánea y actualizada de los debates así como dotarlas de un aspecto internacional que permita la comprensión de todas y todos presentes. Tras la presentación de los docentes se habilitará un espacio de intercambio, exposición de dudas, cuestionamientos por parte del alumnado del curso.

En un segundo momento, la metodología de dicho programa también irá acompañado de asistencia a Seminarios y charlas sean en la misma Universidad como fuera. Los Seminarios servirán para profundizar temáticas presentadas en clase, así como aprovechar para debatir entre todos y todas sobre los desafíos políticos, jurídicos, económicos y sociales que formen parte de nuestra contemporaneidad.

Y, finalmente, a fin de examinar el cumplimiento de la acción de formación, solicitaremos que el alumnado del curso presente un Informe por cada asignatura impartida y, al finalizar el curso, presente un artículo en el que, bajo rigurosidad científica, reflexione sobre temáticas vinculadas a su contexto profesional, activista y/o académico y la relación con las temáticas presentadas y desarrolladas en el curso.

Titulación requerida:

Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:

Titulados Universitarios:

Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
  • Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.

Obtendrán el título de Certificado Universitario en Fundamentos Críticos: Los Derechos Humanos como procesos de lucha por la dignidad.

No Universitarios:

Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.

Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.

Obtendrán el diploma de Certificado de Extensión Universitaria en Fundamentos Críticos: Los Derechos Humanos como procesos de lucha por la dignidad.

¿A quién va dirigido?

El Programa que presentamos, va dirigido especialmente a personas implicadas en la lucha por la dignidad humana. En concreto, queremos llegar a titulados y tituladas universitarias; militantes de ONG’S y de asociaciones de derechos humanos; funcionarios y funcionarias de las diferentes administraciones locales, comunitarias y estatales; profesoras y profesores de enseñanza primaria, secundaria y universitaria; ciudadanas y ciudadanos en general con inquietudes de participación en los asuntos públicos de sus respectivos entornos.

En definitiva, nos dirigimos a todas y todos aquellos que, desde sus estudios, su militancia, su trabajo cotidiano, su labor pedagógica o su acción responsable en el entorno social en el que viven, busquen materiales para dar salida a sus inquietudes y compromisos con la dignidad humana.

El público para el que está pensado este curso en FUNDAMENTOS CRÍTICOS DE DERECHOS HUMANOS es, pues, un público variado, aunque especialmente va dirigido a todas aquellas personas directamente implicadas en el trabajo relacionado con los derechos humanos: jueces, fiscales, funcionarios públicos, maestros, profesores, investigadores y estudiantes universitarios, trabajadores de ONGs…etc. En función de los conocimientos previos y de sus necesidades concretas, cada persona podrá ir adaptando su itinerario de curso.

Relación de docentes

  • Dña. Caroline Proner Universidad Federal Rio de Janeiro.
  • D. Manuel Gándara Carbadillo Universidad Federal Rio de Janeiro.
  • D. Antonio Carlos Wolkmer Universidad Federal de Florianopolis.
  • D. Vicente Barragán Robles Instituto Joaquín Herrera Flores.
  • D. Jesús Delgado Baena Universidad Pablo de Olavide.
  • D. Edileny Tomé da Mata Instituto Joaquín Herrera Flores. Universidad Pablo de Olavide.
  • Dña. Laura Serrano Mendoza Universidad Loyola de Andalucía.
  • D. Juan Antonio Senent Universidad Loyola de Andalucía.
  • Dña. Gisele Ricobom Universidade Federal de Rio de Janeiro.
  • D. Rafael Gómez Gordillo Universidad Pablo de Olavide.
  • D. Antonio Delgado Baena Universidad Loyola de Andalucía.

TASAS

600,00 € 

*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza90,00 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)510,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 2 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.

*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:

“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”

  • Este título se desarrollará del 9 de enero al 10 de febrero de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • El curso se impartirá de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas.

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Edileny Tomé da Mata
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada