«En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22)

Categoría: Actividades

Participación en el III Congreso Internacional Guerra y Sociedad

Los próximos 24, 25 y 26 de abril se celebrará en Madrid el III Congreso Internacional Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Estrategia, ejércitos, historia naval, organización y cultura militar en el mundo moderno (1500-1800).

El congreso reunirá un total de 80 ponencias centradas en la historia militar de la Edad Moderna y contará con una destacada participación de investigadores vinculados a los proyectos coordinados Hispanofilia V y En los Límites de la Violencia III.

Nuestros compañeros presentan las siguientes comunicaciones:

  • José Sovarzo“La gestión de la violencia en las fronteras de la Nueva España y el Perú durante las administraciones virreinales de Luis de Velasco y Castilla (1590-1607): La Guerra Chichimeca y la Guerra del Arauco.”
  • Eder Gallegos Ruiz“De la India oriental a la Nueva España: historias globales de la artillería hispana en las contingencias marítimas del siglo XVIII.”
  • Sandra Suárez García“La mujer en la cultura militar de los ejércitos de los Austrias.”
  • Luis Fe Cantos“La decadencia de las galeras y el auge del jabeque en la guerra contra el corso berberisco (1748-1768): reflexiones sobre transición tecnológica y eficacia militar.”
  • Igor Pérez Tostado“Sangre y fuego: el impacto de las tácticas de devastación en las fronteras extraeuropeas de la Monarquía Hispánica.”

La información detallada del congreso y el programa completo pueden consultarse en la web oficial del Congreso.

Participación en el Kolloquium Neuere und Neueste Geschichte de la Universidad de Münster


El próximo 9 de abril de 2025 a las 18:15, nuestro compañero Igor Pérez Tostado participará en el prestigioso Kolloquium Neuere und Neueste Geschichte organizado por la Universidad de Münster.

En esta ocasión, Igor Pérez Tostado presentará la conferencia titulada:

“All Gorged on Human Bodies”: Dynamics of Extreme Violence and Hypernormalization in the Philippine Islands during the Seventeenth Century,

El Kolloquium está coordinado por los profesores Prof. Dr. Sarah Albiez-WieckPD Dr. Fernando EspositoPD Dr. Caroline RothaugeDr. Kevin Lenk y Dr. Sarah Lias Ceide, y se celebra entre los meses de abril y junio de 2025.

El ciclo reúne a 15 investigadores procedentes de Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos y España, y constituye un espacio de debate internacional sobre la historia moderna y contemporánea desde perspectivas innovadoras.

La participación de Igor Pérez Tostado forma parte de las actividades de su estancia en la Universidad de Münster como investigación invitado y refuerza el compromiso del proyecto con la investigación internacional y el intercambio académico interdisciplinar.

Más información sobre el Kolloqium en su  web, donde se encuentra también disponible el programa completo en pdf

José Miguel Escribano y José Javier Ruiz Ibáñez participan en el congreso «De Pavía a Breda»

José Miguel Escribano, miembro del proyecto En los límites de la violencia, y José Javier Ruiz Ibáñez, investigador principal del proyecto coordinador Hispanofilia, participan en el congreso «De Pavía a Breda, 1525-1625. Guerra, diplomacia y fe en una Europa en expansión», que tendrá lugar los días 24 y 25 de febrero de 2025 en la Universidad Carlos III de Madrid. La ponencia de José Miguel Escribano lleva por título “Moriscos en los ejércitos del Rey Católico (siglos XVI y XVII)” y la de José Javier Ruiz Ibáñez “Amenazando naufragio y haciendo poco menos que milagros: la campaña de 1595”. Puede consultarse más información sobre el encuentro y el programa completo en la web de Proyecto Europa.

Participación de Igor Pérez y Matteo Binasco en la conferencia «Wild Geese: Irish Migrants in Early Modern Europe Conference» los próximos 15 y 16 de julio en Limerick

Los investigadores Igor Pérez y Matteo Binasco, miembros del proyecto «En los límites de la violencia II», participan en la «Wild Geese: Irish Migrants in Early Modern Europe Conference», un ciclo de conferencias organizado dentro del Limerick Bastille Day los próximos 15 y de 16 de julio de 2022, en Limerick (Irlanda).

El evento, que nace con el ánimo de ahondar en los movimientos migratorios de la comunidad irlandesa durante los siglos XVI-XVIII, congrega a numerosos investigadores en Limerick que, repartidos en dos jornadas, presentarán sus comunicaciones repartidos en varios paneles temáticos que analizan colectivos de la comunidad irlandesa y su relación con los imperios del momento.

Por su parte, el profesor Igor Pérez Tostado presentará la ponencia titulada Invisible lives: Irish experiences in the early modern Spanish Caribbean el viernes 15 de julio y el investigador Matteo Binasco intervendrá el sábado 16 de julio con la comunicación The Hibernesi and the Urbs during the early-modern period: a contrasting relationship.

Si desea más información, puede consultar el programa completo aquí y también puede visitar la web dedicada al evento.

7/XI/2019 Ni cruzados ni yihadistas. Violencia y paz intercultural en el siglo XVI.

Jueves 7 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas. Lugar: Sala de Grados II de la primera planta, del Edificio 25 de la UPO . 

Encuentro con José Miguel Escribano Páez, investigador Marie Curie del Área de Historia Moderna del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO y miembro del proyecto en los límites de la violencia II. En esta charla tendremos la oportunidad de intercambiar ideas sobre la historia de las guerras religiosas, los hombres (y mujeres) que construían paces para ponerlas fin, el imperio español, de la expansión europea del siglo XVI, de las múltiples formas de violencia, de las relaciones a través de las diferencias religiosas y culturales de los distintos significados de la palabra paz, y de como se inventan mecanismos para superar la violencia cuando todo apunta en la dirección contraria. 

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) organiza esta actividad en el marco de la Semana de la Ciencia de la UPO dirigidas al público en general, y en las que es posible asistir sin necesidad de reserva previa

es_ESSpanish