Discurso de presentación de la memoria académica 2023/24

memoria_academica2324Sr. Rector Magnífico de la Universidad Pablo de Olavide.

Sr. Secretario General de Universidades de la Junta de Andalucía.

Sres. Rectores Magníficos de las Universidades de Sevilla y Granada.

Sras. Vicerrectoras de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y de Investigación, Transferencia y Doctorado.

Sres. y Sras. representantes de la Junta de Andalucía, corporaciones locales de Dos Hermanas y Sevilla, representantes de instituciones civiles, militares, sindicales religiosas, consulares, académicas, asociaciones y fundaciones.

Miembros de la comunidad universitaria.

Señoras y señores

Como destacan nuestros Estatutos, la Universidad Pablo de Olavide constituye un espacio educativo de formación superior al servicio de la sociedad, que debe visualizarse como un lugar de reflexión e incentivación del pensamiento crítico, comprometido con la contribución al progreso, el respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas, el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad y los valores humanos, tratando de ofrecer respuesta a las necesidades y problemas de la sociedad actual.

Por todo ello, como ejemplo de la puesta en práctica de este compromiso, cada año se procede en el Solemne Acto de Apertura, a la presentación de la Memoria del curso anterior, donde se describen los principales hitos alcanzados por nuestra Universidad en el curso académico 2023-2024, siendo un instrumento de transparencia frente a la comunidad universitaria y de rendición de cuentas ante la sociedad.

En este sentido, debemos partir de que el curso precedente, ha sido reflejo del constante esfuerzo de adaptación de la Universidad a los incesantes y trascendentales cambios normativos que con gran certeza van a marcar la hoja de ruta a nivel estatal y autonómico, sobre todo, tras la aprobación durante el año 2023 de la Ley Orgánica de 22 de marzo, del Sistema Universitario; la entrada en vigor del Real Decreto de 18 de julio, que regula la acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios; la implementación del Decreto de 27 de junio, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en la comunidad autónoma andaluza; sin olvidar, el impacto que ha conllevado, el Real Decreto-ley 2/2023, en torno a la cotización del estudiantado en prácticas de Grado, Máster y Doctorado y Títulos Propios, o las modificaciones derivadas del Real Decreto de 11 de junio de 2024, de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.  

En este complejo contexto regulador, la Universidad Pablo de Olavide ha sido ejemplo de su enorme capacidad de dar cumplida satisfacción a esta serie de retos legislativos, con la finalidad de ofrecer una educación superior de calidad, adaptada a la nueva realidad social sobre la que se proyecta:

En primer lugar, la Universidad Pablo de Olavide, se ha inclinado por una Programación universitaria más moderna, consciente de las necesidades de la sociedad digital, instaurando los cimientos de la que podrá denominarse “Olavide del futuro”, por ello, conforme a su Plan Estratégico, nuestra institución, ha apostado por una formación académica innovadora, que fortalezca las titulaciones STEM, y que responda a las necesidades del tejido social, productivo e institucional de Andalucía en las titulaciones tanto de Grado como de Máster Universitario, sobre todo, aquellas de carácter multidisciplinar, en donde se combine la patente potencialidad de aquellos ámbitos académicos en los que nuestra Universidad se ha afianzado en sus recientes 25 años de historia.

En segundo lugar, en materia de docencia e investigación, en torno a los resultados en el global del Sistema Universitario Español, conforme al U-Ranking 2024, la Universidad Pablo de Olavide sigue superando la media del rendimiento docente e investigador de los campus españoles.  Estos excelentes resultados han revertido en el estudiantado, destacando nuestras alumnas y alumnos en las tasas de éxito, evaluación y permanencia en estudios de grado y en el porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad internacional.

Del mismo modo, en relación a la actividad investigadora, cabe enfatizar, la importancia de la aprobación del VI Plan Propio de Investigación y Transferencia (2023-2026) con acciones dirigidas a incrementar la productividad y calidad de la investigación de nuestra Universidad y su capacidad de transferencia, que se alinea con el III Plan de Igualdad de Género 2022-2026 con medidas de acción positiva específicas para corregir situaciones de desigualdad de hecho e impulsar la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Asimismo, en tercer lugar, estos destacados logros en la labor universitaria, no habrían sido posibles sin la importante labor del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, que resulta determinante para llevar a cabo toda nuestra actividad educativa de manera satisfactoria.

En esta línea, debe resaltarse, dentro del impulso de la transformación digital de nuestros procedimientos, la puesta en funcionamiento de la nueva Sede Electrónica de la Universidad Pablo de Olavide, dentro del proyecto INTERAE, enmarcado en el Plan UNIDIGITAL del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, como una forma de modernizar nuestra cartera de procedimientos administrativos, así como implementar otros nuevos de una forma más autónoma y eficiente.

Por otra parte, también durante el pasado curso 2023/2024 la Universidad Pablo de Olavide, ha continuado apostando por la promoción del deporte, el sostenimiento de un campus saludable y por el fomento de la cultura y las políticas sociales.

En relación a las actividades deportivas, cabe subrayar la mejora en infraestructuras, con la inauguración de la nueva Pista de Atletismo, o notables distinciones obtenidas por nuestra Universidad, como el Certificado Internacional Healthy Campus-Bronze de la FISU y el I Accésit en Premios Estrategia NAOS 2023 en el ámbito laboral, al Programa “X tu Salud, muévete”, otorgado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

En torno a la incentivación de un campus sostenible, nuestra Universidad está fuertemente comprometida con la reducción de emisiones de gases invernadero a la atmósfera, siendo la huella de carbono por actividad en la UPO durante este curso, el dato más bajo hasta el momento, registrada en la web del Ministerio de Transición Ecológica.

Por otro lado, en las acciones de promoción en Cultura y Políticas Sociales debe subrayarse la celebración del II Festival Universitario de Flamenco de la UPO y nos enorgullecemos de la conmemoración del vigésimo aniversario de nuestro complejo universitario Flora Tristán, con la puesta en funcionamiento del Espacio Internacional de Innovación Social, Cultural y Tecnológico ‘Flora Tristán’, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.

De igual modo, con la firme intención de propiciar una Universidad más inclusiva, se ha aprobado el III Plan de Atención e Inclusión de la Discapacidad y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de la Universidad Pablo De Olavide, cumpliendo de forma adecuada con nuestra función de garantizar la formación en Educación Superior a toda la ciudadanía, con independencia de su origen, raza, sexo, capacidad económica o, por supuesto, de su posible discapacidad o diversidad.

Asimismo, durante este curso 2023/2024, en el fortalecimiento de las relaciones institucionales, hay que destacar la firma de la cesión del Pabellón de Marruecos del 29, como la nueva Sede de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, cesión realizada por el Ayuntamiento de Sevilla, donde se llevará a cabo un proyecto cultural, académico, social y de internacionalización de nuestra institución.

Por otra parte, en la firme opción de la Universidad Pablo de Olavide, por la formación constante, siendo conscientes de las necesidades del tejido productivo y de formación de nuestro profesorado y egresados, durante este curso 2023-2024, nuestra Universidad se ha consolidado como referente a nivel nacional en materia de Formación Permanente, a través de los denominados Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado, en la modalidad de Microcredenciales, con un incremento considerable en la tasa de ejecución de esta oferta formativa respecto al curso anterior y ha aprobado el Plan Marco de Formación del Personal Docente basado en microcredenciales orientadas hacia la obtención de un Certificado Superior de Formación Interna.

Tampoco podemos prescindir en torno a la empleabilidad y emprendimiento, de la importancia de la puesta en acción del programa Olavide Alumni, como una forma de reforzar el vínculo con el capital humano de sus egresados y egresadas, no solo en la Formación Permanente, sino estableciéndose este programa como una plataforma de conexión interprofesional.

En la parte relativa a órganos de gobernanza universitaria y de representación, este curso ha estado marcado porque, aparte de otros procesos electorales de Juntas de Centro y del Equipo Directivo del Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, tuvieron lugar, por primera vez, las elecciones rectorales en forma electrónica, siendo reelegido el candidato D. Francisco Oliva Blázquez, única candidatura, con el 63,48 % de los votos ponderados.

Finalmente, dejar constancia que resumir la actividad de todo un completo año académico en pocos minutos, aparte de un notable esfuerzo de síntesis, conlleva irremediablemente dejar fuera una gran parte de la transcendental actuación que nuestra Universidad ha llevado a cabo durante el curso 2023/2024, tratando de ofrecerse únicamente, una visión global del mismo, agradeciendo profundamente la labor de quienes han colaborado en la realización de Memoria extendida que se publica en la web.

Por todo ello, debe concluirse con la más sincera felicitación, a aquellas personas que conforman nuestra comunidad universitaria -profesores/as, estudiantes, personal técnico, de gestión y de administración y servicios- por la constante dedicación y comprometido trabajo colectivo que nos ha permitido llevar a buen término el transcurrido curso académico, con el convencimiento de que la educación y el conocimiento que genera la Universidad, como se ha puesto tantas veces de relieve, son, sin duda, la clave para el futuro y el progreso de la sociedad.

A continuación, como en ocasiones, “una imagen vale más que mil palabras”, se ofrecerá igualmente una síntesis de estos resultados, presentada en el correspondiente formato audiovisual.

Muchas gracias por su atención

Silvia Mendoza Calderón

Secretaria General

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies