Microcredencial
Especialista en gestión cultural del Flamenco
II Ed.
¿Te apasiona el flamenco y quieres impulsar tu carrera en la gestión cultural? Esta microcredencial universitaria te ofrece la oportunidad de convertirte en un experto en la gestión de proyectos y empresas flamencas.
Conviértete en un profesional imprescindible:
- Domina las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar proyectos y empresas flamencas de manera eficiente y exitosa.
- Aprende de profesionales del sector y sumérgete en el mundo del flamenco, su historia, características y particularidades.
- Desarrolla habilidades en gestión administrativa, procesos, comercialización y producción de espectáculos flamencos.
- Conecta con artistas y otros agentes del sector, ampliando tu red de contactos y oportunidades laborales.
¿Por qué estudiar la microcredencial Especialista en gestión cultural de flamenco?
- El flamenco es un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y un sector en constante crecimiento.
- Los gestores culturales son profesionales clave para el desarrollo y la promoción del flamenco.
- Este curso te brinda una especialización única en un ámbito con alta demanda de profesionales cualificados.
Entidades colaboradoras

Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al finalizar la microcredencial universitaria Especialista en gestión cultural del flamenco, habrás adquirido los siguientes resultados de aprendizaje:
- Dominarás las herramientas y tendrás lo conocimientos que te capacitarán como gestor cultural experto en flamenco en la empresa privada.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
El curso va dirigido, fundamentalmente, a gestores culturales, artistas de flamenco, así como estudiantes y/o personas graduadas en Administración y Dirección de Empresa o perfiles similares, con o sin experiencia en el ámbito del flamenco.
Contenidos y programa de la microcredencial
La microcredencial Especialista en gestión cultural del flamenco tiene como finalidad profesionalizar a empresas y artistas flamencos fomentando la inclusión de perfiles profesionales capacitados y formados para gestionar sus proyectos y carreras.
El objetivo del curso es ofrecer una formación teórica sobre los principales aspectos, claves y conocimientos necesarios para capacitarse como experto en la gestión cultural específica de flamenco, impartida por profesionales en cada una de las ramas a tener en cuenta para su completa y exhaustiva preparación. Esta microcredencial consta de los siguientes módulos:
- Asignatura 1: Gestión cultural y flamenco. La industria cultural
- Presentación: sesión explicativa.
- Flamenco como producto cultural.
- Asignatura 2: Producción flamenco
- La producción del flamenco.
- Planificación financiera de proyectos culturales de flamenco.
- El proyecto de Producción I
- El proyecto de Producción II
- Asignataria 3: Distribución y financiación en el flamenco
- Comprar/vender.
- Planificación estratégica para la distribución.
- Áreas de distribución.
- Asignatura 4: Marketing y comunicación de proyectos culturales flamencos
- La importancia de la comunicación en los proyectos culturales: el plan de comunicación.
- La estrategia del marketing y comercialización en el flamenco.
- Redes sociales 24/7 para la difusión y venta.
- Asignatura 5: Aspectos legales.
- Nociones básicas de contratación con la administración pública
- Nociones básicas de contratación con la administración pública.
- Derechos de autor.
- Marco jurídico laboral.
- Marco jurídico Fiscal.
- Asignatura 6: Realización de proyectos
- Realización individual de proyectos.
Dirección académica
Profesorado
- Adela Algarín Sánchez: Especialista en diseño, producción y comunicación de proyectos culturales, con más de 20 años de experiencia en artes escénicas, música y eventos corporativos. Socia de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía y MIM.
- Francisco de Paula Barrera: Abogado especializado en relaciones laborales de administraciones públicas y derecho del entretenimiento, con experiencia en conciliaciones y procesos judiciales.
- Juan Manuel Berbel Pineda: Catedrático en la Universidad Pablo de Olavide, experto en investigación de mercados, comportamiento del consumidor e internacionalización.
- José Cepero: Director General de Verinsur, asesor jurídico en la Asociación Gaditana de Parques Empresariales y presidente en varias entidades empresariales.
- Elena Carrascal: Productora y distribuidora. Con amplia trayectoria en la gestión y distribución de artes escénicas desde 2003.
- Javier Esteban: CEO de Green CowMusic, empresa dedicada al desarrollo de proyectos culturales y de entretenimiento.
- Domingo González: Técnico en gestión cultural en la Universidad de Sevilla y exdirector de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Ha sido consejero en instituciones culturales como el Teatro Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
- Francisco Miguel López Hidalgo: Coordinador de Industrias Culturales en la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y experto en innovación pública. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Loyola de Sevilla.
- Santiago Machuca Rodríguez: Director de los Servicios Jurídicos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
- Virginia Moriche Tirado: Directora de Proyectos en Surnames, especializada en estrategia y narrativa transmedia.
- Cristóbal Ortega Martos: Director del Instituto Andaluz del Flamenco.
- Lucía Sánchez Valera: Abogada especializada en propiedad intelectual y derecho audiovisual. Fundadora de MENTA abogados y Ziggurat Films, productora del documental premiado “Paco de Lucía: La Búsqueda”.
- Adrián Yánez Romero: Gestor cultural, historiador del arte y periodista, con más de 15 años de experiencia en comunicación y proyectos culturales. Fundador de Cultura A Punto.
- Pablo Távora: Gestor cultural, licenciado en Historia y actual director de Proyectos de la empresa Green Cow Music
- Mª Ángeles Carrasco Hidalgo: Licenciada en Administración y Dirección de empresas. Gestora Cultural, coordinadora del Instituto Andaluz del Flamenco y profesora de emprendimiento del Instituto de Empresas Cajasol.
Sistema de evaluación
La metodología de este curso es presencial. Será realizada en aula dotada con medios suficientes para la formación.
Se entregará al alumnado material didáctico que incluyen Manual Guía con los contenidos formativos del curso, y una serie de ejercicios prácticos, dispuestas al final de cada unidad didáctica.
La asistencia mínima será del 80% de las horas lectivas del curso (60% justificadas por trabajo) y actitud participativa. La evaluación será continúa y se medirá la capacidad resolutiva, la actitud y la creatividad, así como el resultado del proyecto flamenco presentado.
Para su evaluación, el alumnado deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso y realizar presentación de su proyecto final. Para su elaboración y evaluación se contará con el equipo de dirección de Proyectos.
Calendario de la microcredencial
El curso Especialista en gestión cultural del flamenco comienza el próximo 26 de febrero y se imparte todos los miércoles y jueves, excepto la primera semana de marzo que será los días 4 y 5 de marzo (martes y miércoles) de forma presencial, de 16:30 a 20:30 horas en la sede del Instituto Andaluz de Flamenco. Finalizará el día 15 de mayo.
ASIGNATURA 1: GESTIÓN CULTURAL Y FLAMENCO. LA INDUSTRIA CULTURAL
- 26 de febrero de 2025, de 16:30 a 18:30, se llevará a cabo la sesión inaugural titulada «Marco General de la Gestión Cultural Flamenca». Ese mismo día, de 18:30 a 20:30, Adela Algarín, Francisco Miguel López Hidalgo y María Ángeles Carrasco Hidalgo impartirán la sesión «Metodología para la realización del proyecto final».
- 27 de febrero de 2025, de 16:30 a 20:30, Pablo Távora ofrecerá «Redacción de Proyectos de Flamenco: De la idea al papel».
ASIGNATURA 2: PRODUCCIÓN FLAMENCO
- 4 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, Francisco Miguel López Hidalgo impartirá «El Proyecto de Producción I».
- 5 de marzo de 2025, en el mismo horario, continuará con «El Proyecto de Producción II».
- 12 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, Adela Algarín Sánchez ofrecerá «La Producción del Flamenco».
ASIGNATURA 3: DISTRIBUCIÓN Y FINANCIACIÓN EN EL FLAMENCO
- 13 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, Adela Algarín Sánchez impartirá «Planificación Financiera de Proyectos Culturales de Flamenco».
- 19 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, Domingo González y Javier Esteban ofrecerán «Comprar/vender».
- 20 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, Elena Carrascal impartirá «Planificación Estratégica para la Distribución».
- 26 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, continuará con «Áreas para la Distribución».
ASIGNATURA 4: MARKETING Y COMUNICACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES FLAMENCOS
- 27 de marzo de 2025, de 16:30 a 20:30, Virginia Moriche impartirá «La Importancia de la Comunicación en los Proyectos Culturales: el Plan de Comunicación».
- 2 de abril de 2025, de 16:30 a 20:30, Juan Manuel Berbel Pineda ofrecerá «La Estrategia de Marketing y Comercialización en el Flamenco».
- 3 de abril de 2025, de 16:30 a 20:30, Adrián Yánez Romero impartirá «Redes Sociales: 24/7 para la Difusión y Venta».
ASIGNATURA 5: ASPECTOS LEGALES
- El 9 de abril de 2025, de 16:30 a 20:30, Santiago Machuca Rodríguez impartirá «Nociones Básicas de Contratación con la Administración Pública».
- 10 de abril de 2025, Lucía Sánchez Varela ofrecerá «Derechos de autor» de 16:30 a 18:30, seguido por Francisco de Paula Barrera Sández, quien impartirá «Marco Jurídico Laboral» de 18:30 a 20:30.
- 23 de abril de 2025, de 16:30 a 20:30, José Cepero impartirá «Marco Jurídico Fiscalidad».
ASIGNATURA 6: REALIZACIÓN DE PROYECTOS
- La realización individual de proyectos se desarrollará a lo largo del curso. El 14 y 15 de mayo de 2025, de 16:30 a 20:30, el equipo de dirección de proyectos llevará a cabo las «Sesiones de Presentación de Proyectos».
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).