Vista detalle

RTVE colabora con la Universidad Autónoma de Barcelona en un servicio innovador de accesibilidad a la televisión

La Universidad Autónona de Barcelona es miembro y participante activa de la RIID_LLSS

Mariano Reyes Tejedor - 12/01/2015

Dentro de la línea de innovación que RTVE está impulsando en sus actividades, la Corporación participa como observador en el consorcio europeo de I+D HBB4ALL que desarrolla investigaciones de televisión conectada y sistemas de accesibilidad a los medios de comunicación. En el marco de esta actividad, RTVE en Cataluña acoge unas pruebas para el desarrollo de nuevos servicios de lengua de signos en televisión.

El líder del proyecto HBB4ALL, la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro de la Red Interuniversitaria para la Investigación y la Docencia de las lenguas de Signos o Señas(RIID_LLSS), representada por la profa. Pilar Orero,  ha solicitado la colaboración de RTVE, que presta las instalaciones de Sant Cugat para realizar unas grabaciones de lengua de signos. Estás imágenes serán empleadas en fase experimental para trabajar sobre las características formales de inserción de lengua de signos en televisión.

Unas tareas destinadas a desarrollar un servicio pionero en España de accesibilidad para las personas sordas, que podrían ver la televisión en el formato habitual y, mediante la televisión conectada, recibir la imagen sobreimpresa en lengua de signos. Se estima que alrededor de 350.000 usuarios podrían utilizar a diario este servicio.

Esta colaboración entre RTVE y la Universidad Autónoma de Barcelona refuerza el papel de ambas entidades públicas en asuntos de I+D a nivel europeo, así como su valor de servicio público.

Las pruebas que se realizan en Sant Cugat se enmarcan en la participación de RTVE como observador en el consorcio europeo HBB4ALL (Hybrid Broadcast Broadband for all). Se trata de un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea y por socios de ámbitos complementarios (universidades, canales de televisión y emisoras, centros de investigación y PYMES) para avanzar en la accesibilidad a los medios de comunicación para todos los ciudadanos. RTVE comparte el papel de observador con BBC, France TV y la Asociación de Productores de Cine francés.

Para desarrollar nuevos servicios de accesibilidad, los socios de HBB4ALL trabajan en el entorno de la televisión conectada HbbTV, un estándar cada vez más adoptado por las emisoras europeas. Entre los próximos retos está la creación de contenidos audiovisuales multiplataforma (en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo) y hacer accesibles esos contenidos a través de subtítulos, audio-descripción y lengua de signos.

Fuente: http://www.rtve.es/rtve/20150108/rtve-colabora-universidad-autonoma-barcelona-servicio-innovador-accesibilidad-television/1081158.shtml

 

Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia de las Lenguas de Signos o Señas
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies