En los límites de la violencia (III)

«En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22)

Participación en el Kolloquium Neuere und Neueste Geschichte de la Universidad de Münster


El próximo 9 de abril de 2025 a las 18:15, nuestro compañero Igor Pérez Tostado participará en el prestigioso Kolloquium Neuere und Neueste Geschichte organizado por la Universidad de Münster.

En esta ocasión, Igor Pérez Tostado presentará la conferencia titulada:

“All Gorged on Human Bodies”: Dynamics of Extreme Violence and Hypernormalization in the Philippine Islands during the Seventeenth Century,

El Kolloquium está coordinado por los profesores Prof. Dr. Sarah Albiez-WieckPD Dr. Fernando EspositoPD Dr. Caroline RothaugeDr. Kevin Lenk y Dr. Sarah Lias Ceide, y se celebra entre los meses de abril y junio de 2025.

El ciclo reúne a 15 investigadores procedentes de Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos y España, y constituye un espacio de debate internacional sobre la historia moderna y contemporánea desde perspectivas innovadoras.

La participación de Igor Pérez Tostado forma parte de las actividades de su estancia en la Universidad de Münster como investigación invitado y refuerza el compromiso del proyecto con la investigación internacional y el intercambio académico interdisciplinar.

Más información sobre el Kolloqium en su  web, donde se encuentra también disponible el programa completo en pdf

Marco Antonio Cervera Obregón participa en el Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos

El miércoles 26 de marzo de 2025, a las 18:00 horas (hora de España), tendrá lugar la segunda sesión del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos en su edición de 2025.

En esta ocasión contaremos con la participación de Marco Antonio Cervera Obregón, de la Universidad Anáhuac, quien impartirá la conferencia titulada:

«Discusiones en torno a la captura de prisioneros y su operatividad en los campos de batalla mesoamericanos».

Enlace de Zoom (requiere registro):

https://us06web.zoom.us/meeting/register/yUAU85HxTJmXXp396SUP1g

Igor Pérez Tostado participa en “Decíamos Ayer” con una sesión sobre el exilio irlandés en la Monarquía Hispánica

Con motivo del Día de San Patricio, el historiador Igor Pérez Tostado será el invitado del próximo episodio del canal de YouTube Decíamos Ayer, donde abordará la historia del exilio irlandés en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII. En esta sesión, explorará las causas, dinámicas y consecuencias de la diáspora irlandesa en los dominios hispánicos, así como el impacto de estos migrantes en la sociedad y política de la época.

La retransmisión podrá seguirse en directo a través del canal de Decíamos Ayer y quedará disponible en el mismo enlace para su posterior consulta.

Nueva publicación de divulgación: Cuando San Patricio cruzó el mar

Con motivo del Día de San Patricio, el 17 de marzo de 2025, Igor Pérez Tostado ha publicado un artículo de divulgación en The Conversation, en el que analiza cómo los exiliados irlandeses en la Monarquía Hispánica, en el siglo XVII y en el contexto de la Contrarreforma católica, transformaron el culto a San Patricio. Este proceso creó la figura del Santo Patrón de la isla y símbolo de la identidad nacional irlandesa contemporánea.

José Miguel Escribano y José Javier Ruiz Ibáñez participan en el congreso «De Pavía a Breda»

José Miguel Escribano, miembro del proyecto En los límites de la violencia, y José Javier Ruiz Ibáñez, investigador principal del proyecto coordinador Hispanofilia, participan en el congreso «De Pavía a Breda, 1525-1625. Guerra, diplomacia y fe en una Europa en expansión», que tendrá lugar los días 24 y 25 de febrero de 2025 en la Universidad Carlos III de Madrid. La ponencia de José Miguel Escribano lleva por título “Moriscos en los ejércitos del Rey Católico (siglos XVI y XVII)” y la de José Javier Ruiz Ibáñez “Amenazando naufragio y haciendo poco menos que milagros: la campaña de 1595”. Puede consultarse más información sobre el encuentro y el programa completo en la web de Proyecto Europa.

Sesión inaugural del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos

La sesión inaugural de 2025 del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos, que se celebrará el próximo 13 de febrero de 2025 a las 17:00 (CET, hora de España) a través del siguiente enlace de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/89039655412

En esta ocasión, tendremos el placer de contar con Graça Almeida Borges, profesora de la Universidad Autónoma de Lisboa, quien nos presentará su trabajo titulado:

“An Ocean of Violence: Eurasian Imperial Rivalries in the Indian Ocean World, (16th-17th Centuries)»

Participación de Igor Pérez en el Coloquio Internacional «Todos fueron hermanos de Cervantes. Las formas de cautiverio en la Primera Edad Moderna» en Túnez (21-22 noviembre 2024)

El Investigador Principal del proyecto, Igor Pérez, participa el día 21 de noviembre en el Coloquio Internacional «Todos fueron hermanos de Cervantes. Las formas de cautiverio en la Primera Edad Moderna» en el Palacio de la Academia de Historia de Túnez (Túnez), y lo hará con una ponencia titulada Cautiverio, ciclos de violencia extrema y readaptación de las relaciones interétnicas y coloniales en la Audiencia de Guadalajara en el siglo XVII.

Para más información, puede consultar el programa aquí.

Igor Pérez imparte el curso doctoral Violence de masse et massacres (XVIe-XVIIIe siècle) en la Université Clermont Auvergne (Francia) del 7 al 17 de mayo de 2024


El profesor Igor Pérez, IP del proyecto En lo límites de la violencia III, imparte el curso doctoral Violence de masse et massacres (XVIe-XVIIIe siècle) en la Université Clermont Auvergne (Francia) desde el pasado lunes 7 de mayo hasta el próximo viernes día 17 de mayo.

El curso incluye tres sesiones diferentes, bajo los siguientes títulos:

The peripheries of empires and the limits of violence, Dynamics of destruction y The shadow of violence.

Para más información, puede consultar el programa completo aquí.

VII Seminario Internacional sobre Violencia Colectiva y Genocidio / 7th International Seminar on Collective Violence and Genocide

La 7ª edición del Seminario Internacional sobre Violencia Colectiva y Genocidio tendrá lugar los días 25 y 26 de abril de 2024 en la Sede Olavide de Carmona. El encuentro centrará su atención en Asia durante la Edad Moderna temprana, examinando en particular su relación con los imperios ibéricos. Este seminario pretende ahondar no sólo en los casos de violencia extrema, sino también explorar la violencia sostenida, aunque de menor intensidad, a menudo denominada «violencia lenta». Este tipo de violencia ha tenido consecuencias de gran alcance que se extienden hasta la era moderna, ya sea por sus efectos perdurables o por el resurgimiento de la violencia derivada de conflictos no resueltos. Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto de generación de conocimiento «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa.

Tienen a su disposición el resumen extendido y el programa completo.

The 7th edition of the International Seminar on Collective Violence and Genocide will take place on April 25 and 26, 2024 at Sede Olavide in Carmona. The event will center its attention on Asia during the Early Modern Era, particularly examining its relationship with the Iberian empires. This seminar aims to delve not only into the instances of extreme violence but also to explore the sustained, albeit lower intensity, violence, often referred to as «slow violence.» Such violence has had far-reaching consequences that extend into the modern era, whether through its enduring impacts or the resurgence of violence stemming from unresolved conflicts. This activity is developed in the framework of the knowledge generation project «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos»  (PID2021-122319NB-C22) funded by MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ and by FEDER A way of doing Europe.

Please find here the extended abstract and the complete program.

La actividad ha sido cofinanciada por el grupo PAI HUM-1000 “Historia de la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad”, el departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide y la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, y forma parte de las actividades de la Red Columnaria.

The activity has been co-funded by the PAI HUM-1000 group «History of Globalization: violence, negotiation and interculturality», the Department of Geography, History and Philosophy of the Pablo de Olavide University and the Faculty of Humanities of the Pablo de Olavide University, and is part of the activities of the Columnaria Network.

« Entradas anteriores
es_ESSpanish