Discurso de presentación de la memoria académica 2024/25

memoria_academica2324Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Andalucía,

Sr. Rector Magnífico de la Universidad Pablo de Olavide,

Sres. Rectores Magníficos de las Universidades Andaluzas,

Sras. y Sres. Miembros de los Equipos de Gobierno de las Universidades Andaluzas,

Sras. y Sres. Representantes de las corporaciones locales,

Sr. Defensor del Pueblo Andaluz,

Sras y Sres. representantes de la Junta de Andalucía, del Parlamento de Andalucía, y de la Delegación del Gobierno,

Sras. y Sres. Representantes de instituciones empresariales, civiles, militares, sindicales, académicas, asociaciones y fundaciones,

Miembros de la comunidad universitaria,

Señoras y Señores.

 

Como destacan nuestros Estatutos, la Universidad Pablo de Olavide constituye un espacio educativo de formación superior al servicio de la sociedad, y como cada año, se procede en el Solemne Acto de Apertura, a la presentación de la Memoria del curso anterior, donde se describen los principales hitos alcanzados por nuestra Universidad durante el curso académico 2024-2025, siendo un instrumento de transparencia frente a la comunidad universitaria y de rendición de cuentas ante dicha sociedad.

 

En este sentido, debemos partir de que el curso precedente, se ha desarrollado inmerso en la celebración de los 300 años del nacimiento de Pablo de Olavide y Jáuregui, una figura clave del siglo XVIII, defensor de la libertad y de la razón, siendo un pensador adelantado a su época, precursor de una educación más moderna y avanzada.

 

Por ello, la Universidad Pablo de Olavide, en consonancia con dichos valores y en aras a su compromiso con la modernización de su oferta académica y las transformaciones del especializado mercado laboral, ha recibido por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía la aprobación de 18 titulaciones dentro del nuevo mapa de Enseñanza Superior, (ocho grados y diez másteres), nueve de ellas de carácter dual.

 

Asimismo, como distintivo de su calidad, la Universidad Pablo de Olavide ha obtenido la renovación de la certificación de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad por el programa AUDIT de ANECA en seis de sus centros y ha obtenido la verificación positiva de su programa DOCENTIA por parte de la Agencia para la Calidad (ACCUA), en colaboración con (ANECA), adaptado a las nuevas directrices de acreditación del profesorado universitario.

 

La Universidad Pablo de Olavide, se ha vuelto a situar en este curso en el Times Higher Education entre los mil mejores campus del mundo, destacando en la calidad de la investigación, en relación con la industria y en internacionalización, siendo ejemplificativos de esta calidad los premios obtenidos por nuestro personal investigador consolidado o en formación, como lo demuestran, entre otros, el premio internacional de la Royal Society of Chemistry del grupo de Nanomateriales y Dispositivos para Energía, o el Premio Internacional ASEPELT “Amable Montero González” 2024 conseguido por investigadoras y docentes predoctorales de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO. Igualmente, hemos ingresado durante este curso en el top 1000 mundial del ranking Best Global Universities 2025-2026, junto a otras tres universidades andaluzas, y hemos situado en el Ranking de Shanghai a la disciplina de Ecología entre las 300 mejores del mundo y a las Ciencias Agrícolas entre las 500.

 

Por otra parte, conscientes de las necesidades de adaptación de la vida universitaria a nuestra sociedad digital, la Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha durante este curso su nueva aplicación móvil como un canal interactivo para facilitar la conexión entre su comunidad y los distintos servicios de la universidad; y ha obtenido el Sello C3!Cyber, que  reconoce nuestro trabajo en materia de concienciación y formación en ciberseguridad.

 

Del mismo modo, también durante el curso 2024/2025 la Universidad Pablo de Olavide, ha continuado apostando por el mantenimiento de un campus más eficiente y sostenible, el fomento de la cultura y las políticas sociales y de una universidad más inclusiva y de la promoción del deporte.

 

Caben destacar en este sentido, el inicio de la rehabilitación integral de la antigua Central Térmica; el convenio suscrito con EMVISESA para realizar los trabajos técnicos que permitirán contar con una nueva residencia universitaria; y la licitación de las obras de reforma del Pabellón Polideportivo.

 

En materia de fomento de políticas sociales y de inclusión, nos congratulamos de los veinticinco años que ha cumplido durante este curso la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide; así como del reconocimiento de nuestra Universidad como ‘Espacio libre de LGTBIfobia’ por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

 

En este curso también debemos hacer especial hincapié en los excelentes resultados deportivos de nuestros estudiantes que han conseguido numerosas medallas en los Campeonatos Universitarios a nivel nacional y andaluza, así como recientemente en los Juegos Mundiales Universitarios celebrados en Alemania.

 

En lo relativo a extensión universitaria y formación permanente, la UPO continúa ofreciendo una formación alineada con la estrategia europea, afianzándonos cada vez más en el terreno de las microcredenciales, con treinta títulos y contando con una red de más de 50 entidades colaboradoras del tejido social y empresarial.

 

Finalmente, en la parte relativa a órganos de gobernanza universitaria y de representación, cabe subrayar la elección por nuestro Claustro de la Comisión encargada de elaborar los nuevos Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide para su adaptación a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, así como el nombramiento del Prof. Dr. José María Contreras Mazarío como Delegado para la Reforma Estatutaria.

 

Por último, dejar constancia de que resumir la actividad de un completo año académico en un breve tiempo, implica ofrecer únicamente una visión global de las innumerables actuaciones realizadas por nuestra Universidad, agradeciendo la labor de quienes han colaborado en la realización de la Memoria extendida que se publica en la web.

 

Por todo ello, debe concluirse con la más sincera felicitación a toda nuestra comunidad universitaria por la constante dedicación y comprometido trabajo colectivo, que nos ha permitido llevar a buen término el transcurrido curso académico, y a continuación, como viene siendo usual en este acto, se ofrecerá igualmente una síntesis audiovisual de estos resultados, agradeciendo profundamente la implicación y extraordinaria dedicación de aquellas personas que han contribuido a este vídeo resumen.

 

Muchas gracias por su atención

Silvia Mendoza Calderón

Secretaria General

 

 

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies