Vista detalle

Noticias

III Jornadas de Lengua de Signos: Comunicación e Investigación

El 23 y 24 de marzo, en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla

Mariano Reyes Tejedor - 21/03/2017

El 23 y 24 de marzo, tendrán lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla las III Jornadas de Lengua de Signos: Comunicación e Investigación

 

http://filologia.us.es/actividades/iii-jornadas-lengua-signos-comunicacion-e-investigacion/

 

Estas jornadas son organizadas en el marco de un proyecto de investigación-acción y aprendizaje-servicio llevado a cabo por alumnado de las asignaturas del área de Lingüística General de los grados de la Facultad de Filología y cuenta con la activa participación de alumnos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) a través de la Asociación de Estudiantes Universitarios para los Estudios de las Lenguas de Signos en la UPO (AUELS_UPO) de Traducción y Humanidades de la UPO. El proyecto tiene como objetivo contribuir a la revitalización de la Lengua de Signos Española. El alumnado aprende sobre esta lengua y sobre la situación social de las personas sordas y sordociegas y cómo la LSE podría ayudar a mejorarla si se le diera la oportunidad. A continuación, pone en práctica lo aprendido en acciones que ayuden a mejorar el prestigio de la LSE como estas jornadas.

Durante la mañana del jueves 23 y viernes 24 el alumnado llevará a cabo diversos talleres relacionados con la LSE en los que transmitirá al público asistente todo lo que ha aprendido a lo largo del proyecto. Los talleres versarán sobre la historia de la educación de las personas sordas, los mitos y prejuicios que existen en la sociedad sobre esta lengua y cómo combatirlos. Habrá también talleres sobre el alfabeto dactilológico o alfabeto manual usado como interfaz con la lengua escrita para deletrear nombres propios o términos para los que no existen signos, y sobre el sistema de escritura táctil Braille. También se llevarán a cabo actividades sobre baile para personas sordas, y sobre cómo comunicarse y guiar a personas sordociegas. Habrá también una comida solidaria el jueves y una sesión de cinefórum el viernes. La tarde del jueves se dedicará a ponencias de reconocidos expertos que investigan sobre la LSE y la comunidad sorda. 

El jueves 23 a partir de las 10 de la mañana, mientras se celebran los talleres en el patio de la cristalera de la Facultad de Filología, en el aula Magna se hablará sobre las lenguas signadas y táctiles y se presentarán diversas vivencias y experiencias por parte de personas sordociegas. El viernes por la mañana serán las personas sordas quienes nos contarán las barreras comunicativas con las que se enfrentan y la importancia que tiene en sus vidas la lengua de signos.

El objetivo final de las jornadas es que la comunidad universitaria y todo aquel que se acerque al Aula Magna de la Facultad de Filología o al patio de la cristalera aprenda a ponerse en el lugar de las personas sordas y sordociegas y entienda por qué tiene que ser la sociedad la que dé el salto adoptando y potenciando la LSE para mejorar la vida de las personas sordas y sordociegas. Se cumplirá así el objetivo que según manifiesta Gadamer su maestro Hegel señalaba como fundamental en la educación universitaria, aprender a ponerse en el lugar del Otro.

Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia de las Lenguas de Signos o Señas
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies